Síguenos

Valencia

El TSJCV obliga a incluir religión en 2º de Bachiller y rechaza ampliar la oferta en la ESO

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 May. (EUROPA PRESS) – El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha estimado parcialmente un recurso interpuesto por el Arzobispado de Valencia contra la exclusión de la asignatura de Religión en segundo curso de Bachillerato y obliga, por tanto, a que forme parte del bloque de materias optativas específicas. En la misma resolución, el alto tribunal valenciano rechaza ampliar la oferta de esa materia en la etapa de ESO.

En una sentencia fechada el 22 de mayo y facilitada este miércoles por el TSJ, la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo estima un recurso del Arzobispado de Valencia contra la exclusión de la asignatura de Religión de las materias específicas que deben ofrecerse en el segundo curso de Bachillerato. La decisión judicial estima parcialmente el recurso, pues deniega otras pretensiones planteadas por los recurrentes como ampliar la oferta para aumentar las horas de clase en primero y segundo de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO).

La sala aplica a este contencioso la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo. Concretamente, una sentencia del 11 de julio de 2018 en la que alto tribunal se pronunció sobre un decreto de la Junta de Extremadura similar al Decreto 51/2018 del Consell recurrido, por el que se establece el currículo y se desarrolla la ordenación general de la ESO y del Bachillerato en la Comunitat Valenciana.

Tras estudiar la norma, la Sección Cuarta declara así nulo, por considerarlo contrario a derecho, el Anexo V del Decreto 51/2018 por no incluir Religión en la oferta educativa de segundo de Bachillerato, contrariamente a lo que establece la Ley Orgánica 2/006.

«ARGUMENTACIONES DESAUTORIZADAS POR EL SUPREMO»
En este sentido, los magistrados argumentan que «la defensa de la Administración aquí demandada prácticamente despliega las mismas argumentaciones desautorizadas por el Tribunal Supremo».

«En ninguna parte del decreto, desde luego no en el preámbulo como habría sido pertinente, –inciden– aparece cumplido el mandato contundente e inequívoco recogido en el artículo 34 ter.4 de la Ley Orgánica 2/2006».
Dicha norma incluye la Religión dentro del conjunto de asignaturas específicas que se han de ofertar a los alumnos de segundo curso de Bachillerato, para que estos elijan un mínimo de dos y un máximo de tres.

Tanto la Ley 2/2006 como el Real Decreto 1105/2014 estipulan que la elección de los alumnos estará en función de la regulación y de la programación de la oferta educativa de cada administración y de los centros docentes. «No obstante, si se quiere entender esa funcionalidad en el sentido de que permite prescindir de la Religión entre las asignaturas que son objeto de elección, deberá explicarse por qué», advierte el TSJCV.

En cambio, la Sala no halla objeción a que la Religión concurra en la oferta del mismo curso, segundo de Bachillerato, con otras diez materias específicas de carácter optativo aun cuando ninguna de ellas sea una asignatura de valores, por lo que desestima el recurso en ese punto.

La sentencia, que puede ser recurrida, tampoco considera probado que la reducción de las clases de Religión de dos a una hora semanal en primero y segundo de la ESO, tal y como determina el decreto cuestionado, «impida un tratamiento suficiente de la materia».

Sobre este punto, la sala sostiene que esa reducción por sí sola no implica «una carga lectiva irrelevante» que haga imposible desarrollar «el programa didáctico coherente y completo de enseñanza de la Religión Católica», precisan los magistrados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Claves de la declaración del dueño de El Ventorro: ni llamadas ni preocupación durante la comida

Publicado

en

El dueño del restaurante El Ventorro, donde el presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, y la periodista Maribel Vilaplana almorzaron el 29 de octubre de 2024, ha declarado ante la jueza de Catarroja que no escuchó llamadas de Mazón y que ambos abandonaron el local entre las 18.30 y las 19 horas, cuando ya no había más clientes.

La declaración se produce en el marco de la investigación judicial sobre la gestión de la catastrófica dana que dejó 229 víctimas mortales.

Lo que declaró el testigo: horarios y comportamiento de Mazón

El dueño del restaurante explicó que Mazón llegó al local entre 14.15 y 14.30 horas, solo y sin escolta. Vilaplana se unió unos minutos después, y ambos ocuparon un reservado en el primer piso.

Durante la comida, el hostelero subió varias veces al reservado para tomar nota de los platos y aseguró que nunca vio al presidente usando el teléfono ni mostrando preocupación. La última vez que subió fue alrededor de las 17 horas, cuando ambos ya habían terminado de comer. El dueño estimó que ambos se marcharon entre 18.30 y 19 horas, sin que hubiera más clientes en el restaurante.

Documentos y facturación

El testigo explicó que un empleado de la Generalitat llevó a Mazón un sobre con papeles para firmar, pero no estuvo presente mientras los leía ni los firmaba. Además, detalló que la factura de la comida fue emitida al día siguiente al PP, tal y como le indicaron.

Condiciones del local

El propietario subrayó que El Ventorro no cuenta con televisión ni radio, y que él y su personal no estaban al tanto de las noticias sobre la dana mientras se encontraban en el restaurante. También aclaró que la llamada que alertaba de agua en los tobillos llegó alrededor de las 20 horas, ya después de que los clientes se marcharan.

Observaciones adicionales

El dueño del restaurante aseguró que conoce a Mazón como cliente, pero no mantiene amistad ni enemistad con él. Sobre Vilaplana, indicó que la había visto acudir al restaurante en otras ocasiones de forma esporádica y que no observó que llevara ordenador portátil ese día.

En cuanto a la vestimenta, Mazón llevaba chaqueta oscura y una mochila pequeña al abandonar el local.

 


Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo