Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consell tampoco autoriza el festival Marenostrum en la Sala Canal

Publicado

en

La Secretaría Autonómica de Seguridad y Emergencias ha desestimado las alegaciones presentadas por la empresa organizadora del Festival Marenostrum Experience contra la resolución denegatoria de petición de autorización para la celebración de este certamen de música electrónica este viernes y sábado en los terrenos de la Sala Canal de València. En consecuencia, la Generalitat no autoriza la celebración del evento.

El festival ha anunciado en un comunicado que, ante «la falta de contestación» por parte de las autoridades competentes y para «asegurar» la celebración del evento «con todas las garantías de seguridad y medioambientales», las actuaciones se realizarán en el interior de la Sala Canal, «si sigue sin recibir contestación».

La organización asegura que el festival se celebrará este fin de semana y pide a los 6.000 afectados que sigan «atentos» a la web y a las redes sociales para informarles «de cualquier variación». Fuentes de la sala han alertado de que, en caso de que se hiciera el festival, tendrían que darles autorización, que no han concedido todavía, y han apuntado que optarán por la «opción más razonable».

Cabe recordar que la sala tiene espacio para 1.200 personas y la organización asegura haber vendido 6.000 entradas. Dos familiares de jóvenes que han adquirido tickets de acceso y que han llegado a la zona para hablar con la organización, han asegurado a los medios que los promotores barajan separar dos fiestas, entre esta sala y la cercana Spook.

 

RAZONES DE LA DENEGACIÓN

Según ha informado la Secretaría Autonómica de Seguridad y Emergencias en un comunicado, se denegó el permiso para la celebración de esta actividad atendiendo a sendos informes emitidos por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y por la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia.

El informe de la Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental aseguraba que la actividad que se pretendía realizar en el terreno de la Sala Canal está ubicado en el ámbito del Parque Natural de la Albufera.

Según lo que establece la Ley 11/1994 de espacios naturales protegidos de la Comunitat Valenciana, las actividades en el seno de los parques naturales deben ser «de carácter tradicional», con lo que las actividades de discoteca «resultan incompatibles con las finalidades de protección del parque natural de la Albufera».

Además, el informe asegura que «en todo caso la actividad que se pretende realizar excede notoriamente el uso de discoteca, motivo por el que se considera que no está amparado por la licencia con que cuenta la sala».

Además, el festival supondría un incumplimiento de lo establecido por la ley 42/2007, de 13 de diciembre de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que tipifica como infracción la perturbación, muerte o captura de aves en época de cría, como, precisamente, el verano.

La actividad también contravenía lo establecido en el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de la Albufera (PRUG), que no permite las actividades que puedan provocar la destrucción o deterioro de especies animales. En particular, se prohíbe «la producción de sonidos innecesarios que alteren la tranquilidad habitual de la fauna y la instalación de emisores luminosos».

 

SEGURIDAD VIAL Y EVACUACIÓN

Por otra parte, en el informe de la Comandancia de la Guardia Civil se hace mención a las repercusiones negativas del evento sobre el medio natural, la seguridad vial, así como problemas de evacuación. Sobre las conclusiones de este informe, la Subdelegación del Gobierno solicitó «encarecidamente» que no se autorizara la celebración del evento.

Al mismo tiempo, la Secretaría Autonómica de Seguridad y Emergencias, solicitó al Ayuntamiento de Valencia información sobre el estado de la licencia de la Sala Canal para celebrar espectáculos.

En este sentido, se desautoriza el evento al entender que, aunque la Sala Canal sí tiene licencia municipal como sala de baile, no obstante, la organización pretendía utilizar también el aparcamiento para acoger a más de 6.000 personas, según las previsiones.

De este modo, el uso de esa instalación requiriría de un permiso como «actividad extraordinaria» que no se puede conceder dados los informes negativos recabados por la Generalitat.

 

RESULTADOS «CONTUNDENTES»

Por todos los motivos expuestos, desde la Secretaría Autonómica de Seguridad y Emergencias «no se puede estimar el recurso y, en consecuencia, no se puede autorizar el evento». En este sentido, el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, ha recordado que los informes solicitados «eran preceptivos» y que sus resultados «son tan contundentes que no se puede autorizar esta actividad y poner en peligro determinados factores».

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El examante de Edwin Arrieta mantiene su querella contra Rodolfo Sancho por presunta extorsión

Publicado

en

Daniel Sancho
Daniel Sancho tras su detención por parte de la policía de Koh Phangan. (EFE)

Sigue la última hora del caso de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho desde Official Press:

Nilson Domínguez ratifica ante un juzgado de Fuerteventura su denuncia contra el actor, al que acusa de presionarlo para mentir en el juicio de Daniel Sancho en Tailandia.


Nilson Domínguez acusa a Rodolfo Sancho de extorsión

El venezolano Nilson Domínguez, expareja del cirujano colombiano Edwin Arrieta, ratificó este miércoles en el juzgado de Fuerteventura la querella contra el actor Rodolfo Sancho, al que acusa de haber intentado coaccionarlo.

Según la denuncia, el padre de Daniel Sancho (condenado en Tailandia por el asesinato de Arrieta) habría ofrecido dinero y ejercido presiones para que Domínguez declarara falsamente durante el juicio celebrado en el país asiático.

Declaraciones del abogado de Nilson Domínguez

El letrado Alfredo Arrien Paredes explicó ante los medios que su cliente recibió ofertas económicas y promesas de más dinero a cambio de declarar en favor de Daniel Sancho. Al negarse, habría sido advertido de que se le presentaría una denuncia.

Domínguez, que intervino por vía telemática, aseguró que fue extorsionado para mentir en Tailandia y reiteró que nunca iba a declarar algo que no fuera cierto.

Rodolfo Sancho se defiende ante la jueza

El actor, que reside en Canarias, prestó declaración en el Juzgado de Instrucción número 7 de Puerto del Rosario. Allí evitó responder a las preguntas de la acusación y limitó su testimonio a la jueza.

Sancho alegó que había sido engañado con la promesa de unas declaraciones favorables a su hijo que finalmente no se produjeron.

Conversaciones de WhatsApp como prueba

El abogado de Domínguez adelantó que se han aportado conversaciones de WhatsApp como prueba de la presunta extorsión, en las que Rodolfo Sancho habría prometido varias cantidades de dinero.

El actor, por su parte, también presentó una querella por presunta estafa contra Domínguez, algo que la defensa del venezolano considera un intento de contrarrestar la acusación inicial.

Daniel Sancho en prisión en Tailandia

Mientras tanto, Daniel Sancho continúa cumpliendo cadena perpetua en la prisión tailandesa de Shurat Thani, donde convive con más de 5.000 internos. Según su abogado, el joven se encuentra en buen estado físico y mental, pasa parte del tiempo escribiendo sus memorias y mantiene contacto regular con allegados mediante videollamadas.

 

Cómo es la cadena perpetua en Tailandia

La cadena perpetua en Tailandia es una de las penas más severas y conlleva un encarcelamiento de por vida sin la posibilidad de libertad condicional automática. Aquí te detallo algunos aspectos clave de esta condena:

1. Duración y Condiciones

  • Cadena perpetua sin revisión automática: En principio, la cadena perpetua significa que la persona estará encarcelada por el resto de su vida. No existe un período fijo tras el cual se revise automáticamente la condena.
  • Posibilidad de indulto o reducción: Aunque en teoría es una pena de por vida, existe la posibilidad de solicitar un indulto real o una reducción de la pena, que pueden concederse en casos excepcionales, generalmente después de cumplir un mínimo de 10 años de condena. Sin embargo, estos indultos no son garantizados y dependen del monarca o del gobierno tailandés.

2. Condiciones de Vida en Prisión

  • Condiciones penitenciarias: Las cárceles en Tailandia, especialmente las que albergan a criminales peligrosos, son conocidas por sus duras condiciones. Las instalaciones suelen estar sobrepobladas, y las condiciones sanitarias y de alimentación pueden ser muy deficientes.
  • Trabajo y disciplina: Los reclusos a menudo están obligados a participar en trabajos dentro de la prisión, y el régimen disciplinario es estricto. Las actividades diarias suelen estar muy regimentadas, con poco tiempo de recreación.

3. Derechos y Visitas

  • Visitas y comunicaciones: Los prisioneros tienen derecho a recibir visitas, aunque estas pueden estar restringidas en términos de frecuencia y duración. La comunicación con el exterior también está controlada, con cartas y llamadas telefónicas sujetas a monitoreo.
  • Acceso a la salud: Los servicios médicos dentro de las prisiones tailandesas están disponibles, pero pueden ser limitados y de baja calidad. Los reclusos dependen en gran medida de sus familias para recibir medicinas o atención especializada.

4. Rehabilitación y Reinserción

  • Programas de rehabilitación: Algunas prisiones ofrecen programas de rehabilitación y educación, aunque su efectividad varía. Sin embargo, la posibilidad de reinserción social es muy limitada para los condenados a cadena perpetua.
  • Estigma y reintegración: En los casos excepcionales donde un preso obtiene la libertad después de un indulto, enfrentará un fuerte estigma social, lo que dificulta la reintegración en la sociedad.

En resumen, la cadena perpetua en Tailandia implica una vida de encarcelamiento con pocas posibilidades de reducción de la pena y condiciones muy duras dentro de las prisiones. Aunque existe la posibilidad de solicitar un indulto, este no es fácil de obtener y depende de factores ajenos al control del recluso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo