Síguenos

Deportes

Así es Pepe Bordalás, el centurión para reactivar al Valencia

Publicado

en

Alicante, 27 may (EFE).- José Bordalás, nuevo entrenador del Valencia, apasionado del cine histórico y amante del Imperio Romano, afrontará su nuevo reto en el banquillo con el objetivo de devolver al equipo de Mestalla el carácter competitivo y la personalidad tras un par de temporadas repletas de circunstancias negativas.

La llegada del alicantino, que suele rodearse de su propia guardia pretoriana, a la que defiende con vehemencia a cambio de compromiso y fidelidad, supone una terapia de choque para el vestuario. Con independencia de la categoría en la que militen sus equipos, el técnico siempre ha exigido el máximo compromiso y ha sacado todo el rendimiento posible a sus jugadores.

A Bordalás le gusta el buen fútbol, pero mucho más ganar. Con el paso de los años, ha ido moderando su carácter volcánico y ha ampliado su catálogo futbolístico, pasando de la vocación ofensiva de sus inicios a construir equipos mucho más equilibrados y fuertes defensivamente.

Prometedor jugador de finales de los 80, una lesión en la rodilla frustró su carrera y aceleró su paso a los banquillos. El Bordalás futbolista era un atacante fino, zurdo y de calidad. Su primer equipo fue el filial del Alicante, al que convirtió en una máquina goleadora en las categorías regionales. Dio el salto al primer equipo, en Tercera, para pasar al Benidorm, en Segunda B, club en el que había jugado y con el que siempre tuvo una excelente relación.

Cruyfista confeso -llegó a tener una foto del holandés en su perfil de whatsapp-, Bordalás vivió su primera experiencia amarga en Elda, en club con graves problemas económicos. Desilusionado, el alicantino estuvo cerca de dejar los banquillos. Un amigo le ofreció entrenar, casi por hobby, un equipo amateur, el Atlético Muchavista, en Alicante. Bordalás aceptó por compromiso y lo hizo campeón con récord de puntos y ascenso a meses del final del campeonato. “Era una locura. Se lo tomaba en serio. Nos exigía como si fuéramos profesionales”, recuerdan aún los componentes de aquel equipo.

El gran Alicante que patroneó Antonio Solana lo recuperó para su banquillo. El técnico, con un fútbol atractivo, estuvo a punto de ascender dos veces con el Alicante, al que hizo, por primera y única vez en su historia, campeón de Segunda B. El Lorca de Unay Emery se cruzó en su camino y le apeó de un ascenso que parecía cantado.

Lo intentó sin fortuna en el Hércules, el club en el que se formó como jugador, al que salvó de un descenso, siendo destituido, la temporada siguiente, a las pocas jornadas de comenzar el campeonato. Esa espina, la de no haber podido triunfar en el Rico Pérez, en el gran club de su ciudad, aún le acompaña.

Tras hacer campeón al Alcoyano de Segunda B y quedarse de nuevo a las puertas del ascenso, Bordalás firma por un Elche abocado al descenso, pero logró meterlo en su primer año en la pelea por el ascenso. En el segundo, el equipo ilicitano, acostumbrado a penar por Segunda, se convierte en protagonista de la competición y se queda a un gol de Primera en una polémica eliminatoria ante el Granada.

Tras mantener varios meses líder al Elche, Bordalás es destituido en su tercera temporada. Su salida del Martínez Valero supone un punto de inflexión, ya que por fin se decide a probar suerte lejos de Alicante, tierra a la que está arraigado y a la que vuelve siempre que puede.

Por entonces, y a base de decepciones en el momento decisivo, Bordalás ya ha actualizado su ideario de juego, que parte de la premisa de tener intensidad y saber adaptarse a las posibilidades de sus jugadores. Se negocia el estilo y el sistema, pero no el compromiso.

Alcorcón, al que acerca al ascenso, y sobre todo Deportivo Alavés y Getafe, a los que devuelve a Primera con dos ascensos consecutivos, marcaron el inicio de su viaje a la élite. En su debut en Primera, con el equipo madrileño, demostró que la categoría no le venía grande. Y que ese espíritu competitivo, agresivo y exigente vale tanto para los campos de tierra como para competir en Europa.

Pablo Verdú

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Miguel Ángel Corona se marcha del Valencia CF tras cinco años  

Publicado

en

Miguel Ángel Corona Valencia CF
Miguel Ángel Corona- Valencia CF

Miguel Ángel Corona ha dejado de pertenecer al Valencia CF. El club de Mestalla lo anunció mediante un breve comunicado publicado durante la noche, poniendo fin a una etapa de cinco años marcada por cambios constantes, tensiones internas y una gestión deportiva con resultados muy discutidos por la afición valencianista.

Nacido en Talavera de la Reina, Corona llegó a la entidad en 2020 como jefe del área de scouting. Permaneció en el club tras la dimisión de César Sánchez y fue escalando posiciones internas: primero como director técnico en 2022 y un año después como director deportivo. Durante gran parte de este tiempo fue la máxima referencia deportiva del club en la toma de decisiones sobre fichajes y planificación de plantilla.

La llegada de Ron Gourlay cambia el orden interno del Valencia CF

El peso de Corona dentro del Valencia cambió radicalmente en mayo, con la incorporación de Ron Gourlay como consejero delegado de fútbol. Desde ese momento, Gourlay se convirtió en el directivo con mayor poder de decisión, solo por detrás del presidente Kiat Lim y del máximo accionista Peter Lim. Con la nueva estructura, el papel de Corona quedó debilitado y cuestionado, tanto internamente como entre la afición.

La marcha del director deportivo es el primer movimiento visible de la reestructuración que prepara Gourlay desde el cierre del mercado de fichajes. Tal como avanzó este diario, el ejecutivo escocés llevaba meses analizando los cambios en el área deportiva, especialmente en la Academia VCF y en los departamentos centrados en el rendimiento y la detección de talento joven.

El comunicado del Valencia CF sobre la salida de Corona

El club anunció oficialmente su salida con el siguiente texto:

“El Valencia CF anuncia la finalización de su relación contractual con Miguel Ángel Corona. El Club quiere agradecerle su compromiso durante los últimos cinco años y le desea éxito en el futuro”.

Breve, directo y sin referencias a logros deportivos, un detalle que no ha pasado desapercibido para la afición.

Cinco años de gestión marcados por la falta de éxitos deportivos

El balance de Corona al frente del área deportiva deja un sabor amargo entre los seguidores del Valencia CF. Desde 2020, el club no ha logrado clasificarse para competiciones europeas y ha pasado a pelear únicamente por la permanencia temporada tras temporada. Su mandato ha estado marcado por decisiones cuestionadas, fichajes de bajo rendimiento y una plantilla continuamente debilitada.

Durante estos años, pese a los resultados, su estatus dentro del club fue aumentando hasta ser nombrado director deportivo en 2023, puesto que conservaría hasta la llegada de Ron Gourlay.

Fichajes y decisiones deportivas: luces, sombras y polémicas

Una parte significativa de las críticas hacia Corona procede de su gestión de fichajes y cesiones. Algunos ejemplos de operaciones fallidas han sido especialmente señalados:

  • Maximiliano Caufriez, que llegó falto de forma y apenas disputó minutos.

  • Germán Valera y Dani Gómez, que abandonaron el club en enero tras no encajar en el proyecto.

  • Cenk Özkacar, por quien se pagaron cinco millones al Olympique de Lyon y que ha salido cedido en dos ocasiones sin convencer a los entrenadores.

  • Marcos André, fichado por 7,5 millones y autor de solo cuatro goles en 54 partidos.

  • José Copete, incorporado este verano por una cantidad notable, aunque aún sin mostrar su mejor rendimiento.

En contraste, algunas cesiones sí dejaron un buen recuerdo entre los aficionados: Kluivert, Samu Lino, Enzo Barrenechea o Nico González rindieron bien, aunque el Valencia no logró quedarse con ninguno de ellos en propiedad pese a su buen rendimiento.

Ron Gourlay y el nuevo camino del Valencia CF

El consejero delegado de fútbol ya dejó entrever en octubre que la reestructuración llevaría “uno o dos meses” y que afectaría especialmente al programa de contratación, la Academia y la formación de jóvenes talentos. Esta remodelación continúa en marcha y la salida de Corona es solo el primer paso visible.

En los próximos meses se espera un rediseño profundo en los procesos de scouting, contratación y desarrollo de jugadores, con la intención declarada de revitalizar la base del club.

El interés del Panathinaikos: posible destino para Corona

Según el medio griego Gazzetta, el Panathinaikos ha incluido a Miguel Ángel Corona en su lista de candidatos para reforzar su dirección deportiva tras la llegada de Rafa Benítez y la reciente destitución de Giannis Papadimitrou.

En Grecia incluso apuntan que su fichaje estaría “muy cerca”, aunque fuentes consultadas por AS indican que las negociaciones están todavía en una fase inicial. Ahora que ya se ha desvinculado oficialmente del Valencia CF, Corona podría valorar seriamente la propuesta del club ateniense si encaja en sus planes profesionales.

Continuar leyendo