Síguenos

Valencia

¿Y ahora qué? Decálogo para enmendar los errores en la DANA

Publicado

en

errores DANA
Pintadas en una calle de Paiporta (Valencia), en una imagen de archivo. EFE/ Biel Aliño

Madrid, 12 nov (EFE).- «No hemos sido preventivos y hemos reaccionado muy mal. Ahora toca ser proactivos», dice José Luis Gómez Calvo, analista de riesgos y experto en seguridad, quien, en una entrevista con EFE, propone un decálogo de medidas para enmendar los errores que agravaron las consecuencias de la DANA.

Porque ahora «no vale lamentarse ni echarnos barro los unos a los otros, sino tirar hacia adelante», añade este experto antes de recordar que en España cíclicamente se producen tres fenómenos: sequías, incendios forestales e inundaciones. «Y a pesar de saber que esto ocurre, no se hace lo suficiente», lamenta.

Centrados en la reciente dana, Gómez ve prioritario atender a los afectados -lo que se está haciendo, pero «no suficientemente y además tarde»- y seguir tratando de localizar a los desaparecidos y enterrar a los fallecidos, pero después «depurar responsabilidades», porque «se están pasando la pelota unos a otros y nadie quiere asumir la dirección conscientes de que tiene un coste social tremendo».

Gómez hace un recorrido por la normativa y concluye: Inicialmente le correspondía a la Comunidad Valenciana tomar la iniciativa «y lo ha hecho muy mal, pero una vez que eso se ha producido, quien tiene que asumirlo ya es el Gobierno central. Lo tenía que haber asumido el primer día».

Independientemente de ello, ahora toca actuar para evitar que se vuelvan a producir estas catastróficas consecuencias.

Las diez medidas para enmendar los errores en la dana

Gómez propone diez medidas.

1.- Actualizar el mapa de riesgos de zonas inundables, porque las gotas frías o danas se están produciendo y se van a producir cada vez con más frecuencia y con más intensidad. Por lo tanto, hay que hacer una revisión de esos planes.

2.- Denegar construcciones en las zonas inundables, porque se sigue construyendo en ellas.

3.- Revisión de los bajos y sótanos inundables y adopción de barreras de anti-inundación.

4.- Diseño de edificios con bajos resistentes a las inundaciones. «Hemos visto que en algunos casos se han derrumbado las casas. Son muy antiguas y construidas con materiales muy endebles». Por lo tanto, había que hacer una revisión de las casas, añade el experto.

5.- Un sistema de alerta y alarma más eficaz y eficiente. En opinión de Gómez, el actual envío de alertas a los teléfonos móviles no sirve. Por eso, pone como ejemplo el modelo de Japón, con sirenas en las calles, quizá atronadoras. Pero los japoneses se han acostumbrado a base de simulacros, es decir, gracias a una labor de «pedagogía».

6.- En este sentido, Gómez propone la realización de simulacros de concienciación y adiestramiento de la población, al menos en las zonas más proclives a estas catástrofes.

7.- Dragado y limpieza de cauces de ríos, de acequias y de barrancos, en el marco de un Plan Hidrológico y que «tampoco se está haciendo», lo que ha agravado las consecuencias de la dana.

8.- Limpieza del alcantarillado, muchas veces muy «primitivo». A poco que caigan cañas, árboles y demás, se obstruyen y se desbordan, recalca este analista de riesgos.

9.- Revisión de los planes de emergencia, y de Protección Civil que deben ser actualizados.

10.- Por último, ampliación de las dotaciones de Protección Civil.

Actuar, actuar y actuar

En suma, subraya Gómez, se trata de «actuar, actuar y actuar para evitar que se vuelva a producir». Y es que, en su opinión, «no podemos quedarnos en llorar, en las peleas políticas y en que todo siga igual».

Así, pone el ejemplo del volcán de la isla de La Palma, donde todavía «hay gente que está durmiendo en barracones», o algunos afectados por el terremoto de Lorca, que aún continúan a la espera de las ayudas prometidas. Cosas así no tiene que repetirse.

E insiste en que la Comunidad Valenciana no avisó en tiempo y forma, pero reitera que «una vez que avisó, aunque fuera tarde, la administración central, en virtud de su ley, de la ley que nos ampara a todos, tenía que haber asumido el mando, porque además es quien tiene los recursos».

Pintadas en una calle de Paiporta (Valencia), en una imagen de archivo. EFE/ Biel Aliño

Sagrario Ortega

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

VÍDEO| LOS40 Music Awards 2025 en València: Rosalía deslumbra con ‘LUX’ en una gala de esperanza y emoción

Publicado

en

Roig Arena 40 Music Awards
Rosalía-ROIG ARENA

Rosalía brilla en el Roig Arena con un mensaje de apoyo y esperanza

La edición 2025 de LOS40 Music Awards Santander, celebrada en el Roig Arena de València, se convirtió en una noche histórica. Bajo el lema de la esperanza, la gala estuvo dedicada a las personas afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024, un desastre que dejó una profunda huella en la Comunitat Valenciana.

La gran protagonista fue Rosalía, que presentó en directo su esperado álbum ‘LUX’, transformando el recinto en un auténtico templo escénico. Con su tema ‘Reliquia’, la catalana inauguró la gala entre un juego de luces y símbolos religiosos, acompañada por cruces iluminadas con pantallas LED que mostraban la letra en múltiples idiomas. Un gesto que la artista definió como una forma de transmitir que “LUX es para todo el mundo”.

Durante su discurso, Rosalía dedicó unas palabras a las víctimas de la DANA: “Todo mi apoyo a los afectados, que sepáis que no estáis solos, que seguimos con vosotros”. La cantante recibió además el premio Global Icon, consolidándose como una de las artistas más influyentes a nivel mundial.


Una gala solidaria y llena de homenajes en València

El evento, que reunió a las principales estrellas del panorama nacional e internacional, se convirtió en un homenaje a la solidaridad y la resiliencia valenciana. Desde los presentadores —Dani Moreno ‘El Gallo’, Cristina Boscá y Óscar Martínez— hasta los artistas invitados, todos recordaron a los damnificados por la catástrofe.

Tony Aguilar, voz emblemática de LOS40, definió la velada como “la gala de las galas para traer alegría y esperanza a quienes más lo merecían”.

Entre las actuaciones más emotivas destacó Nil Moliner, que rindió tributo al cantautor valenciano Raimon interpretando ‘Al meu país no sap ploure’, mientras Naiara recogía su premio al grito de “Amunt València”.

El cantante Dani Fernández, premiado por ‘Jauría’ y por su colaboración con Valeria Castro, dedicó sus galardones a su compañera y al público valenciano: “Ojalá la música haya sido un refugio para estos momentos difíciles”.


Ed Sheeran y Aitana, la sorpresa internacional más esperada

Uno de los momentos más celebrados fue la actuación de Ed Sheeran, que recibió el premio Global Icon y el de Mejor Álbum Internacional por ‘Play’. El británico sorprendió al público con una interpretación inolvidable de ‘Perfect’ junto a Aitana, quien confesó minutos antes estar viviendo “un sueño cumplido”.

La artista catalana se llevó también los premios a Mejor Gira (‘Metamorfosis’) y Mejor Artista, dedicando ambos a las víctimas de la DANA y a los voluntarios que ayudaron a reconstruir la ciudad: “València me da demasiado cariño, el año que viene estaremos aquí también”.


Bombai, Dani Martín y la música como refugio

Entre los artistas locales, Bombai recibió el galardón a Mejor Artista LOS40 Summer Live. El grupo valenciano dedicó su tema ‘Llamas’ —inspirado en una historia de amor nacida durante la DANA— a todos los voluntarios que ayudaron a “que València saliera adelante”.

El público del Roig Arena también vibró con Dani Martín, quien celebró sus “25 años de carrera” y se llevó el premio a Mejor Canción (Categoría España) por ‘El último día de nuestras vidas’. Su mensaje fue contundente: “València, habéis demostrado que el pueblo salva al pueblo”.


Estrellas internacionales y diversidad musical

La gala de LOS40 Music Awards 2025 destacó por su variedad de estilos y artistas. Emilia fue reconocida como Mejor Artista Latina e hizo bailar a los asistentes con su espectáculo-discoteca. Alleh y Yorghaki ganaron por ‘Capaz’, fusionando merengue y reguetón, mientras Rels B demostró por qué es el Mejor Artista Urbano España.

Otros premiados de la noche fueron:

  • Feid, por la Mejor gira o concierto latino.

  • De la Rose, Mejor Artista Revelación Latina.

  • Mora, Mejor Artista Urbano Latino.

  • Walls, Mejor Vídeo Musical.

  • Rauw Alejandro, Mejor Vídeo Internacional.

  • Myles Smith, Mejor Canción Internacional.

El cierre de la gala llegó con Luck Ra interpretando su éxito ‘La morocha’, que puso en pie a los miles de asistentes.


Chiara Ferragni, Belén Esteban y Topuria, entre los entregadores

El glamour también se hizo presente con la participación de Chiara Ferragni, Belén Esteban, María Patiño, el dúo La Pija y la Quinqui, la actriz Karla Sofía Gascón y los deportistas Ana Peleteiro e Ilia Topuria, quienes subieron al escenario para entregar los galardones.


València, epicentro de la música y la cultura

La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó la importancia del evento para la ciudad: “Este tipo de galas posicionan a València en el centro del panorama musical y cultural”. Además, dejó entrever que podrían celebrarse futuras ediciones en la capital del Turia: “València ya ha despegado y se posiciona con el liderazgo que le toca”.

La celebración de LOS40 Music Awards 2025 no solo consolidó a València como referente musical internacional, sino que también reforzó su imagen como ciudad solidaria, resiliente y vibrante.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo