Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Ellas son las candidatas preseleccionadas del Sector Pla del Reial – Benimaclet

Publicado

en

Candidatas FMIV sector Pla del Reial-Benimaclet


CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia del sector Pla del Reial – Benimaclet.

CAROLINA NAVARRO NAVALÓN
Falla: Exposición – Micer Mascó – Arevalo Baca
Sector: Pla del Reial – Benimaclet
Edad: 11 años.
Curso: 6º Primaria.
Colegio: Guadalaviar.
Hobby/afición: Practicar vela, gimnasia rítmica, natación, golf y fallas.
Virtud: Alegre.
Defecto: Revoltosa.
Comida favorita: Puchero.
Color favorito: Morado y azul.
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací y este 2019 he sido Fallera Mayor Infantil.
Anécdota: En un presentación un presidente nos gastó la broma de que ya nos habían nombrado, al principio nos lo creímos pero después nos dijo que era mentira.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Mª José Gilva.
Artista fallero: Joan Blanch.
Lo que más te gusta de las fallas: Hacer Play-backs y talleres en la falla.
Un acto: Ofrenda y Presentación.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque soy alegre, comprensiva, amable, generosa, se escuchar y me encantaría representar al mundo fallero.
La Fallera Mayor Infantil de València que más te ha gustado:
Sara Larrazábal y Daniela Gómez, porque han representado València con mucha alegría y han sabido transmitir su amor por la fiesta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MARIA MARTINEZ MORELL
Falla: Vicente Sancho Tello – Chile
Sector: Pla del Reial – Benimaclet
Edad: 12 años.
Curso: 6º Primaria.
Colegio: Escolapios.
Hobby/afición: Leer, hacer deporte y pasar tiempo en la falla.
Virtud: Cercana.
Defecto: Impaciencia.
Comida favorita: Espagueti a la carbonara.
Color favorito:
Azul.
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma comisión, y este 2019 he sido Fallera Mayor Infantil.
Anécdota: El día del nombramiento de mi Fallera Mayor le hicimos creer que no teníamos nada preparado para ella, pero fue una sorpresa ya que le habíamos hecho una canción.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XVIII.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Carmen Bueso.
Artista fallero:
Salvador Ferris.
Lo que más te gusta de las fallas: Pasar tiempo y disfrutar de los actos de mi comisión.
Un acto: Ofrenda.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque desde pequeña admiraba a la Fallera Mayor Infantil de Valéncia y llegar a tener la posibilidad de poder ser yo me haría muchísima ilusión.
La Fallera Mayor Infantil de València que más te ha gustado:
Sara Larrazábal y Daniela Gómez, porque son muy cercanas y amables.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TERESA ZURANO CÍVICO
Falla: Antiga Senda de Senent – Albereda
Sector: Pla del Reial – Benimaclet
Edad: 11 años.
Curso: 5º Primaria.
Colegio: Hermanos Maristas.
Hobby/afición: Ir al cine, patinar, bailar jotas regionales e ir a la falla.
Virtud: Optimista.
Defecto: A veces me peleo con mi hermana.
Comida favorita: Macarrones cuatro quesos.
Color favorito: Morado clarito.
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací, antes fui de la falla Cuba – Puerto Rico y me cambié a Antiga Senda de Senent – Albereda donde he sido, este 2019, Fallera Mayor Infantil.
Anécdota: Bailando dansà llevaba unos zapatos que me estaban grandes y los iba perdiendo todo el baile, al llegar a casa los calcetines que llevaba estaban súper manchados.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XVIII.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: José Polit, en Hilos de Seda y Julia.
Artista fallero: Hermanos Fonseca.
Lo que más te gusta de las fallas: Me encanta vestirme y peinarme de fallera, ir a la falla y estar con mi amigos jugando.
Un acto: Presentación y Ofrenda.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque soy optimista, simpática amable, tengo mucho aguante y saber estar.
La Fallera Mayor Infantil de València que más te ha gustado: Sofía Soler, porque soy fan de ella, veo vídeos suyos en YouTube, y Daniela Gómez porque me encantó su indumentaria y lo hizo muy bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Reabre el Museo del Corpus-Casa de las Rocas

Publicado

en

Museo del Corpus-Casa de las Rocas
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

El Museo del Corpus-Casa de las Rocas reabre este viernes, 2 de junio. Vuelve a abrirse al público después de finalizar su rehabilitación integral.

A partir de este viernes, 2 de junio, el Museo volverá a estar abierto al público en su horario habitual. Los desperfectos estructurales que presentaba han sido solucionados gracias a los trabajos de rehabilitación integral realizados durante 2022.

El inicio de la actuación obligó también a cerrar al público la parte del Museo del Corpus.

Museo del Corpus-Casa de las Rocas

La rehabilitación integral de la Casa de las Rocas, inmueble del siglo XV, se inició para garantizar su conservación y todos los elementos del Corpus.

La actuación ha remodelado las cubiertas de madera del edificio, ha recuperado los colores originales de la puerta y fachada principal y ha sacado, sorprendentemente, a la luz restos de arcos antiguos y evidencias de pinturas murales.

Además, se ha limpiado en profundidad el recinto y su puerta principal y se ha instalado un nuevo sistema de iluminación.

Los elementos del Corpus

Por otro lado, también se ha reorganizado el espacio expositivo de la planta baja del Museo, donde se expondrán las piezas del bestiari y gegants, así como otros elementos alegóricos (San Cristóbal, Cirialots, banderines y otros elementos festivos) y las rocas de la Trinidad y Santo Cáliz, mientras el resto de las rocas se podrán visitar en la Casa de las Rocas.

Horarios de visitas del Museo del Corpus

El horario de visita será el habitual del Museo del Corpus-Casa de las Rocas, es decir, de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. Todos los lunes permanecerá cerrado.

El Museo del Corpus-Casa de las Rocas es un inmueble de propiedad municipal conformado por dos áreas conectadas: la Casa de las Rocas (siglo XV) y el edificio del Museo del Corpus (siglo XVIII).

La construcción de la Casa de las Rocas fue ordenada por Pere el Cerimoniós entre los años 1435 y 1448, y siempre ha tenido por finalidad la guarda y protección de las rocas que históricamente han salido en la procesión del Corpus, constituyendo unos de los edificios civiles más singulares de la ciudad.

Continuar leyendo