Síguenos

Fallas

El Ayuntamiento de València no permite la instalación de la mesa petitoria de los Seguidores de la Virgen

Publicado

en

La ‘odisea’ que la Hermandad de Seguidores de la Virgen de los Desamparados está viviendo para poder instalar su ya ‘tradicional’ mesa petitoria junto a la Basílica empieza a demorarse ‘en exceso’.

Desde hace 14 años, tal como apunta a Official Press (OP), el Presidente de dicha Hermandad, José Luis Albiach, «llevamos instalados cada domingo y fechas de referencia como San José, o la festividad de la Virgen o el Besamanos sin ningún problema ni contratiempo». Se trata de una mesa petitoria en la que de forma solidaria se venden figuras, rosarios, estampas, pañuelos, pulseras, y abanicos cuyos beneficios van íntegramente destinados a la Fundación Mare de Déu dels Innocents i Desemparats, conocida como MAIDES, y creada en 2008. Una entidad sin ánimo de lucro, que a través de viviendas tuteladas, gestiona una atención integral a personas con enfermedad mental grave y crónica, pobreza y exclusión social.

El permiso para poder instalar la citada mesa petitoria se concede con carácter anual, de junio a junio de cada año. En este 2020, en el momento de renovar una solicitud que lleva ejercitándose desde hace 14 años, y con diversidad de partidos gobernando en València, las trabas han aumentado al punto que por el momento la Hermandad carece de dicha autorización, con la consiguiente pérdida de recolecta.

Tal como Albiach ha detallado a OP, «en años anteriores no hemos tenido ningún problema, ni siquiera con el cambio de gobierno de Ribó. A través de la Delegación que regía Pere Fuset realizábamos la solicitud que remitía a Dominio Público, y obteníamos el permiso. Sin embargo, este año, que la misma persona que se encargaba de Dominio Público es quien rige ahora estas cuestiones, nos hemos topado con multitud de trabas desde el pasado mes de junio. Este mismo martes hemos presentado la sexta Instancia al consistorio, y con ella una nueva propuesta de emplazamiento de la mesa petitoria (que también ha visto modificado su tamaño): en la Plaza de la Virgen junto a la esquina de la calle Navellos, dado que las anteriores ubicaciones que hemos propuesto en anteriores instancias han sido desfavorables por encontrarse a ocho metros de la catedral o cerca de la Basílica de la Virgen declarada como BIC (Bien de Interés Cultural)».

Ahora la Hermandad, deberá esperar un plazo aproximado de 10 días para conocer si los técnicos dan como «favorable» esta nueva propuesta y por fin pueden instalar la mesa petitoria que desde hace 14 años es habitual ver ubicada en la Plaza de la Virgen.

</

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo