Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Botànic II se pone en marcha con Puig como defensor de la presencia de Unides Podem en el gobierno valenciano

Publicado

en

ALICANTE, 13 Jun. – El ‘president’ de la Generalitat en funciones y secretario general del PSPV, Ximo Puig; la vicepresidenta y líder de Compromís, Mónica Oltra, y el portavoz de Unides Podem, Rubén Martínez Dalmau, han rubricado este miércoles el documento que certifica el nacimiento del nuevo Consell, denominado como Botànic II, y que supone la entrada de la formación ‘morada’ en el Gobierno valenciano.

En un acto celebrado en la sala de Felipe II del Castillo de Santa Bárbara de Alicante ante una gran expectación mediática, bajo la mirada de buena parte de la comisión que ha negociado el acuerdo durante ocho sesiones, los tres dirigentes han reeditado el pacto que se firmó hace cuatro años y un día, exactamente a las 18.40 horas de este miércoles.

Los tres dirigentes de los socios del Botànic II, Mónica Oltra, Ximo Puig y Rubén Martínez Dalmau han firmado los documentos que recogen el acuerdo programático arropados por los negociadores de cada formación, que han participado en una decena de reuniones para hilvanar este pacto.

El acuerdo, de 23 páginas, recoge seis ejes que incluyen la lucha contra la emergencia climática en el centro de las políticas del nuevo Consell; el feminismo y la creación de empleo vinculado a la innovación; el buen gobierno; la continuación del rescate de las personas y el de la fiscalidad progresiva.

Oltra, Puig y Dalmau han acabado de firmar los acuerdos entre aplausos, tras lo que se han abrazado y han unido sus manos para simbolizar el acuerdo, justo antes de intervenir para explicar sus sensaciones al respecto del Botànic II.

Dalmau ha calificado de día «especialmente importante» la firma en Alicante de este acuerdo con vistas a los próximos cuatro años del nuevo gobierno de la Generalitat y ha asegurado que será el Consell «más importante de la historia política valenciana». Así, ha asegurado que los valencianos «se sentirán orgullosos» de este nuevo gobierno.

Por su parte, Mónica Oltra, que ha estado visiblemente emocionada en varios momentos de la firma, ha agradecido a todos aquellos que han trabajado durante estos días en la comisión negociadora para llegar a un acuerdo para poner a las personas «en el centro» y ha dicho que el resultado ha estado «a la altura».

La vicepresidenta en funciones ha destacado el acuerdo, y ha manifestado que el acuerdo «ha estado a la altura del trabajo hecho», para luego desgajar algunos de los principales puntos: «Ahora tendremos que aprendernos toda la nueva arquitectura», ha agregado.

Finalmente, Ximo Puig ha comentado que se trata de un proyecto «integrador» en el que se busca «el bienestar» para que cada persona cumpla «su proyecto de vida».

«Lo que estaba planteando es que ha habido mucha gente, de cualquier comarca de la Comunitat, concernidas en un proyecto de país», ha dicho y ha señalado que el «buen proyecto político no se puede improvisar», al tiempo que ha agradecido el «talante» de quienes han trabajado para hablar «más allá de las propias convicciones».

El president en funciones ha defendido que este «proyecto de futuro es más fuerte que nunca», y ha agradecido a quienes trabajan para hacer una sociedad «más avanzada» y con un proyecto «sin el que los valencianos no tienen nada que hacer». «Gracias al pueblo valenciano por darnos la oportunidad de representarles dignamente», ha concluido.

ACUERDO ‘IN EXTREMIS’ TRAS DÍAS DE NEGOCIACIONES
La rúbrica del segundo acuerdo del Botànic ha llegado después de dos semanas de negociaciones entre los tres socios, PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem, con reuniones que han llegado a alargarse hasta altas horas de la madrugada, particularmente en los últimos días.

Hasta este miércoles por la mañana, el pacto permanecía encallado a falta de un acuerdo sobre el reparto de competencias entre los socios. Tras ocho reuniones, los tres socios del Botànic habían llegado ala jornada de la investidura sin un acuerdo que permitiera reeditar el Consell liderado por Ximo Puig. Los tres líderes de los partidos, Ximo Puig, Mónica Oltra y Rubén Martínez Dalmau, han mantenido un encuentro esta misma mañana antes del pleno en el que se ha desbloqueado la situación.

Por su parte, el socialista Ximo Puig, ha destacado este jueves que se alcanzará un pacto con Compromís y Podem para reeditar el gobierno de izquierdas en la Comunitat Valenciana y ha asegurado que la entrada de los ‘morados’ en el Ejecutivo dará más estabilidad. «Estamos hoy mejor que ayer», ha resumido.

En una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, Puig ha explicado que la llegada de Podem al Govern va a ser importante para que haya una «mayoría sólida» en el parlamento autonómico que permita desarrollar el «proyecto de justicia social» que plantea el Govern de coalición.

De esta forma, el dirigente socialista ha negado que el hecho de contar con tres partidos distintos en el Ejecutivo vaya a complicar la gobernabilidad. Es más, para Ximo Puig es importante que la negociación ahora se va a producir en el seno del Govern: «Eso va generar estabilidad», ha recalcado. Y ha indicando que hasta ahora el apoyo externo de Podem obligaba a una negociación «intensa» para cuestiones como los Presupuestos.

Con la formación del gobierno de España en el aire, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, puso el acuerdo para el Govern valenciano como ejemplo de lo para ellos significa «hacer un gobierno de cooperación y plural», concepto que asume el PSOE para cerrar un Gobierno. En el caso del Ejecutivo valenciano los ‘morados’ tendrán la vicepresidencia segunda.

Sobre la investidura del presidente en funciones, Pedro Sánchez, ha señalado que respeta la autonomía de los grupos del Congreso para tomar su propia decisión, pero ha enviado un mensaje a la derecha sobre una posible abstención recordándoles que en la pasada legislatura exigieron al PSOE que facilitara el Gobierno.

«Creo que si alguien ha apelado permanentemente a que el PSOE tuviera esa visión de Estado, ahora debe simplemente aplicarse el cuento», ha subrayado el presidente valenciano, pidiendo «coherencia».

REFORMA FINANCIACIÓN, «UN CLÁSICO»
Preguntado por qué medida será la primera que tome el Govern, Ximo Puig ha señalado el «terrorismo machista» resulta una urgencia para la comunidad y para España. «La violencia de género es una cuestión que nos concierne a todos y tenemos que poner lo mejor de nosotros fuera de cualquier partidismo», ha recalcado, reiterando que reunirá el Pacto contra la Violencia de Género.

Igualmente, ha insistido en que en cuanto se forme el gobierno del Estado volverá a reclamarle la reforma de la financiación, una tradicional reivindicación del Govern valenciano. «Es un clásico porque hay una permanente inadecuación de la financiación para la Comunidad Valenciana», ha destacado.

«Los expertos coinciden en que la Comunidad es la peor financiada y no se puede seguir así», ha señalado, reiterado que es «fundamental» alcanzar un pacto de Estado en esta materia.

FUente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo