Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las carreteras valencianas con mayor riesgo de accidente grave

Publicado

en

VALÈNCIA/SANTANDER, 18 Dic. – La Comunitat Valenciana es la octava autonomía con mayor proporción de kilómetros de carreteras de riesgo elevado o muy elevado, en la red estatal, con un 8 por ciento de vías, y por debajo de la media del conjunto del país, que se sitúa en el 11%. La lista la encabeza Aragón, con un 26%.

Así se desprende de la 17 edición del estudio de evaluación de carreteras EuroRAP, presentado por el RACC, que analiza la accidentalidad en la red del Estado. Por provincias, Valencia se sitúa en la décimo quinta posición entre las de mayor riesgo y un 14%, una lista que encabeza Teruel, con el 36%. Castellón se encuentra en el puesto 18, con el 12%, mientras que Alicante no aparece en los 20 primeros lugares.

La N-330, en el tramo de Utiel cruce con la N-3 y con una longitud de 22,4 es uno de los tramos con más riesgo de accidente de la red de carreteras del Estado y cierra la lista de los diez de mayor peligro.

La provincia de Valencia tiene dos tramos entre los diez con más siniestros graves de motocicletas por kilómetro en grandes áreas metropolitanas, una lista que encabeza Barcelona con tres. En el caso de Valencia, se trata de la A-3 en el enlace de Manises al de la capital, de 3,8 kilómetros y con un 44% de siniestros; y la V-31, del enlace de la CV-42 al de la V-30, un total de 8,3 kilómetros y con un 57%.

Asimismo, esta provincia tiene dos tramos con más accidentes de vehículos pesados por kilómetros: la A-7 del enlace de Puçol a la A-3, con un tramo de casi 30 kilómetros y un 55% de accidentes y en la misma vía del enlace de Alcúdia a Xàtiva de 19 km y con igual porcentaje de accidentes.

Aragón es la comunidad autónoma que tiene una mayor proporción de carreteras consideradas de riesgo elevado, con el 25,98% de vías, seguida de Castilla y León con el 13,66%, Cataluña con el 12,71% y Galicia con el 12,12%.

El Informe EuroRAP 2019 evalúa el riesgo en carretera, en concreto el de las vías que forman parte de la Red de Carreteras del Estado (RCE), teniendo en cuenta la evaluación de los siniestros durante los tres últimos años, su gravedad y su relación con las características de la vía.

El resultado se estructura según un Índice de Riesgo, definido como el número de accidentes mortales y graves ocurridos en un tramo en relación al número de vehículos que pasan por él. Es decir, calcula los tramos de carretera en los que es más probable que una persona sufra un accidente.

En este sentido, las tres comunidades autónomas con peores resultados son Aragón, donde uno de cada cuatro tramos analizados de los pertenecientes a la RCE posee un riesgo elevado de accidente (25,98%), muy por delante de Castilla y León (13,66%) y Cataluña 12,71%).

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz considera una «vergüenza» el ingreso en prisión de Santos Cerdán e insta a Sánchez a actuar: «No caben paños calientes»

Publicado

en

Crisis en el PSOE en directo hoy: Última hora
Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Pedro Sánchez- ARCHIVO

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha criticado duramente la entrada en prisión preventiva del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, acusando este suceso de ser una «verdadera vergüenza» y reclamando al presidente Pedro Sánchez una respuesta inmediata y contundente. «No caben paños calientes», ha declarado ante los medios en Sevilla, durante su participación en la Conferencia Internacional sobre la financiación al desarrollo junto al director general de la OIT, Gilbert Houngbo.

“Es un problema de país”: Díaz exige medidas urgentes

Yolanda Díaz calificó la situación como «muy grave», «un problema de país» que exige una respuesta clara más allá de las fronteras del partido. Ha reclamado explicaciones transparentes sobre “qué ha pasado” y “hasta dónde llega” la supuesta corrupción vinculada a la trama Koldo.

Además, ha instado a que el PSOE y Sumar tomen decisiones ya, dentro de la comisión de seguimiento de la coalición, convocada para el día siguiente. Según Díaz, es preciso un «giro copernicano» en la legislatura, impulsando una regeneración democrática urgente.

Repudio a la corrupción: «había unos golfos robando»

Durante su intervención, Díaz expresó su enfado al recordar la pandemia y los ERTEs gestionados por su cartera, asegurando que, mientras trabajaban para salvaguardar empleos, «había unos golfos robando», en referencia a Cerdán y otros implicados como José Luis Ábalos y Koldo García.

Impacto político y futuro de la coalición

La presión de Sumar y la partida judicial del caso Koldo han tensionado la coalición. Se espera que en la reunión del miércoles Sumar pida acciones concretas al PSOE. Mientras tanto, el PSOE, según el Gobierno, «ya actuó al apartar a Cerdán», pero Díaz ha insistido en que la justicia debe señalar responsabilidades políticas también

 

Maquillaje y contouring para aparentar derrota: la puesta en escena más cínica de Pedro Sánchez

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo