Síguenos

Salud y Bienestar

El masaje cardíaco logra estabilizar a casi el 60% de las personas con parada cardiorrespiratoria fuera del ámbito hospitalario

Publicado

en

sintomas infarto

Un total de 656 personas ha sufrido una parada cardiorrespiratoria fuera del ámbito hospitalario durante el último año en la Comunitat Valenciana. Del total, en 379 ocasiones se logró revertir la parada cardíaca, gracias a la realización de la reanimación cardiopulmonar básica (RCP) o masaje cardíaco en los primeros instantes.

Es decir, la intervención rápida ante una parada cardíaca ha supuesto que en la Comunitat Valenciana cerca del 58% de los y las pacientes tratados con masaje cardíaco fuera del ámbito hospitalario se haya estabilizado.

Conscientes de esa importancia, la Conselleria de Sanidad, a través del Servicio de Emergencias Sanitarias (SES), ha elaborado un video en el que se muestran los pasos a seguir ante una parada cardíaca. Este material audiovisual se distribuirá mañana sábado a través de las redes sociales de la Conselleria, con motivo del Día Mundial contra la Parada Cardíaca y el Día Europeo de la Reanimación Cardiopulmonar, que se conmemora cada 16 de octubre.

La directora del SES, Begoña Arcos, ha indicado que con este video «se pretende concienciar a la ciudadanía que cualquiera puede salvar una vida con sus propias manos». «Ante una parada cardíaca, -ha continuado- si se conoce la técnica de reanimación cardiopulmonar básica o masaje cardíaco se realiza inmediatamente. Pero si no fuera así, debemos saber que hay un o una médico dispuestos a ayudarnos para salvar a la persona que tenemos delante».

Precisamente, lo que se quiere transmitir con ese audiovisual es mostrar a la población qué pasos ha de seguir ante una persona que está sufriendo una parada cardíaca, aunque no se sepa realizar la RCP básica.

Cuando alguien se encuentra en esa situación, lo primero que hay que hacer es llamar al 112 y entonces se activa el protocolo de RCP telefónica. De esta manera, con la ayuda de un o una médico coordinadora del CICU (Centro de Información y Coordinación de Urgencias), el o la acompañante del paciente pueda realizar el masaje cardíaco aunque no se tengan conocimientos previos.

Desde el CICU se da las indicaciones para marcar el ritmo de las compresiones y se permanece en contacto telefónico con el acompañante, hasta que llega la unidad del SAMU. A partir de ese momento, el equipo médico SAMU continuará con la RCP avanzada y las técnicas de recuperación necesarias para lograr la estabilización del paciente y poder proceder a su traslado al centro hospitalario correspondiente.

El protocolo de RCP telefónica se puso en marcha en la Comunitat Valenciana en diciembre de 2017. Desde entonces, un 65% de las personas que han alertado al 112 sobre una posible parada cardíaca se han acogido a este sistema y han realizado un masaje de reanimación al paciente.

En el 35% restante, no se iniciaron las maniobras, bien porque no procedía en esos casos o bien porque el testigo que alertaba declinó hacer la RCP porque no se sintió capaz de realizarla.

Begoña Arcos ha recordado que hace un año, esos porcentajes eran del 60% y el 40%, respectivamente, por lo que nuestro objetivo es seguir reduciendo ese número de personas que no se ven en condiciones para realizar el masaje cardíaco, ya que la realidad es que cualquier persona puede salvar una vida».

«Esa actuación inicial es crucial para la supervivencia, tanto es así que las investigaciones avalan que cada minuto de retraso disminuye en un 10% las posibilidades de sobrevivir», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos son los alimentos que te hacen más feliz, según la ciencia

Publicado

en

¿Sabías que lo que comes puede influir directamente en tu estado de ánimo? No es solo una cuestión de gustos: diversos estudios científicos han demostrado que ciertos alimentos tienen la capacidad de mejorar el bienestar emocional y reducir los síntomas de ansiedad o depresión. A continuación, te contamos qué alimentos te hacen más feliz, y por qué deberías incluirlos en tu dieta diaria.


🧠 ¿Qué relación hay entre la alimentación y la felicidad?

La clave está en los neurotransmisores como la serotonina, conocida como “la hormona de la felicidad”, que regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Nuestro cuerpo la produce en gran parte en el intestino, lo que explica por qué una alimentación equilibrada puede impactar directamente en nuestra salud mental.


🥦 Top 7 alimentos que mejoran el estado de ánimo (avalados por la ciencia)

1. Chocolate negro

Rico en flavonoides, mejora la circulación cerebral y estimula la producción de endorfinas. Además, contiene una pequeña cantidad de cafeína natural que te da un extra de energía.

2. Plátano

Alto en triptófano, vitamina B6 y magnesio, esenciales para la producción de serotonina. Ideal como snack natural contra el bajón anímico.

3. Frutos secos (especialmente nueces y almendras)

Contienen omega-3, zinc y antioxidantes, nutrientes clave para un cerebro sano y una mejor respuesta al estrés.

4. Pescado azul (como el salmón o la sardina)

Gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega-3, se ha relacionado con una reducción del riesgo de depresión.

5. Legumbres

Fuente de hidratos de carbono complejos, ayudan a mantener estables los niveles de glucosa y favorecen la liberación constante de serotonina.

6. Yogur y kéfir

Los probióticos que contienen mejoran la microbiota intestinal, lo que se traduce en una mejor salud digestiva y, por tanto, mejor estado de ánimo.

7. Espinacas y vegetales de hoja verde

Altos en ácido fólico, que participa en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y serotonina.


🍽️ Consejos finales para una “dieta feliz”

  • Mantén una alimentación variada y rica en alimentos frescos y naturales.

  • Evita el exceso de azúcar y ultraprocesados, ya que provocan picos de glucosa y bajones de energía.

  • Bebe suficiente agua: la deshidratación leve puede generar irritabilidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo