Síguenos

Fallas

El Ayuntamiento de València no permite la instalación de la mesa petitoria de los Seguidores de la Virgen

Publicado

en

La ‘odisea’ que la Hermandad de Seguidores de la Virgen de los Desamparados está viviendo para poder instalar su ya ‘tradicional’ mesa petitoria junto a la Basílica empieza a demorarse ‘en exceso’.

Desde hace 14 años, tal como apunta a Official Press (OP), el Presidente de dicha Hermandad, José Luis Albiach, «llevamos instalados cada domingo y fechas de referencia como San José, o la festividad de la Virgen o el Besamanos sin ningún problema ni contratiempo». Se trata de una mesa petitoria en la que de forma solidaria se venden figuras, rosarios, estampas, pañuelos, pulseras, y abanicos cuyos beneficios van íntegramente destinados a la Fundación Mare de Déu dels Innocents i Desemparats, conocida como MAIDES, y creada en 2008. Una entidad sin ánimo de lucro, que a través de viviendas tuteladas, gestiona una atención integral a personas con enfermedad mental grave y crónica, pobreza y exclusión social.

El permiso para poder instalar la citada mesa petitoria se concede con carácter anual, de junio a junio de cada año. En este 2020, en el momento de renovar una solicitud que lleva ejercitándose desde hace 14 años, y con diversidad de partidos gobernando en València, las trabas han aumentado al punto que por el momento la Hermandad carece de dicha autorización, con la consiguiente pérdida de recolecta.

Tal como Albiach ha detallado a OP, «en años anteriores no hemos tenido ningún problema, ni siquiera con el cambio de gobierno de Ribó. A través de la Delegación que regía Pere Fuset realizábamos la solicitud que remitía a Dominio Público, y obteníamos el permiso. Sin embargo, este año, que la misma persona que se encargaba de Dominio Público es quien rige ahora estas cuestiones, nos hemos topado con multitud de trabas desde el pasado mes de junio. Este mismo martes hemos presentado la sexta Instancia al consistorio, y con ella una nueva propuesta de emplazamiento de la mesa petitoria (que también ha visto modificado su tamaño): en la Plaza de la Virgen junto a la esquina de la calle Navellos, dado que las anteriores ubicaciones que hemos propuesto en anteriores instancias han sido desfavorables por encontrarse a ocho metros de la catedral o cerca de la Basílica de la Virgen declarada como BIC (Bien de Interés Cultural)».

Ahora la Hermandad, deberá esperar un plazo aproximado de 10 días para conocer si los técnicos dan como «favorable» esta nueva propuesta y por fin pueden instalar la mesa petitoria que desde hace 14 años es habitual ver ubicada en la Plaza de la Virgen.

</

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo