Síguenos

Empresas

El grupo Emperador saca a bolsa sus edificios de oficinas en España

Publicado

en

El grupo Emperador saca a bolsa sus edificios de oficinas en España
El grupo Emperador saca a bolsa sus edificios de oficinas en España

El empresario filipino Andrew Tan, dueño de la mayor destilería mundial de brandi y multitud de propiedades inmobiliarias, sigue dando pasos en España.

Aterrizó en nuestro país hace 8 años cuando adquirió una bodega en Jerez de la Frontera y poco a poco fue aumentando sus inversiones con la compra de diversos edificios a lo largo de la geografía española.

Así, la sociedad Emperador Properties que es la que gestiona los activos, empezará a cotizar en bolsa en breve, según las últimas noticias, con el objetivo de seguir creciendo y ampliar la cartera de activos de la compañía.

Salida a bolsa inminente

Emperador Properties cotizará en el BME Growth, el antiguo mercado alternativo, partiendo de un valor que supera los 428,6 millones y un precio por acción de 4,2 euros.

La cartera de la socimi está compuesta fundamentalmente por los mejores activos de la compañía, que son la Torre Emperador Castellana, ubicado en la zona financiera de las cuatro torres de Madrid, y la Torre Diagonal One, en Barcelona.

Según el folleto de salida de Bolsa, el edificio madrileño, con 235 metros de altura y 57 plantas, está valorado en unos 596 millones. La Torre Diagonal One, donde se ubica la sede de Telefónica en Barcelona, cuenta con 110 metros y 23 plantas, con una valoración de 148,5 millones. Ambos tienen una ocupación que ronda el 85%, según cifras de la compañía.

Otros edificios quedan fuera de la operación

Emperador Properties cuenta con otro gran edificio en Madrid, en el norte del paseo de la Castellana, llamado Caleido y de la que el grupo Emperador tiene un 50%. Allí reside el Instituto de Empresa, que demandó al primer propietario, Grupo Villar Mir (que también vendió a Tan la entonces conocida como Torre Espacio, hoy Torre Emperador Castellana), y el conflicto judicial está pendiente de resolución.

Según Joan Cortés, consejero delegado de la compañía, la no incorporación de este activo a la socimi no tiene ninguna relación con temas jurídicos o con que la propiedad esté compartida. Refiriéndose a este aspecto ha asegurado que “Hoy por hoy sacamos las compañías de alquiler de oficinas y Caleido forma parte de otra división que es la de retail [comercio] y servicios no comerciales”.

El consejero delegado ha evitado comentar si el grupo negocia la compra completa de ese edificio. Sí ha destacado, en cambio, la intención de incorporar más propiedades.

La salida a Bolsa, ha argumentado Cortés, abrirá nuevas posibilidades de financiación a la compañía y ayudará a “acometer el plan de crecimiento con inmuebles únicos, diferenciales y que responden a unos criterios de arquitectura emblemática.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo