Síguenos

Valencia

El coronavirus se expande por la Comunitat con cifras nunca vistas desde el inicio de la pandemia

Publicado

en

València, 17 ene (EFE).- El coronavirus ha continuado la segunda semana del año su escalada sin tregua en la Comunitat Valenciana, con cifras nunca vistas desde el inicio de la pandemia que se superan prácticamente a diario, y una incidencia acumulada que casi ha doblado el dato de la semana anterior.

Esta semana se ha batido el único récord que quedaba pendiente de la primera ola, el de ingresados en las unidades de cuidados intensivos, y se ha superado la barrera de tres millares de hospitalizados, una presión que ha llevado a derivar pacientes a centros privados y a preparar los hospitales de campaña.

CONTAGIOS: 36.065 CASOS, UN 63 % MÁS

Los contagios de covid han continuado la segunda semana de enero su crecimiento exponencial, y entre el lunes y este domingo se han confirmado 36.065 nuevos casos (20.510 en la provincia de Valencia, 11.812 en Alicante y 3.703 en Castellón), que suponen un aumento del 63’16 % respecto a la semana anterior.

Dos días se han superado los siete millares de contagios en solo una jornada, y este sábado se batió el récord de positivos, con 7.875, que suponen 5’5 casos por minuto. Con estos datos, la media diaria de contagios esta semana es de 5.152.

El porcentaje de casos activos ha subido seis puntos en una semana y es ya del 18’55 %. El porcentaje de las pruebas que dan positivo sube 2’72 puntos, hasta el 32’08 %, que mantiene a la Comunitat Valenciana en primer puesto -aunque Castilla La Mancha tiene solo dos décimas menos- y catorce puntos por encima de la media nacional.

FALLECIDOS: 316, UN 23 % MÁS

Un total de 316 personas han fallecido esta semana a causa de la covid (187 en Valencia, 94 en Alicante y 35 en Castellón), que son 60 más que la semana anterior, un incremento del 23’43 %, y una cifra equivalente a la suma de los decesos de septiembre y octubre.

Esta semana, en la que de media han muerto por coronavirus 52 personas al día, se ha vuelto a batir un triste récord: el martes fue el día con más fallecidos de toda la pandemia, con un total de 92.

HOSPITALIZACIONES DE RÉCORD

La evolución de la pandemia de esta semana deja al sistema hospitalario valenciano en una situación de «estrés», como ha señalado el president de la Generalitat, Ximo Puig, que augura que los próximos días van a ser «muy difíciles».

Los hospitales valencianos tienen un estos momentos a 3.494 personas ingresadas por covid, que son 1.157 más que una semana antes y un incremento del 49’50 %. Representan un 59’61 % más que el pico de hospitalizados en la primera ola.

Esta semana ha caído el récord de la pandemia ingresados en la UCI: son ya 487 pacientes, 135 más que una semana antes y un incremento del 38’35 %. Suponen un 26’17 % más que en el pico de la primera ola.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, la Comunitat sigue liderando el porcentaje de ocupación de camas en planta por pacientes covid, con el 30’34 % (7 puntos más que la semana anterior, y casi 19 puntos por encima de la media española) y de camas UCI, con el 48’09 % (12 puntos más que la semana anterior, y casi el doble de la media de España)

INCIDENCIA ACUMULADA: CRECE 366 PUNTOS

La incidencia acumulada a catorce días ha crecido en solo una semana desde los 393’58 casos por cien mil habitantes hasta los 760’13, lo que supone un aumento de 366’55 puntos y prácticamente el doble que la semana anterior.

La Comunitat está 185 puntos por encima de la media de incidencia de España, que es de 575’10 puntos, y es la cuarta autonomía con mayor incidencia, por detrás de Extremadura (1.220), Murcia (889) y Castilla La Mancha (780’48).

RESIDENCIAS: 91 ANCIANOS MUERTOS Y 883 CONTAGIADOS

La segunda semana de enero han muerto por coronavirus 91 personas que vivían en residencias de mayores, que son dos menos que la semana anterior. Se han notificado 883 contagios de residentes, que son 206 más (un aumento del 30’42 %) y 265 positivos entre trabajadores (29 más y un aumento del 12’28 %).

Esta semana se ha registrado la cifra más alta de residencias de ancianos con casos de covid (169 el miércoles) y de residencias que están bajo vigilancia de la Conselleria de Sanidad (48 también el miércoles), aunque ha acabado la semana con tres menos en ambos casos.

BROTES: 3 MENOS, PERO 123 AFECTADOS MÁS

Los brotes confirmados esta semana han sido un total de 213 (144 en Valencia, 44 en Alicante y 25 en Castellón), que son tres menos que la anterior semana, si bien han afectado a un total de 1.339 personas, que son 123 más y un aumento del 10’11 % sobre la anterior.

De media, cada brote ha afectado esta semana a 6’28 personas, cuando la anterior la media fue de 5’62 contagiados.

Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo