El tapiz tradicional de la Mare de Déu del Desamparats de València estará instalado desde este viernes, 9 de mayo, para conmemorar la festividad de la patrona, que se celebra el domingo 12.
Este año, el tapiz también homenajeará al sexto centenario de la muerte de san Vicent Ferrer, al igual que los actos extraordinarios del pasado 27 de abril o la procesión del mes pasado, detalla la Concejalía de Cultura Festiva en un comunicado.
En concreto, el tapiz de 2019 hace referencia al santo con la intención de continuar con la conmemoración del Año Vicentino. La confección final incluye una estampa que evoca la València antigua y su vinculación tanto con la Geperudeta como con Vicent Ferrer.
Entre las representaciones que incluye hay varios ángeles que custodian a la Mare de Déu. Mide 11 por 8,55 metros y está rodeado por una cenefa con motivos florales y decorativos.
Una vez instalado, el tapiz preside tanto las ‘dansaes’ de la festividad como el traslado y todos los actos que se celebran en honor a la Mare de Déu de València.
La empresa contratada para la elaboración, traslado, montaje y desmontaje ha utilizado varias flores para el diseño final, como manzanillas, sanguinarias o claveles que darán la textura con el dibujo que requiere.
El artista fallero Manolo Algarra sorprendió en los LOS40 Music Awards Santander 2025 con una creación única: un zapato gigante diseñado especialmente para la actuación de la cantante argentina Emilia.
La gala, celebrada en el Roig Arena de València, contó con un momento de gran impacto visual cuando Emilia apareció subida sobre esta escultura creada en el taller de Algarra. La puesta en escena de la artista fue una de las más espectaculares de la noche, gracias al espectacular diseño inspirado en la tradición artística valenciana.
Una pieza monumental con alma fallera
El zapato, concebido como una obra de arte escénica, fue elaborado con materiales ligeros y brillantes que reflejaban la iluminación del escenario. Su forma, monumental y elegante, combinaba el espíritu artesanal de las fallas con un estilo vanguardista, adaptado al lenguaje visual del pop internacional.
El diseño, fiel al sello de Manolo Algarra, incorporaba curvas suaves y volumen. Su estructura, sólida y equilibrada, permitió a Emilia moverse con seguridad sobre la pieza mientras interpretaba su canción.
El resultado fue una fusión perfecta entre arte tradicional y espectáculo contemporáneo: una escultura pensada para emocionar tanto al público presente como al que seguía la gala en redes y televisión.
OFFICIAL PRESS
Emilia brilla sobre el zapato de Algarra
La cantante Emilia Mernes, una de las artistas latinas más influyentes del momento, fue una de las estrellas internacionales invitadas a LOS40 Music Awards 2025. Su actuación, breve pero intensa, se convirtió en uno de los momentos visualmente más potentes de la noche.
Subida al zapato gigante diseñado por Algarra, Emilia interpretó su éxito ‘Blackout’ rodeada de luces y proyecciones que potenciaban la silueta de la escultura. El contraste entre el arte fallero y la estética musical contemporánea generó una imagen poderosa: una artista internacional literalmente elevada por la creatividad valenciana.
Manolo Algarra lleva el arte fallero al espectáculo musical
Con esta creación, Manolo Algarra reafirma su capacidad para trascender los límites del arte fallero. Conocido por sus proyectos en las fallas de València, el artista demostró que la estética y la técnica de su oficio siguen adaptándose a la perfección en contextos escénicos.
El zapato gigante de Emilia fue concebido en su taller como una pieza efímera de alto impacto visual, manteniendo el espíritu de la falla: espectacular, simbólica y emotiva. Su presencia en un evento musical de alcance internacional permitió mostrar el talento artesanal valenciano ante millones de espectadores.
València, escenario de arte y música
La fusión entre Emilia y Manolo Algarra reforzó el protagonismo de València como capital cultural y creativa. En una gala dedicada a la esperanza y la solidaridad con los afectados por la DANA, el arte fallero volvió a demostrar su capacidad para unir emociones, tradición y espectáculo.
El zapato gigante de Algarra no solo fue una escenografía: fue un símbolo de la identidad valenciana, de la fuerza transformadora del arte y de la proyección internacional de los creadores locales.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder