Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento de València y Rocafort firman un convenio para la inclusión de las personas migrantes y refugiadas

Publicado

en

El Ayuntamiento de València y el de Rocafort se han comprometido a trabajar conjuntamente con el fin de facilitar la inclusión social de las personas migrantes alojadas al antiguo Casal d’Esplai. Así se desprende del convenio de colaboración que han firmado hoy el alcalde Joan Ribó y el primer edil del mencionado pueblo de la comarca de l’Horta, Víctor Jiménez. El inmueble, a pesar de estar ubicado en Rocafort, es propiedad del Ayuntamiento de València y actualmente es la sede de un albergue de acogida, con 48 plazas, todas ellas ocupadas.

Según este acuerdo, las personas que viven provisionalmente en este equipamiento podrán hacer uso de varios servicios públicos de Rocafort como, por ejemplo, el polideportivo o la biblioteca. Además, en esta localidad, se desarrollarán actividades para construir redes de apoyo y encuentros interculturales. Entre los recursos que ofrece el Ayuntamiento de València en este albergue situado en Rocafort, hay talleres para el desarrollo de recursos esenciales para la inclusión de las personas, y talleres de inserción laboral.

En cuanto a los compromisos del Ayuntamiento de València, que facilitará al de Rocafort los datos necesarios para la emisión de carnés o exención de tasas, también ofrecerá las plazas del Casal de Acogida para atender las necesidades de alojamiento del municipio de l’Horta. Asimismo, además de los talleres de inserción laboral, que se desarrollan en la actualidad, en el Casal se llevarán a cabo jornadas de puertas abiertas y campañas de sensibilización para prevenir actitudes racistas y xenófobas.

El alcalde de València, Joan Ribó, que ha estado acompañado de la concejala de Cooperación al Desarrollo y Migración, Neus Fábregas Santana, ha manifestado su agradecimiento «al ayuntamiento y la población de Rocafort para avanzar conjuntamente con València en una causa que fortalece los derechos de las personas y ayuda a crear unas sociedades más consolidadas». Al recordar que los dos municipios, València y Rocafort, fueron declaradas ciudad refugio a finales del año 2015, «con el objeto de ser ciudades de protección, igualdad y reconocimiento de los derechos, y de garantizar la vida, la libertad y el bienestar de todas las personas», Joan Ribó ha destacado que «los y las valencianas también hemos sido migrantes», en alusión a las personas que tuvieran que irse en otros periodos históricos. Por eso, ha resaltado, «tenemos que trabajar porque las personas migrantes ayuden a hacer crecer nuestra sociedad desde su plena inclusión. Además, en una jornada como hoy, en la que celebramos el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, me reafirmo en la necesidad que la comunidad internacional haga cumplir estos derechos humanos en los países de origen de estas personas, migrantes y refugiadas, y que a nuestra casa, somos capaces entre todos y todas de mostrar nuestra empatía hacia unas situaciones muy difíciles, en las que las personas huyen del sufrimiento de la guerra, el hambre o el terrorismo».

Tal como consta en el convenio, firmado hoy, los responsables de los dos ayuntamientos trabajarán conjuntamente con asociaciones vecinales y otras entidades relevantes para fomentar tareas de información, orientación y asesoramiento jurídico en materia de extranjería, y en el desarrollo de un protocolo de comunicación entre la Policía Local y el Servicio de Cooperación al Desarrollo y Migración de Valencia.

El acuerdo, aprobado en la última Junta de Gobierno Local, impulsado por la regidora de Cooperación al Desarrollo y Migración, contempla el interés de los dos municipios «para mantener esta coordinación y cooperación continuada, basada en los principios de respecto a cada uno de los municipios y a sus formas de funcionamiento, con el objetivo común de acoger las personas que solicitan refugio y garantizar sus derechos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez anuncia el embargo de armas por ley a Israel y la prohibición de entrada a quien participe en el genocidio

Publicado

en

Crisis de España e Israel ante las medidas de Pedro Sánchez-TWITTER

Sigue la última hora entre la crisis de España e Israel ante las medidas de Pedro Sánchez:

Madrid, 8 de septiembre de 2025 – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la aprobación de una ley que prohíbe el envío de armas a Israel y la entrada en territorio español de personas implicadas en crímenes de guerra o genocidio. La medida busca reforzar la posición de España frente al conflicto en Gaza y al deterioro de la situación humanitaria en Palestina.

Principales medidas anunciadas:

  • Embargo total de armas a Israel por ley.

  • Prohibición de entrada a España a personas implicadas en el genocidio palestino.

  • Prohibición del tránsito por territorio español de aviones o barcos que transporten armamento hacia Israel.

  • Prohibición de importar productos procedentes de los asentamientos ilegales en territorio palestino.

Declaraciones de Sánchez

Sánchez ha afirmado que “España no puede ser cómplice, directa ni indirectamente, de un genocidio” y ha defendido que estas medidas buscan alinearse con el derecho internacional humanitario y defender los derechos del pueblo palestino.

La ley, según ha explicado, será tramitada por vía urgente y se aplicará con efecto inmediato una vez aprobada por el Congreso.

Contexto internacional

Este anuncio se produce en un contexto de creciente presión internacional para detener la violencia en Gaza y revisar las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. Organizaciones de derechos humanos y varios países europeos han instado a tomar medidas similares.


 

Continuar leyendo