Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno y las comunidades analizan el retraso de la esperada vacuna de Janssen

Publicado

en

EFE

Madrid, 14 abr (EFE).- El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas analizarán esta tarde el retraso de la esperada vacuna monodosis de Janssen, que ayer pospuso su lanzamiento en Europa al haber sido suspendida cautelarmente en Estados Unidos ante la aparición de varios casos «raros y graves» de coágulos.

Hoy estaba prevista la llegada de las primeras 300.000 dosis del ansiado suero de la farmacéutica Johnson & Johnson para comenzar a administrársela a personas de entre 70 y 79 años y agilizar así el proceso de vacunación, pero la decisión de las autoridades estadounidenses ha supuesto un retraso de su aterrizaje en Europa.

En concreto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) recomendaron «una pausa» por «cautela» después de haberse detectado 6 casos de un tipo de coágulo sanguíneo «raro y grave» entre más de 6,8 millones de dosis administradas.

Así, y tras la decisión de la compañía de posponer su entrega en Europa, el Ministerio tuvo que comunicar ayer a las comunidades que finalmente ese reparto no se iba a producir. España esperaba contar hasta junio con un total de 5,5 millones de dosis de Janssen.

Mientras se dilucida el impacto de este retraso, varias comunidades propondrán ofrecer AstraZeneca a los menores de 60 años que quieran ponérsela de forma voluntaria firmando un consentimiento, solución por la que abogan Madrid o Andalucía.

La petición llega solo una semana después de haber aprobado, con la oposición de Madrid y la abstención de Cauta y el País Vasco, dejar de administrarla a los menores de 60 una vez la EMA confirmó un «posible vínculo» de esta vacuna con varios episodios raros y muy poco frecuentes de trombosis asociados a trombocitopenia (bajada de plaquetas) aparecidos en algunos países europeos.

Doce de ellos han sido detectados en España, donde más de 2,5 millones de personas han recibido un primer pinchazo de AstraZeneca, la mayoría por debajo de 60 años, ya que en un principio se destinó a trabajadores esenciales de entre 18 y 65 años.

La paralización de la vacunación con el suero anglosueco ha dejado en el limbo su segunda dosis; para ellos, Sanidad estudia dejarles con la pauta incompleta o mezclarla con Pfizer y Moderna, según avanzó la ministra Carolina Darias.

Aunque puede haber más opciones, como la de aplazar las 12 semanas entre dosis que marca de pauta su ficha técnica.

En este sentido, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón apuntó que hay datos de que la persistencia de anticuerpos que genera la primera dosis de AstraZeneca -que por sí sola tiene una eficacia de alrededor el 70 %- se mantendría varios meses, «4 ó 5 como mínimo», por lo que «tenemos margen para poder valorar con detalle cuál sería la mejor opción».

Ante la nueva incertidumbre que abre el retraso de Janssen, Ministerio y comunidades también hablarán de la posibilidad de espaciar la pauta de Pfizer y Moderna con el objetivo de acelerar la vacunación de cara al verano, tal y como plantearán Andalucía y Cataluña.

Andalucía espera además una respuesta a la petición que ha hecho a Sanidad para que aclare la distancia de un metro y medio en espectáculos públicos regulada en la ley de nueva normalidad que entró en vigor el pasado 30 de marzo y que la semana pasada se moduló en el Interterritorial.

Y la Xunta de Galicia insistirá en volver al período de cuarentena por la covid-19 de 14 días frente a los 10 actuales.

Además de estas cuestiones, el Interterritorial abordará el certificado verde digital, que incluirá datos como la vacunación contra el coronavirus, para recuperar la movilidad segura en el seno de la UE.

El orden del día de la reunión incluye, asimismo, la creación de un grupo técnico para la elaboración del manual de buenas prácticas para la aplicación de la ley de la eutanasia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Dónde ha puesto el foco inversor Amancio Ortega?

Publicado

en

Donaciones DANA empresas

El fundador de Inditex refuerza su apuesta por Estados Unidos y la diversificación hacia activos logísticos y residenciales de lujo. Norteamérica ya aporta el 65,7% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea.


Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo internacional

Amancio Ortega, fundador de Zara y máximo accionista de Inditex, continúa consolidando su imperio inmobiliario a través de Pontegadea Inversiones, su family office. Las cuentas de 2024 revelan que el 65,7% de los ingresos inmobiliarios —unos 781 millones de euros— provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, su mercado más rentable.

Esta estrategia confirma que Ortega mantiene su foco inversor en los mercados más sólidos y seguros, priorizando la ubicación premium, la estabilidad de inquilinos y el flujo de rentas a largo plazo.


EE UU, el epicentro de su cartera inmobiliaria

La última gran operación de Pontegadea ha sido la compra del Sabadell Financial Center en Miami, adquirido por 236 millones de euros a KKR y Parkway. Con esta operación, Ortega vuelve a su mercado favorito, el estadounidense, donde también ha adquirido recientemente naves logísticas en Miami y California, arrendadas a gigantes como Amazon y Walmart.

El empresario gallego no recurre al endeudamiento: financia sus compras con los dividendos de Inditex, que en 2025 superarán los 3.000 millones de euros. Su perfil es el de un inversor que busca estabilidad y seguridad patrimonial, más que rentabilidades agresivas.


Diversificación: logística, oficinas y residencial de lujo

En los últimos años, Pontegadea ha diversificado su portafolio más allá de las oficinas y locales comerciales. La logística y las viviendas de alquiler de alta gama se han convertido en nuevos pilares de su estrategia.

Entre sus últimas adquisiciones destacan:

  • 🏢 Nueve centros logísticos en EE UU por 905 millones (2022), alquilados a Amazon, FedEx, Home Depot y Nestlé.

  • 🏙️ Rascacielos residenciales en Nueva York (500 millones), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones).

  • 🏨 Hotel y centro logístico en Países Bajos (230 millones).

  • 🏨 Hotel Banke en París (97 millones) y edificio junto a la Ópera (200 millones).

  • 🏢 Edificio de oficinas en Dublín (70 millones).

  • 🏦 Royal Bank Plaza en Toronto (800 millones), sede del Royal Bank of Canada.


Regreso al mercado español con grandes operaciones

Aunque el foco sigue en el exterior, Ortega también ha vuelto a invertir en España. En 2025 cerró la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros, la mayor operación inmobiliaria nacional desde que adquirió la Torre Cepsa en 2016 por 490 millones.

España representa actualmente el 22,5% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea, mientras que el resto de Europa aporta un 10,4% y Asia (principalmente Corea del Sur), un 1,8%.


Desinversiones y nuevos sectores estratégicos

Ortega también ha realizado algunas desinversiones selectivas, como la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y de un edificio en París por 90 millones, en mercados que han perdido atractivo estratégico.

Más allá del ladrillo, el empresario coruñés ha apostado por la diversificación industrial, con participaciones en Redeia, Q-Park (aparcamiento) y PD Ports (infraestructura portuaria británica), reforzando así su perfil como inversor global de largo plazo.


El modelo Ortega: estabilidad, ubicación y diversificación

Su filosofía sigue guiándose por la clásica máxima inmobiliaria “location, location, location”. Ortega prefiere activos prime en las principales capitales económicas del mundo, ocupados por inquilinos de alto perfil y contratos a largo plazo.

A sus 89 años, el fundador de Zara mantiene una fortuna estimada en 123.900 millones de dólares (106.635 millones de euros), situándose entre las mayores del planeta según Bloomberg Billionaires Index.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo