Síguenos

Valencia

El informe que traza con detalle la huida de Anglés en 1993

Publicado

en

El informe que traza con detalle la huida de Anglés en 1993
Tous (Valencia), lugar donde aparecieron los restos de las tres niñas de Alcàsser. EFE/ J.C. CÁRDENAS/

València, 12 nov (EFE).- Una de las acusaciones populares personadas en el caso del triple crimen de Alcàsser ha presentado a la jueza instructora un extenso informe donde se traza con detalle cómo fue la huida de Antonio Anglés en los primeros meses de 1993, desde Valencia hasta el carguero donde se le perdió el rastro.

El informe de más de 50 páginas presentado por la Asociación Laxshmi para la Lucha Contra el Crimen y la Prevención, según han informado a EFE fuentes del caso, incorpora una cronología con los puntos donde se tiene constancia, bien por pruebas, bien por testimonios, de la presencia de Anglés en su huida.

También incorpora una infografía del corral de Alborache, uno de sus primeros escondites, donde se hallaron restos genéticos, concretamente de su esperma.

escondite antonio angles

Infografía del corral de Alborache, uno de sus primeros escondites, donde se hallaron restos genéticos, concretamente de su esperma. EFE/Asociación Laxshmi

En total, diversos especialistas integrados en el Proyecto Prometeo (para la revisión de crímenes y desapariciones sin resolver) analizan quince escenarios mediante fotografías de la época, combinadas con otras modernas, vídeos y tomas aéreas e infografías.

En cada escenario, los autores de este estudio (A. Vanacloig, A. Costea, F. Costea, B. Conde y P. Teruel, con el criminólogo Félix Ríos a la cabeza) dan cuenta de los indicios hallados, de posibles nuevas pruebas forenses y testificales, al tiempo que establecen una relación espaciotemporal con otros escenarios.

Así, se concluye que existen indicios forenses que demuestran «sin género de dudas» que Anglés estuvo con vida entre el 30 de enero y el 7 de febrero, porque se tiene constancia de que pernoctó en el citado corral de Alborache y en un chalé de Benaguasil entre ambas fechas.

Además, tomando como referencia testimonios e indicios no forenses, se apunta la posibilidad de que Anglés permaneciese con vida al menos hasta el 24 de marzo a las 18 horas, cuando se le perdió la pista en el mencionado buque británico.

Para la realización de este informe se han visitado «todos y cada uno de los escenarios» y se ha entrevistado a testigos de la época, tomando como referencia el libro de los periodistas Genar Martí y Jorge Saucedo ‘El Fugitivo’, y apunta, como en el referido texto, a la posibilidad de que un miembro de la tripulación del «City of Plymouth» facilitase la huida de Antonio Anglés.

Cronología huída Antonio Anglés
EFE/M.Giménez

El juzgado de Instrucción número 6 de Alzira, que dirige la investigación del triple crimen de Alcàsser, ha trasladado esta semana a la Policía Nacional diversas recomendaciones orientadas a profundizar en la búsqueda del prófugo, huido desde 1993.

Recientemente la Policía Nacional ha solicitado -y obtenido- permiso a la jueza instructora para el uso del perfil de Anglés de modo público, ya que se tiene previsto llevar a cabo una campaña divulgativa a nivel europeo y pedir colaboración ciudadana para su búsqueda.

El secuestro y asesinato en noviembre de 1992 de Miriam, Toñi y Desirée, las tres vecinas de Alcàsser (Valencia) de entre 14 y 15 años violadas y torturadas hasta la muerte por el prófugo Antonio Anglés y su compinche Miguel Ricart -en libertad desde 2013, veintiún años después de ingresar en la cárcel tras ser condenado por la Audiencia de Valencia a 170 años de prisión-, mantuvo en vilo a España durante más de dos meses, hasta que aparecieron sus cadáveres.

Las autopsias confirmaron que Miriam, Toñi y Desirée fueron torturadas y violadas antes de morir de un disparo.

Investigaciones posteriores han seguido la pista del posible paradero de Anglés, en caso de seguir vivo, o la confirmación de su fallecimiento, que pudo haberse producido al arrojarse al mar desde el citado barco rumbo a Dublín.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

València aprueba el uso comercial y deportivo del Nou Mestalla

Publicado

en

España estadios sede mundial futbol 2030

 El Pleno del Ayuntamiento de València ha dado luz verde a la compatibilidad del uso terciario (comercial) y deportivo de los terrenos que rodean el Nou Mestalla, el estadio del Valencia Club de Fútbol. Este acuerdo se enmarca en el Estudio Detalle que regulará los futuros usos del entorno del nuevo estadio en el barrio de Benicalap, entre las avenidas Corts Valencianes y Nicasio Benlloch.

Condiciones para la aprobación

La aprobación del Pleno está condicionada a que el Valencia C.F. ingrese 11,2 millones de euros en la tesorería municipal, destinados a la construcción del Polideportivo Municipal de Benicalap, cuya obra corre a cargo del club según acuerdos previos.

El concejal de Urbanismo, Juan Giner, recordó que “el Ayuntamiento actúa con rigor y cumple con sus obligaciones, ya que el Valencia C.F. aún no ha solicitado licencia para la zona terciaria del Nou Mestalla, mientras que el consistorio ya le ha requerido ingresar los 11,2 millones del Polideportivo de Benicalap”.

Debate político sobre la aprobación

El Grupo Socialista respaldó la medida, considerando que garantiza la construcción del polideportivo para los vecinos de Benicalap y asegura que el Valencia C.F. cumpla sus compromisos. Según el portavoz socialista, Borja Sanjuán, “votamos a favor porque, aunque el escenario no es el deseable, es el menos malo”.

Por su parte, Compromís votó en contra. La portavoz del partido, Papi Robles, criticó que se aprobara la medida sin que el club haya ingresado aún los fondos, asegurando que “la palabra de la directiva de esta entidad no es de fiar” y cuestionando la actuación del gobierno municipal.

Futuro del entorno del Nou Mestalla

Con esta aprobación, se abre la puerta a un uso mixto comercial y deportivo de los terrenos circundantes al estadio, lo que permitirá desarrollar servicios y actividades complementarias al fútbol, siempre condicionado al cumplimiento del club con sus compromisos financieros y urbanísticos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo