Síguenos

Otros Temas

Las mujeres con cáncer metastásico bailan por la vida en ‘El hormiguero’

Publicado

en

el hormiguero cáncer metastásico

El exitoso programa ‘El Hormiguero 3.0’ de Antena 3 cumplió este lunes el objetivo de la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico. Después de meses moviendo a través de redes sociales su intención de estar en uno de los programas más vistos de la televisión en nuestro país. El programa anunció que estarían en el inicio del espacio el día 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer y Motos les rindió homenaje arrancando el programa con el baile inicial con un grupo de mujeres de la asociación.

Y así empezaban, entre aplausos de los asistentes y colaboradores del programa y al ritmo de la pegadiza música que popularizó la asociación y del que después se hicieron eco el personal del hospital de día de Oncología en el helipuerto del Hospital Miguel Servet de Zaragoza y el equipo que lidera el investigador zaragozano Alberto Jiménez Schuhmacher.

Pilar Fernández, presidenta de la Asociación y paciente oncológica, muy emocionada, quiso recordar a todas las mujeres con metástasis que quieren “dar a conocer la realidad” que viven, una realidad escalofriante que pasa por que el 20% de estas pacientes oncológicas “no tienen solución. Somos la otra parte de las mujeres con cáncer de mama, las que se mueren”.

Fernández también explicó que el cáncer de mama metastásico es la primera causa de muerte en mujeres de entre 35 y 50 años, y que con los tratamientos actuales su esperanza de vida “es de cinco años”. Pero, a pesar de la dureza de la situación que viven, dejaron claro que no querían llevar un mensaje “derrotista”. Aseguraron que “Queremos vivir, y la mejor manera de reivindicar nuestro derecho a la vida es bailando”.

De esta manera, el programa ha puesto su granito de arena en este 8 de marzo y también ha lanzado un mensaje de esperanza para las mujeres que están luchando contra el cáncer.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Nuevas señales de tráfico 2025 desde el 1 de julio

Publicado

en

Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor la actualización del catálogo de señales de tráfico en España, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas señales reflejan los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país, y buscan hacer las vías más seguras, inclusivas y sostenibles.

✅ ¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico?

La renovación incluye tanto nuevas señales como el rediseño de muchas ya existentes. Entre las principales novedades destacan:

  • 🔹 Mejor visibilidad y comprensión para todos los usuarios, especialmente en condiciones adversas.

  • 🔹 Rediseño de pictogramas como el del ferrocarril o la bicicleta, para ser más modernos y fáciles de entender.

  • 🔹 Incorporación de nuevas situaciones de peligro, como presencia de jabalíes o zonas de baja visibilidad.

  • 🔹 Señales más detalladas de estacionamiento y de nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.

  • 🔹 Reducción de tamaños para favorecer la sostenibilidad y una producción más eficiente.

Inclusividad y neutralidad de género

Uno de los aspectos más innovadores es la eliminación de connotaciones de género en la simbología de las señales. La DGT ha apostado por un lenguaje visual inclusivo, en línea con los principios de igualdad y diversidad de la sociedad actual.

El objetivo es claro: que las señales no solo transmitan información clara y universal, sino que también reflejen los valores de una sociedad moderna e igualitaria.

¿Afecta a los exámenes de conducir?

Aunque estas señales ya están visibles en muchas ciudades, no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducir. La DGT ha establecido un periodo de adaptación para que autoescuelas y manuales oficiales puedan actualizarse adecuadamente.

Sustitución progresiva

El real decreto que regula esta reforma establece que la retirada de señales suprimidas debe realizarse antes de julio de 2026 por motivos de seguridad jurídica. El cambio físico será progresivo y coordinado, afectando a todo el territorio nacional.


📌 Conclusión

La entrada en vigor de las nuevas señales de tráfico en 2025 supone un paso importante hacia un sistema vial más eficaz, inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos retos de movilidad. Esta reforma responde tanto a las necesidades de conductores, ciclistas y peatones, como a las exigencias de un entorno más digital y sostenible.

Continuar leyendo