Síguenos

Consumo

El número de asturianos que recurre a la Reproducción Asistida crece un 148% en los últimos cinco años

Publicado

en

perfil asturianos reproduccion asistida

El número de mujeres y/o parejas de Asturias que han acudido a la Medicina Reproductiva para tener un hijo ha crecido un 148% en los últimos 5 años (2012-2016) Así se desprende de los datos que ha dado a conocer hoy sobre el perfil de los pacientes asturianos que han acudido a IVI Bilbao e IVI Santander.

Detrás de este aumento hay motivos y diagnósticos muy diferentes, pero están en sintonía con los cambios que está experimentado la maternidad en el resto de España. “La edad está detrás de la mayoría del aumento de casos que acuden a una clínica de Reproducción Asistida. Se está posponiendo el momento de tener un hijo y no nos damos cuenta que el mejor momento social es diferente al mejor momento biológico. La cantidad y calidad de los óvulos en la mujer cae a partir de los 35 años, y tenemos estudios, en los que, si bien, no es tan significativo, la calidad espermática del varón también empora con el paso del tiempo”, explica el Dr. Marcos Ferrando, director de IVI Bilbao e IVI Santander

Y esto se ve en consulta. La media de edad de la paciente asturiana también ha aumentado. Si en 2005, la media de edad para acudir a la clínica IVI era de 36 años, en 2016, fecha de cierre de este informe, la edad había aumentado hasta alcanzar los 38,7 años. “No significa que todas ellas sean primerizas, hay algo de lo que casi no se habla y es la infertilidad secundaria. Muchas parejas no tienen problemas para tener su primer hijo, y cuando pasados unos años, buscan el segundo, se dan cuenta que necesitan ayuda. En IVI observamos que este tipo de perfil sigue aumentando”, aclara el responsable de IVI Bilbao e IVI Santander.

Otro de los datos que se desprende de los datos dados a conocer hoy es que el tratamiento más utilizado para intentar conseguir el embarazo es la Fecundación in Vitro, ya que es el que se realiza en el 43% de los casos, seguido de la Ovodonación con un 31%. “Cada caso es único y cada diagnóstico es personalizado. Hay que estudiarlo uno a uno. Pero si la media de edad es de casi 39 años, es normal, que la Inseminación Artificial no sea el tratamiento más realizado. No es imposible, pero si poco probable que se utilice esta técnica en una mujer de casi 39 años. Por eso es normal que el tratamiento más indicado para las mujeres y parejas asturianas sea la Fecundación in Vitro” matiza el Dr. Ferrando.

La Reproducción Asistida no solo da solución a los problemas de infertilidad, también ayuda a crear otros modelos de familia. Las madres solteras por elección y las parejas de mujeres aumentan cada día en las salas de espera de las clínicas IVI. También en Asturias. Aunque en 2016, el 89% de los casos de pacientes asturianos tratados en IVI tanto en sus clínicas de Bilbao como en Santander, fueron parejas heterosexuales, se observa un crecimiento de las mujeres asturianas que afronta la maternidad en solitario que representan el 10% y las parejas de mujeres que suponen el 1% de los casos tratados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo