Síguenos

Valencia

El PP lleva la reprobación al diputado de Compromís, Joan Baldoví, por llamar nazis a los falleros de Convento  

Publicado

en

El PP lleva al pleno de este jueves una moción de reprobación al diputado de Compromís, Joan Baldoví, quien llamó nazis a los falleros de la Comisión Convento Jerusalén. Los grupos municipales tendrán que alinearse a favor del mundo fallero o respaldar las descalificaciones del diputado valenciano de Compromís. Las propias Fallas salieron el defensa de la Comisión de Convento y reprobaron las declaraciones de Baldoví, ahora tendrán que ser los 33 concejales del Ayuntamiento quienes decidan si respaldan al diputado o las Fallas.

 

El concejal del Grupo Popular, Santiago Ballester, ha advertido que es “inaceptable” las descalificaciones del diputado de Compromís, Joan Baldoví, quien llamó “nazis” a los falleros de la comisión de Convento Jerusalén por una escena que criticaba “a sus amigos independentistas” al igual que a otros políticos. Catalá pide al alcalde Ribó y sus socios del PSOE que se pongan del lado de los falleros y exige a Baldoví que rectifique y retire sus insultos a la falla Convento.

 

Para Santiago Ballester estas declaraciones “son una grave falta de respeto a los 500 falleros y falleras de la comisión de Convento Jerusalén, pero también a todo el mundo fallero. Entendemos su desconocimiento de nuestras fiestas y tradiciones, pero antes de hablar le invitó a que conozca las Fallas, la fiesta más importante de nuestra ciudad. Si hubiera visitado y conociera como yo a esta comisión y visto el monumento, se daría cuenta que ha sido una salida de tono sus insultos a los falleros”.

 

Baldoví no sabe lo que son las Fallas y sus declaraciones están fuera de lugar y con esta actitud no puede representar en las Cortes Españolas a los valencianos que vivimos y sentimos nuestra fiesta. Es diputado nacional que representa a los valencianos, y por ello no puede insultar a los que representas y si insultas los valencianos lo que tienes que hacer es irte, por ello vamos a pedir su reprobación en el pleno del Ayuntamiento si no retira las palabras y rectifica”, explicó Ballester.

 

El PP afirma que las fallas “son sátira y parece que esta parte de la fiesta no la entiende el diputado Baldoví. Las críticas políticas y la sátira política de la sociedad  civil se ha hecho desde el inicio de esta fiesta. Baldoví no valora y cuestiona el trabajo que hacen guionistas y artistas que hacen de la sátira parte de los mensajes de las Fallas”.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Este es el ingenioso método para librarse de los flamencos en la Albufera

Publicado

en

flamencos en la Albufera cocodrilos
Un grupo de flamencos se alimenta en uno de los pocos campos de arroz que aún permanece con una pequeña cantidad de agua en el entorno del Parque Natural de La Albufera. Archivo/ EFE/Manuel Bruque

¿Cocodrilos en la Albufera de Valencia? Suena extraño, pero sí. Desde hace un tiempo en l´Albufera pueden verse ejemplares de cocodrilos descansando bajo el sol, aunque unos muy especiales: hinchables, con asas y cuerda, fabricados con plástico y que pueden comprarse en la mayoría de bazares por 10 o 15 euros.

¿Resultan efectivos? Los caimanes hinchables son un intento a la desesperada por blindar sus arrozales. Que resulten más o menos efectivos es algo que todavía está por comprobar. La Cadena COPE explica que el año pasado ya se instalaron dos muñecos de plástico a modo de prueba y que, aparentemente, las zonas en las que estaban sufrieron menos pérdidas causadas por los flamencos.

Para salir de dudas y saber si los buenos resultados se repetirán habrá que esperar a que lleguen las bandadas de aves, que en diciembre dejaron imágenes fascinantes en el parque valenciano, con casi 30.000 ejemplares anidados en el humedal.

 

Los flamencos en la Albufera

Los arroceros han reclamado medidas ante la multiplicación de flamencos en la Albufera, y han advertido de que si no se toman medidas antes de la próxima campaña del arroz, los flamencos van a hacer «un daño terrible» a las cosechas y al sector.

«Estamos asustados», ha asegurado en un comunicado el responsable de la sectorial del arroz de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), José Pascual Fortea.

La organización agraria ha recordado que las bandadas de flamencos han ocasionado graves daños en los últimos años, que se suman a los perjuicios que ya venían provocando los patos, pero ha destacado de que la cría y multiplicación de ejemplares en el paraje amenazan con incrementar las pérdidas en el sector.

Ha señalado que en primavera, los flamencos «pisotean los campos recién sembrados con tal virulencia que los agricultores no sólo pierden esas plantas, sino que, en muchos casos, no resiembran porque no vale la pena, ya que la producción recolectada en la siega resulta tan exigua que no compensa los costes de producción».

Por ello, AVA-ASAJA ha reclamado a las administraciones que tomen cartas en el asunto, y o reducen la población de flamencos «a unos niveles razonables que permitan compatibilizarla con la actividad arrocera» o establecen «una línea de compensaciones con una suficiente cuantía económica para cubrir los daños totales en el cultivo».

«La situación es muy preocupante y quedarse de brazos cruzados no es una opción si queremos seguir produciendo arroz, un cultivo que contribuye de manera decisiva al mantenimiento del parque natural», ha manifestado.

Las consecuencias en los arrozales

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha añadido que la sociedad «está muy contenta de que haya miles y miles de flamencos en nuestro territorio, pero ha de saber que eso tiene unas consecuencias en los campos de cultivo, que es donde van a comer».

«En aquellos arrozales que los flamencos invaden, los agricultores posiblemente pierden toda la cosecha de un año, lo que supone una auténtica ruina», ha afirmado Aguado, quien ha defendido que «más vale prevenir que curar».

En este sentido, ha instado a las administraciones a «mostrarse conscientes y responsables, adelantarse al problema y preparar los planes que sean necesarios para garantizar todas las actividades que preservan este tesoro medioambiental que es la Albufera».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo