Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la vivienda en la Comunitat Valenciana sube un 2,8% en 2018

Publicado

en

impuesto viviendas vacias

VALÈNCIA, 25 Oct. (EUROPA PRESS) – El precio medio de la vivienda en la Comunitat Valenciana creció un 2,8% en la primera mitad de 2018, por debajo del 4,5% de la media nacional, según un estudio de mercado elaborado por la Sociedad de Tasación.

La capital de València registró la subida más elevada de toda la comunidad hasta alcanzar un precio medio de 1.791 euros el metro cuadrado construido en una vivienda de tipo medio, un 4,1% más que en junio de 2017. El resto de capitales comparten la tendencia alcista: Alicante con 1.405 €/m2 y Castellón con 1.391 €/m2 contemplan un alza del 2,5% y del 2,4% respectivamente.

En cuanto al Índice de Confianza Inmobiliario, el informe señala en la Comunitat Valenciana se sitúa en 59,8 puntos, por encima de la media nacional que registró 57,7 puntos, sobre un máximo de 100, siendo el cuarto más alto de España, por debajo de Madrid (62,8), Canarias (62) y País Vasco (60,3).

Por su parte, el índice de esfuerzo inmobiliario –número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesita destinar a la compra de una vivienda– se sitúa en la Comunitat Valenciana en 5,6 años, por debajo de la media nacional (7,7 años), la quinta cifra menor respecto al resto de comunidades.

El Índice de Accesibilidad a la vivienda en la Comunitat Valenciana que estima la relación entre el poder adquisitivo real de un ciudadano medio y el teórico necesario para la adquisición de una vivienda disminuye respecto al 2017, pasando de 142 puntos a 139. En el conjunto del país también disminuye y pasa de 104 a 100 puntos.

Un total de tres comunidades autónomas presentan índices de accesibilidad inferiores a 100, el punto de equilibrio: Madrid (94), Cataluña (91) y Baleares (47). Las posiciones más favorables se observan en La Rioja y Murcia (160) y Aragón (153). La Comunitat Valenciana ocupa la séptima posición.

CONCLUSIONES
El análisis sobre el precio de la vivienda en la Comunitat Valenciana refleja que, en general, los precios han subido ligeramente en toda la región, destacando el caso de la ciudad de Valencia, a la cabeza de las subidas con un 3,3%.

También se aprecia en la Comunitat un «ligero incremento en la dificultad de acceso a la vivienda», reflejado en el aumento del índice de esfuerzo, de 5,5 a 5,6 años, y la reducción del índice de accesibilidad en 3 puntos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos abonos gratuitos de Renfe: cómo y cuándo solicitarlos

Publicado

en

abono gratuito renfe

Abonos gratis de Renfe para mayo y junio de 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los nuevos abonos gratuitos de Renfe para los meses de mayo y junio de 2025, dirigidos a usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Estos títulos ya pueden solicitarse desde el martes 8 de abril a través de los canales habituales de Renfe.

Quién puede solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Estos abonos están destinados a personas usuarias habituales del tren, y permiten realizar viajes ilimitados durante el período de validez, siempre que se cumpla un número mínimo de trayectos. Para su obtención, es necesario realizar un depósito en forma de fianza, que se devuelve al final del periodo si se alcanzan los requisitos establecidos.


Fechas de solicitud y validez de los abonos

  • Inicio de la solicitud: desde el 8 de abril de 2025.

  • Periodo de validez: del 1 de mayo al 30 de junio de 2025.

  • Excepción regional: en Cantabria y Asturias, los abonos tendrán validez hasta el 31 de agosto, debido a su formato cuatrimestral.


Fianza: precios y condiciones para su devolución

Aunque los abonos son gratuitos, el usuario debe abonar una fianza para activar el título. Esta se reembolsará si se alcanza el número mínimo de viajes requerido:

  • Cercanías y Rodalies:

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: al menos 8 viajes

  • Media Distancia:

    • Fianza: 20 euros

    • Requisito: mínimo de 8 viajes

  • Cantabria y Asturias (abono cuatrimestral):

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: mínimo de 16 viajes

Una de las principales novedades de este año es la reducción del número de trayectos necesarios para recuperar la fianza, que pasa de 16 a 8 viajes en la mayoría de los casos.


Cómo solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Los abonos pueden solicitarse por las vías habituales:

  • A través de la app Renfe Cercanías

  • En máquinas de autoventa situadas en estaciones

  • En las taquillas físicas de Renfe

  • En la web oficial de Renfe: www.renfe.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo