Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El temporal vuelve a cebarse con los cultivos de cítricos y caquis

Publicado

en

(EFE/Official Press).- 35 millones de euros. Esas son las pérdidas que ha provocado el último temporal de lluvia y granizo en los cultivos de cítricos y caquis de la Comunitat Valenciana, según una primera valoración de urgencia de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja). Unos daños que, además, se suman a los efectos del pasado temporal de gota fría que azotó a estos cultivos.

La piedra y el agua han causado daños calculados en 22 millones de euros en las explotaciones de naranjas, mandarinas y limones. Las comarcas más afectadas han sido la Marina, la Safor, El Camp de Turia, la Ribera, El Camp de Morvedre, l’Horta de València y la Plana Baixa de Castelló.

En el cultivo del caqui las pérdidas se elevan a unos 13,5 millones, especialmente en la comarca de la Ribera y l’Horta, donde algunos campos tienen un 100% de afección.

Los daños más evidentes son los causados por el granizo. Pero desde AVA se advierte que en los próximos días se podrán observar otros estragos producidos por la gran cantidad de precipitaciones que se suman a las del temporal anterior, como isiopatías y aparición de hongos.

Por otra parte, y en menor medida, algunas hortalizas como es el caso de la cebolla, las coles, lechuga, habas o alcachofas también se han visto afectadas por el impacto de la piedra.

AVA reitera que todavía es pronto para evaluar con más precisión el alcance de los daños, pues habrá que esperar unos días para saber el perjuicio ocasionado por la piedra y las copiosas lluvias sobre los cítricos.

La organización agraria solicita a Agroseguro que agilice las peritaciones en los campos siniestrados y reclama a la Administración ayudas fiscales para aliviar las pérdidas sufridas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Borrasca Benjamín: alerta roja en estas zonas de España

Publicado

en

bestia del este

La borrasca Benjamín activa este jueves la alerta roja en el litoral de Cantabria y País Vasco por riesgo extremo de temporal marítimo, con olas que podrían alcanzar hasta ocho metros, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, Galicia y Asturias permanecen bajo aviso naranja por olas de cinco a siete metros.

Detalles de la alerta roja

  • Cantabria: alerta roja entre las 8:00 y las 11:00 h.

  • Guipúzcoa y Vizcaya: alerta roja entre las 9:00 y las 12:00 h.

Se prevé mar combinada del noroeste, con olas de 7 a 8 metros, y vientos del oeste o noroeste de fuerza 8, localmente fuerza 9 en alta mar (hasta 88 km/h).

Aviso naranja en Asturias y Lugo

En el litoral de Asturias y Lugo, el riesgo importante se mantiene durante la mañana de jueves, con olas de 5 a 7 metros y fuertes rachas de viento. La Aemet recomienda no acercarse a zonas costeras y extremar precauciones.

Una borrasca de alto impacto

Benjamín es la segunda borrasca de alto impacto de la temporada 2025-2026, después de la DANA Alice. Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, alerta sobre vientos intensos en el norte, centro y este de España, así como en Baleares.

Desde este miércoles, el noroeste peninsular ya registra rachas de viento muy fuertes, que se extenderán el jueves al resto de la península.

Lluvias y temperaturas extremas

  • Galicia: lluvias abundantes.

  • Cantábrico, oeste de Castilla y León y Pirineos: precipitaciones moderadas.

El viernes, la influencia de Benjamín disminuirá, aunque la formación de una borrasca en el Mediterráneo podría traer nuevas lluvias durante el fin de semana.

Las temperaturas subirán en el sur, alcanzando más de 30°C en Andalucía (Huelva, Córdoba, Sevilla, Granada y Málaga), mientras que en la mitad norte descenderán, permitiendo nevadas a partir de 1.400 metros en los Pirineos.

Recomendaciones de seguridad

La Aemet insiste en:

  • Evitar acercarse al litoral durante el temporal.

  • Extremar precauciones en zonas afectadas por viento y olas fuertes.

  • Consultar avisos meteorológicos actualizados antes de viajar.

Continuar leyendo