Síguenos

Rosarosae

El significativo mensaje de Rocío Flores tras la separación de su padre Antonio David y Olga Moreno

Publicado

en

Rocío Flores

Desde que este miércoles saliera a la luz la separación de Antonio David Flores y Olga Moreno, las informaciones no han dejado de sucederse, aunque sin conformación oficial de la pareja, lo que ya es bastante más significativo. Otra de las personas clave en este tema es Rocío Flores, muy unida a Olga, y de la que se esperaba una reacción.

La misma mañana que se publicó la noticia pudimos ver a la nieta de Rocío Jurado llegando al domicilio familiar en Málaga sin querer confirmar o desmentir la ruptura de su padre y la que considera su segunda madre. Eso sí, se le veía abatida y muy triste, mientras guardaba silencio tanto en ese momento como después, cuando regresaba a la casa que comparte con su novio, Manuel Bedmar, tras haber pasado varias horas con Olga.

Desde ese momento no se ha vuelto a saber nada de ella. Aunque sí se ha sabido que está muy afectada por lo que su padre le ha hecho a Olga, ya que además la reportera a la que se le relaciona con su padre, Marta Riesco es muy amiga suya.

Pero este viernes Rocío Flores ha roto su silencio para compartir un revelador mensaje en sus redes sociales que parece ser un fiel reflejo del complicado momento que está viviendo. «Realidad: Te pasaron tantas cosas que no merecías, pero te enseñaron que eras más fuerte de lo que creías», es la publicación que ha compartido a través de sus Stories de Instagram y que parece que viene a confirmar la noticia de la separación.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Rosalía confiesa que padece TDAH: “Lo dejo estar, nunca he intentado controlarlo”

Publicado

en

La artista Rosalía ha revelado públicamente que padece TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), una confesión que ha generado gran repercusión mediática y que arroja luz sobre su forma de pensar y crear.

Durante una entrevista en el pódcast Subway Takes, la cantante explicó que tiene tendencia a distraerse con facilidad: “Me distraigo mucho con los sonidos de ambiente”, dijo para ilustrar cómo vive su condición. Según ha contado, nunca ha intentado tratarlo ni controlar sus síntomas: “Lo dejo estar”, afirma, sugiriendo que prefiere integrar el trastorno en su día a día en lugar de combatirlo.

Para Rosalía, el TDAH no es únicamente un desafío, sino una fuente de creatividad: considera que le da una sensibilidad especial, una forma distinta de percibir el mundo y de procesar su arte. Su manera de lidiar con esa hiperfocalización o dispersión ha sido parte de su camino personal y artístico, especialmente en la creación de su nuevo álbum.

Este testimonio de Rosalía es un gesto importante para la visibilidad del TDAH en el ámbito adulto, especialmente entre personas con perfiles creativos. Además, su sinceridad puede ayudar a desestigmatizar el trastorno y a inspirar a quienes también se sienten identificados con esta realidad.

 

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la capacidad de concentración, la gestión del tiempo, el control de impulsos y la regulación de la energía mental. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchas personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico formal y descubren más tarde que sus dificultades de atención, su tendencia a la dispersión o su necesidad constante de estímulos tienen una base clínica. El TDAH no solo implica problemas para mantener la concentración; también puede manifestarse en forma de hiperfocalización, es decir, periodos de atención intensa y productiva cuando una actividad resulta especialmente estimulante, algo que en perfiles creativos puede convertirse en una herramienta poderosa. La percepción sensorial aumentada, los cambios rápidos de interés y la sensibilidad emocional también son frecuentes. En adultos, este trastorno se vive de forma distinta en cada persona: algunos optan por tratamientos farmacológicos o terapias conductuales, mientras que otros prefieren estrategias de adaptación natural, como la organización por rutinas, la estimulación creativa o el trabajo en entornos flexibles. El TDAH no está relacionado con la inteligencia; de hecho, muchas personas con este trastorno destacan en áreas artísticas, científicas o innovadoras gracias a su pensamiento divergente y a su forma única de procesar el entorno. Aun así, puede generar desafíos significativos en la vida diaria si no se entiende bien, por lo que la visibilización y el testimonio de figuras públicas ayudan a reducir el estigma y a fomentar un mayor conocimiento social sobre esta condición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo