Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Bioparc amplía su familia con el nacimiento de un duiker rojo de natal

Publicado

en

Nace un Duiker rojo en Bioparc

VALÈNCIA, 11 Oct.- Bioparc Valencia ha registrado en los primeros días de este otoño el nacimiento de un duiker rojo de natal (Cephalophus natalensis), una especie incluida en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), según han informado en un comunicado fuentes de este recinto.

Asimismo, han destacado que este centro alberga uno de los dos grupos reproductores de este pequeño antílope de las selvas africanas en instituciones zoológicas en Europa. La llegada de este nuevo antílope ha tenido lugar en el marco del programa europeo de conservación (ESB) de esta especie.

El nacimiento de este nuevo ejemplar de duiker rojo de natal es el cuarto de esta especie que se produce en Bioparc desde 2017. La primera cría nació ese año y actualmente el recinto valenciano alberga un grupo de cuatro individuos, los padres y dos descendientes.

Aunque este animal está incluido en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) con «preocupación menor» en la actualidad, Bioparc ha resaltado que ha desaparecido de grandes áreas de su distribución geográfica por la expansión de los asentamientos humanos, la agricultura y la caza.

Esta especie es la más pequeña de los duikers y recibe su nombre por su cola rojiza con un penacho blanco y negro que destaca de su pelaje de color castaño brillante, ha explicado el recinto valenciano.

Igualmente, ha detallado que se trata de un animal territorial y que el macho marca su zona restregando las glándulas secretoras de su cara por la vegetación e, incluso, en su pareja o cría.

En Bioparc Valencia se pueden ver los duikers rojos de natal en la zona que recrea las selvas de África ecuatorial, en un recinto multiespecie junto a otros dos tipos de antílopes como los bongos orientales (Tragelaphus euryceros isaaci) –en un peligro extremo de extinción– y los Dik-dik de Kirk (Madoqua kirkii) –el antílope más pequeño de África– y las grullas coronadas cuellinegras (Balearica pavonina).

El recinto valenciano ha indicado que su «compromiso» con las especies en peligro de extinción no sólo se dirige a los animales de hábitats lejanos sino que busca una fuerte vinculación con la vida silvestre del entorno más cercano.

Así, ha subrayado la iniciativa de desarrollar la promoción «con causa» BIOdías, puesta en marcha en septiembre, para integrar a la sociedad en la preservación de la naturaleza a través de la Fundación BIOPARC con la aportación de un euro más en cada entrada.

Este año se ha escogido en esta iniciativa «la especie más emblemática para los valencianos, el murciélago», con el fin de hacer partícipe a la población en su protección.

De este modo, todos los días hasta al 13 de octubre son BIOdías y se puede acceder al parque al precio único de 17 euros más un euro. Si se come en Bioparc Café, restaurante ubicado en la plaza exterior del parque, el aparcamiento es gratuito. Además, se ofrece la posibilidad de descontar esos 17 euros de cualquier modalidad de Pase Anual B!.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo