Síguenos

Valencia

El TSJCV obliga a incluir religión en 2º de Bachiller y rechaza ampliar la oferta en la ESO

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 May. (EUROPA PRESS) – El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha estimado parcialmente un recurso interpuesto por el Arzobispado de Valencia contra la exclusión de la asignatura de Religión en segundo curso de Bachillerato y obliga, por tanto, a que forme parte del bloque de materias optativas específicas. En la misma resolución, el alto tribunal valenciano rechaza ampliar la oferta de esa materia en la etapa de ESO.

En una sentencia fechada el 22 de mayo y facilitada este miércoles por el TSJ, la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo estima un recurso del Arzobispado de Valencia contra la exclusión de la asignatura de Religión de las materias específicas que deben ofrecerse en el segundo curso de Bachillerato. La decisión judicial estima parcialmente el recurso, pues deniega otras pretensiones planteadas por los recurrentes como ampliar la oferta para aumentar las horas de clase en primero y segundo de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO).

La sala aplica a este contencioso la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo. Concretamente, una sentencia del 11 de julio de 2018 en la que alto tribunal se pronunció sobre un decreto de la Junta de Extremadura similar al Decreto 51/2018 del Consell recurrido, por el que se establece el currículo y se desarrolla la ordenación general de la ESO y del Bachillerato en la Comunitat Valenciana.

Tras estudiar la norma, la Sección Cuarta declara así nulo, por considerarlo contrario a derecho, el Anexo V del Decreto 51/2018 por no incluir Religión en la oferta educativa de segundo de Bachillerato, contrariamente a lo que establece la Ley Orgánica 2/006.

«ARGUMENTACIONES DESAUTORIZADAS POR EL SUPREMO»
En este sentido, los magistrados argumentan que «la defensa de la Administración aquí demandada prácticamente despliega las mismas argumentaciones desautorizadas por el Tribunal Supremo».

«En ninguna parte del decreto, desde luego no en el preámbulo como habría sido pertinente, –inciden– aparece cumplido el mandato contundente e inequívoco recogido en el artículo 34 ter.4 de la Ley Orgánica 2/2006».
Dicha norma incluye la Religión dentro del conjunto de asignaturas específicas que se han de ofertar a los alumnos de segundo curso de Bachillerato, para que estos elijan un mínimo de dos y un máximo de tres.

Tanto la Ley 2/2006 como el Real Decreto 1105/2014 estipulan que la elección de los alumnos estará en función de la regulación y de la programación de la oferta educativa de cada administración y de los centros docentes. «No obstante, si se quiere entender esa funcionalidad en el sentido de que permite prescindir de la Religión entre las asignaturas que son objeto de elección, deberá explicarse por qué», advierte el TSJCV.

En cambio, la Sala no halla objeción a que la Religión concurra en la oferta del mismo curso, segundo de Bachillerato, con otras diez materias específicas de carácter optativo aun cuando ninguna de ellas sea una asignatura de valores, por lo que desestima el recurso en ese punto.

La sentencia, que puede ser recurrida, tampoco considera probado que la reducción de las clases de Religión de dos a una hora semanal en primero y segundo de la ESO, tal y como determina el decreto cuestionado, «impida un tratamiento suficiente de la materia».

Sobre este punto, la sala sostiene que esa reducción por sí sola no implica «una carga lectiva irrelevante» que haga imposible desarrollar «el programa didáctico coherente y completo de enseñanza de la Religión Católica», precisan los magistrados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El BOE publica el cese de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana

Publicado

en

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.- Rober Solsona - Europa Press

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha hecho oficial este viernes el cese de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. La publicación llega después de que el pasado lunes Mazón anunciara su dimisión en una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat, exactamente un año después de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024.

El presidente de la Generalitat valenciana en funciones, Carlos Mazón, durante una declaración institucional, en el Palau de la Generalitat, a 3 de noviembre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).

  • Rober Solsona – Europa Press


Publicación oficial del cese en el Boletín Oficial del Estado

El BOE recoge en su edición del 7 de noviembre de 2025 el real decreto de cese de Carlos Mazón, con fecha del 5 de noviembre, firmado por el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El documento dispone el cese del hasta ahora president en virtud de lo establecido en el artículo 27 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.

“Vengo en declarar el cese, a petición propia, de don Carlos Mazón Guixot como president de la Generalitat Valenciana”, señala el texto publicado este viernes en el diario oficial.


La dimisión de Mazón y el inicio de un nuevo ciclo político en la Comunitat Valenciana

El anuncio de dimisión de Carlos Mazón se produjo el lunes, cuando aseguró que “la Generalitat necesita un nuevo tiempo” y pidió que no haya “campaña de odio ni señalamiento contra nadie”. Además, apeló a la “responsabilidad” de la mayoría parlamentaria para elegir al nuevo jefe del Consell.

El presidente en funciones formalizó su dimisión ante Les Corts Valencianes ese mismo lunes por la tarde. Desde ese momento se activó de forma automática un plazo de 12 días para presentar candidaturas a la Presidencia del Consell.

Posteriormente, se abrirá un plazo de tres a siete días para fijar la fecha del pleno de investidura del futuro jefe del Consell. Si en el plazo de dos meses desde la primera votación no se logra investir a un nuevo presidente, Les Corts se disolverían y se convocarían elecciones autonómicas.


Negociaciones entre PP y Vox para designar un sucesor de Carlos Mazón

Feijóo y Abascal buscan un acuerdo para garantizar la estabilidad en la Comunitat Valenciana

Tras la dimisión de Mazón, PP y Vox han iniciado negociaciones para designar un nuevo president de la Generalitat Valenciana. Un día después del anuncio, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, contactó con el presidente de Vox, Santiago Abascal, para explorar un acuerdo de estabilidad política que permita evitar elecciones anticipadas en la Comunitat.

Los populares quieren evitar una nueva cita electoral y concentrarse en la reconstrucción de la Comunitat Valenciana tras la DANA. Por ello, tanto Feijóo como su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, han pedido a Vox “altura de miras” y que facilite la elección de un nuevo presidente del Consell.


Vox exige al PP que cumpla los pactos y fija sus condiciones

Por su parte, Vox ha advertido al Partido Popular de que no aceptará ser “la muleta” de los populares ni actuar como “pagafantas”. Desde la formación de Abascal recuerdan episodios anteriores en los que, según afirman, el PP no cumplió los acuerdos alcanzados.

Entre las condiciones que Vox pone sobre la mesa para apoyar a un nuevo presidente figuran el rechazo a la agenda climática y la lucha contra la inmigración ilegal. Abascal aseguró el pasado miércoles que su partido será “más firme y más exigente” de lo habitual en las negociaciones con el Partido Popular.


Un futuro político abierto en la Comunitat Valenciana

El cese de Carlos Mazón marca el inicio de una nueva etapa política en la Comunitat Valenciana. Mientras PP y Vox tratan de alcanzar un pacto que garantice la estabilidad del gobierno autonómico, el calendario institucional avanza hacia una posible investidura antes de final de mes. Si no se logra un acuerdo en los plazos previstos, Les Corts Valencianes se disolverán y los valencianos volverán a las urnas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo