Síguenos

Deportes

El Levante se queda a las puertas de la final (1-2)

Publicado

en

Valencia, 4 mar (EFE).- Un tanto de Berenguer en el minuto 112 de juego metió al Athletic Club en la final de la Copa del Rey tras un encuentro muy competido en el que el mayor dominio territorial de los visitantes encontró réplica en las contras del conjunto valenciano y que se decidió en una acción en la que el balón entró en la portería levantinista tras rebotar en un jugador de su equipo.

El conjunto local salió con Aitor Fernández en la portería en lugar de Dani Cárdenas y su técnico, Paco López, sorprendió al situar a Róber Pier como medio centro junto a Malsa. Por su parte, el entrenador del equipo vasco, Marcelino García Toral, no pudo finalmente contar con Íñigo Martínez, al que finalmente el TAD no le concedió la suspensión cautelar de su sanción.

De entrada, el encuentro se ajustó al guion previsto, pues el Athletic, que necesitaba ganar o empatar a dos o más goles, llevó la iniciativa en el juego y consiguió que se jugara cerca de la portería levantinista, mientras que el equipo local, fiel a su filosofía, trataba de encontrar espacios al contragolpe.

En la segunda aproximación del Levante, una buena jugada de Morales y Rochina acabó con un remate de Roger que puso el 1-0 en el marcador.

El tanto no varió la dinámica del partido y el Athletic siguió con sus aproximaciones a la meta del Levante. En una de ellas Muniain pudo empatar en un remate de cabeza (m.24) y en la siguiente, un penalti de Duarte sobre Raúl García propició el empate tras un potente lanzamiento de este jugador, que puso las tablas en la eliminatoria. En ese momento, solo un nuevo gol podía impedir que el partido no fue a la prórroga, ya que la ida en Bilbao también había acabado con igualada a un tanto.

El primer periodo concluyó con un susto para el Athletic, ya que un rechace de Yerai hacia su portería se estrelló en el palo de la meya de Unai Simón, que no habría podido evitar el gol.

Con dos propuestas distintas, pero sin que las fuerzas estuvieran notoriamente desniveladas. dio comienzo la segunda parte con la entrada de Bardhi por Róber Pier en el Levante, lo que hacía presumir que el equipo local iba a tratar de ser más ofensivo.

A diferencia de la fluidez de la primera parte, el comienzo del segundo periodo fue trabado y espeso, con muchas faltas y sin apenas fútbol. El partido entraba en una fase en la que cualquier detalle y cualquier error podían ser letales.

Poco a poco el partido recuperó ritmo, el Athletic se empezó a acercar con frecuencia a la meta rival y el Levante trató de atacar al contragolpe, pero a pesar de las alternativas del juego apenas hubo claridad de cara a puerta, hasta que a quince minutos del final, un remate de cabeza de Berenguer estuvo cerca de suponer el segundo tanto visitante.

En el tramo final del partido fue más incisivo el conjunto vasco ante un Levante replegado y al que le costaba mucho aproximarse a la meta de Unai Simón, pero cuando se vislumbraba la prórroga nadie quería correr más riesgos que los imprescindibles, por lo que el encuentro llegó a los treinta minutos de prolongación.

El equipo valenciano acumulaba cinco cambios, pero Marcelino no había variado el equipo, sin que sus jugadores dieran la sensación de acusar el esfuerzo realizado, aunque muy pronto introdujo dos variaciones en un fase del choque en el que el equipo visitante puso cerco a la meta de Aitor Fernández, aunque en la última jugada del primer periodo, Bardhi obligó a Unai Simón a hacer una gran parada.

La tónica se mantuvo al comienzo de la segunda parte de la prórroga, pero con la necesidad de no recibir un gol que a estas alturas del encuentro ya iba a ser definitivo. Ese gol llegó en un disparo de Berenguer que Vukcevic desvió al fondo de la meta de su equipo cuando quedaban ocho minutos para la conclusiones del encuentro y el Levante necesitaba dos tantos para superar la eliminatoria, pero no pudo llegar a empatar.

Ficha técnica:

1 – Levante: Aitor Fernández, Miramón (Coke, m.109), Vezo, Duarte, Clerc, De Frutos, Róber Pier (Bardhi, m.46) Malsa (Vukcevic, m.86), Rochina (Son, m.86), Roger (Dani Gómez, m.90) y Morales (Sergio León, m.89).

2 – Athletic Club: Unai Simón, De Marcos (Capa, m.106), Raúl Núñez, Yerai, Yuri (Balenziaga, m.109), Berenguer, Unai López (Vencedor, m.106), Vesga (Dani García, m.96), Muniain (Morcillo, m.110), Williams y Raúl García (Villalibre, m.96).

Goles: 1-0, m.17: Roger. 1-1, m.30: Raúl García, de penalti. 1-2, m.112: Berenguer.

Árbitro: Del Cerro Grande (comité madrileño). Amonestó por el Levante a Duarte y Rochina y por el Athletic a Raúl Núñez, Unai López y De Marcos.

Incidencias: partido de vuelta de las semifinales de la Copa del rey disputado sin público en el estadio Ciutat de València.

Alfonso Gil

Paco López: «He visto a algunos jugadores llorar, pero no puedo estar más orgulloso de este equipo»

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo