Síguenos

Fallas

Esta es la nueva directiva de Pere Fuset para las Fallas de 2019

Publicado

en

banner-alargado-espolin

En estas fechas son muchas las comisiones falleras que empiezan a ‘conformar’ su ‘cuadro de honor’. El Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, también ha hecho lo propio y ha dado a conocer los nombres de las personas que compondrán la cúpula directiva del ente para las Fallas 2019.

La única novedad respecto a 2018 es Daniel Buj, quien a partir de ahora pasará a ocupar la vicepresidencia de Protocolo, sustituyendo en el cargo a Estefanía de Julio, quien semanas atrás ya anunciaba que dejaba el cargo.

Daniel Buj es fallero de la comisión Obispo Jaime Perez-Luis Oliag desde el año 1973, donde ha desarrollado diferentes cargos e incluso fue presidente de la falla nueve años (1996-1997 y desde 2000 a 2006). También fue presidente de la Agrupación de fallas de Quatre Carreres durante 7 años, desde 2004 a 2011 y presidente de la Interagrupación de fallas de Valencia otros 4 años, desde 2007 a 2011.

FOTOFILMAX

Justamente en este periodo se reeditó el estudio de impacto económico y social de las fallas y fue promotor de la creación de los premios «Pepe Monforte».

Actualmente es delegado de sector de Cuatro Carreras en JCF desde 2012 y fue renovado el año pasado hasta el año 2020.

En JCF ha sido un año Delegado de Festejos, otro año Delegado de Promoción Exterior y lleva tres años como Delegado de Protocolo.

Además, ha formado parte de jurados de FFMMV en cuatro ocasiones:

  • En tres ocasiones en el de Fallera Mayor Infantil de Valencia con Elena Nebot 2001, Nela Ayora 2003 y Cristina Sánchez 2005.
  • Y en una ocasión en el de Fallera Mayor de Valencia: Noelia Soria 2004

También ha sido jurado de fallas infantiles y adultas en diversas categorías.

Fuset ha señalado que en el Pleno de la próxima semana dará a conocer el orden de los vicepresidentes, pero ha confirmado que siguen en el cargo Ramón Estellés, Javier Tejero, Montse Catalá, Inma Guerrero y Josep García. Contando también con Ramón LLuch y Susana Remohí como asesores de presidencia.

En este equipo de trabajo hay 3 miembros que actualmente son delegados de sector.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo