Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la vivienda en la Comunitat Valenciana sube un 2,8% en 2018

Publicado

en

impuesto viviendas vacias

VALÈNCIA, 25 Oct. (EUROPA PRESS) – El precio medio de la vivienda en la Comunitat Valenciana creció un 2,8% en la primera mitad de 2018, por debajo del 4,5% de la media nacional, según un estudio de mercado elaborado por la Sociedad de Tasación.

La capital de València registró la subida más elevada de toda la comunidad hasta alcanzar un precio medio de 1.791 euros el metro cuadrado construido en una vivienda de tipo medio, un 4,1% más que en junio de 2017. El resto de capitales comparten la tendencia alcista: Alicante con 1.405 €/m2 y Castellón con 1.391 €/m2 contemplan un alza del 2,5% y del 2,4% respectivamente.

En cuanto al Índice de Confianza Inmobiliario, el informe señala en la Comunitat Valenciana se sitúa en 59,8 puntos, por encima de la media nacional que registró 57,7 puntos, sobre un máximo de 100, siendo el cuarto más alto de España, por debajo de Madrid (62,8), Canarias (62) y País Vasco (60,3).

Por su parte, el índice de esfuerzo inmobiliario –número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesita destinar a la compra de una vivienda– se sitúa en la Comunitat Valenciana en 5,6 años, por debajo de la media nacional (7,7 años), la quinta cifra menor respecto al resto de comunidades.

El Índice de Accesibilidad a la vivienda en la Comunitat Valenciana que estima la relación entre el poder adquisitivo real de un ciudadano medio y el teórico necesario para la adquisición de una vivienda disminuye respecto al 2017, pasando de 142 puntos a 139. En el conjunto del país también disminuye y pasa de 104 a 100 puntos.

Un total de tres comunidades autónomas presentan índices de accesibilidad inferiores a 100, el punto de equilibrio: Madrid (94), Cataluña (91) y Baleares (47). Las posiciones más favorables se observan en La Rioja y Murcia (160) y Aragón (153). La Comunitat Valenciana ocupa la séptima posición.

CONCLUSIONES
El análisis sobre el precio de la vivienda en la Comunitat Valenciana refleja que, en general, los precios han subido ligeramente en toda la región, destacando el caso de la ciudad de Valencia, a la cabeza de las subidas con un 3,3%.

También se aprecia en la Comunitat un «ligero incremento en la dificultad de acceso a la vivienda», reflejado en el aumento del índice de esfuerzo, de 5,5 a 5,6 años, y la reducción del índice de accesibilidad en 3 puntos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo