Síguenos

Valencia

El 23-F en València: Los tanques no pudieron acabar con la libertad

Publicado

en

el 23-F en valencia
Manifestación tras el 23-F. José Federico de Carvajal (4i), Joan Lerma (5i), Ricard Pérez Casado (c) y Enrique Monsonis (3d). EFE
Manifestación en València a favor de la democracia y la Constitución después del Golpe de Estado del 23 de febrero. En primera fila José Federico de Carvajal (4i), Joan Lerma (5i), Ricard Pérez Casado (c) y Enrique Monsonis (3d).

Joan Castelló Lli

València, 23 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- La ciudad de València jugó un papel relevante durante el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981, ya que, tras el asalto al Congreso en Madrid con tropas al mando del teniente coronel Tejero, el general Milans del Bosch declaró el estado de excepción en Valencia y desplegó los carros de combate en una ciudad que parecía vivir momentos prebélicos.

Fueron horas de incertidumbre en las que, a lo largo de una interminable noche y madrugada de tensiones y negociaciones, los golpistas, a pesar de su exhibición de fuerza, no encontraron respaldo en otras regiones militares y se quedaron solos en su pretensión de volver al pasado. Los tanques no pudieron acabar con la libertad.

El 23-F en Valencia

Aquel 23-F la ciudad de València quedó paralizada a partir de las 19 horas. A las noticias del asalto al Congreso por un centenar de guardias civiles al mando de Tejero le siguió la publicación y entrada en vigor de un bando militar por el que Milans del Bosch asumía todo el poder político, militar, judicial y administrativo.

En una disposición similar a la declaración del estado de guerra redactada por el general Mola en Pamplona el 19 de julio de 1936, se prohibían las actividades de los partidos políticos y sindicatos, quedaban en suspenso derechos como el de reunión y el de huelga, y se implantaban procedimientos sumarísimos por «cualquier contacto con las fuerzas armadas por parte de la población civil».

Cuatro años después de unas elecciones democráticas tras 40 años de dictadura y tres desde la aprobación de una Constitución, muchos pensaron que la democracia podía volver a ser «un paréntesis en la vida de los españoles», como dijo Adolfo Suárez cuando dimitió como presidente del Gobierno, unas semanas antes del 23-F.

Control de los medios de comunicación

Una de las primeras actuaciones que acometió la autoridad militar en València fue el control de los medios de comunicación; para conseguirlo, unidades militares se personaron en las sedes de diarios, en el centro territorial de TVE y en las emisoras de radio para obligar a publicar o a leer el bando y, en su caso, a emitir únicamente música clásica o marchas militares.

Los temores de involución se acrecentaron con el despliegue en la ciudad de València de soldados, carros de combate y vehículos de la División Motorizada Maestrazgo en lugares estratégicos, como los principales puentes de entrada y salida, el puerto, el Ayuntamiento, la Diputación y el Gobierno Civil.

Esa noche, EFE se convirtió en un transmisor esencial de lo que ocurría en Valencia. Aunque la autoridad militar dejó un policía armado en la delegación, no se estableció un control de las emisiones y la redacción pudo informar al resto de España (las emisoras de radio tenían prohibido dar información) de los movimientos militares y de hechos trascendentes, como la orden dada por Milans al gobernador militar, Luis Caruana, para que acudiera al Palacio del Temple para arrestar al gobernador civil, José María Fernández del Río, y tomar el control del poder político.

Los tanques del 23-F

Aunque el centro regional de TVE estaba controlado por militares, dos técnicos lograron escabullirse del control y, por una puerta trasera, salieron con un equipo móvil ya entrada la noche y grabaron los tanques circulando por la avenida del Puerto. Al día siguiente, esas imágenes se difundieron en medios de comunicación del todo el mundo.

En esa decisiva tarde-noche hubo también actitudes valientes como las de algunos dirigentes sindicales que pidieron la convocatoria de una huelga general, pero la ciudadanía actuó con responsabilidad y sin utilizar la violencia, hasta que, bien entrada la madrugada y horas después del discurso del rey Juan Carlos en defensa de la legalidad constitucional, Milans ordenó la retirada de las tropas de las calles.

En los días siguientes, Valencia fue recobrando la normalidad: las instituciones (Consell preautonómico, ayuntamientos y diputaciones) condenaron sin paliativos este ataque a la normalidad democrática, y Milans del Bosch y los militares golpistas fueron arrestados y destituidos de sus cargos.

El 27 de febrero una manifestación secundada por 200.000 personas recorrió las calles del centro de València para proclamar una defensa unánime de la libertad, la democracia y la Constitución.

Aquel 23-F tenía yo 23 años, con la licenciatura de Periodismo recién terminada y solo 15 meses como redactor de EFE en Valencia pero, a pesar del tiempo transcurrido, todavía recuerdo la voz oscura de los locutores de las emisoras de radio leyendo las prohibiciones del bando y el tanque en la plaza del Temple apuntando a la sede del Gobierno Civil. Frente a los que añoraban la dictadura franquista no hubo alternativa posible: venció la libertad y la democracia.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

EL TIEMPO ALERTA| AEMET anuncia tormentas en la Comunitat Valenciana este fin de semana

Publicado

en

lluvia fin de semana Valencia

AEMET anuncia tormentas en la Comunitat Valenciana este fin de semana: previsión por días y zonas afectadas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha publicado la previsión del tiempo para este fin de semana en la Comunitat Valenciana, donde se espera la vuelta de la inestabilidad atmosférica, con tormentas localmente fuertes, especialmente en el norte del territorio. A pesar de ello, las temperaturas máximas seguirán rondando los 30 grados.

Viernes 19 de septiembre: cielos poco nubosos y temperaturas altas

La jornada del viernes comenzará con cielos poco nubosos en la Comunitat, aunque se prevén intervalos de nubes bajas a primeras y últimas horas del día. AEMET pronostica que las temperaturas bajarán ligeramente en el interior, mientras que en el litoral y otras zonas permanecerán sin cambios, con máximas cercanas a los 30 °C.

Sábado 20: primeros chubascos en el interior norte

El sábado se iniciará con nubes bajas matinales, que darán paso a un cielo más despejado por la mañana. Sin embargo, por la tarde aumentará la nubosidad en el interior de la Comunitat, sobre todo en la mitad norte, donde no se descartan chubascos ocasionales con tormenta. Las temperaturas se mantendrán estables, con valores máximos similares a los días anteriores.

Domingo 21: tormentas fuertes en el tercio norte de la Comunitat

El domingo será el día más inestable del fin de semana. AEMET alerta de chubascos localmente fuertes y con tormenta en el tercio norte de la Comunitat Valenciana. En el resto del territorio, también podrán registrarse precipitaciones dispersas, acompañadas ocasionalmente de tormentas. Las temperaturas experimentarán un ligero ascenso o se mantendrán sin cambios.

Lunes 22: descenso de temperaturas y posibles lluvias fuertes al amanecer

De cara al lunes, se esperan intervalos nubosos en toda la región, con probabilidad de chubascos dispersos, localmente fuertes en las primeras horas del día. Las temperaturas sufrirán un descenso generalizado, que podría ser notable en zonas del interior, mientras que en el litoral sur de Alicante se mantendrán estables.


Resumen de la previsión meteorológica para la Comunitat Valenciana (19-22 septiembre 2025)

  • 🌤️ Viernes: Cielos poco nubosos, temperaturas altas.

  • 🌦️ Sábado: Posibles tormentas en el interior norte.

  • ⛈️ Domingo: Chubascos fuertes en el tercio norte.

  • 🌧️ Lunes: Descenso de temperaturas y lluvias ocasionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo