Síguenos

Valencia

Estas son las nuevas medidas que entran en vigor este lunes en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

València, 11 abr (EFE).- La Comunitat Valenciana aplica desde las 00.00 horas de este lunes las nuevas medidas contra la covid-19, gracias a las cuales se podrán reunir un máximo de 6 personas en espacios públicos, y de dos grupos de convivencia en los domicilios.

Las nuevas medidas, que estarán en vigor hasta las 23.59 horas del 25 de abril, suponen ampliar de 4 a 6 el número de personas que se pueden reunir en los espacios de uso público, lo que se aplica también a las mesas de los establecimientos hosteleros y a las actividades deportivas en grupo.

Asimismo, en los domicilios y espacios de uso privado, tanto en el interior como en el exterior y donde hasta ahora solo se permitían reuniones de convivientes, podrán celebrarse reuniones familiares y sociales de personas que pertenezcan a un máximo de dos núcleos o grupos de convivencia.

Estos son los únicos cambios que entran en vigor este lunes, ya que la Generalitat ha optado por prorrogar dos semanas más el resto de restricciones anticovid vigentes, como el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana y el toque de queda nocturno entre las 22 y las 6 horas.

Se mantiene asimismo el cierre a las seis de la tarde de la hostelería, que continúa con un aforo del 100 % en las terrazas y del 30 % en el interior, y donde únicamente cambia que se podrán sentar 6 personas en una misma mesa en lugar de 4, y sigue el cierre a las ocho de la tarde del comercio no esencial.

La última reunión de la Interdepatamental de la Generalitat aprobó también una flexibilización en las visitas y en las salidas de las residencias de ancianos y de personas con diversidad funcional, en función del nivel de inmunización de los centros y de la situación epidemiológica del municipio en el que estén, que están ya en vigor desde el viernes.

La Generalitat, que tiene el marco de restricciones contra el coronavirus más cauteloso de toda España, ha optado por mantener la «prudencia máxima», a pesar de que en estos momentos tiene la incidencia más baja de España y de Europa, y de que en las últimas tres semanas ha caído a la mitad el número de hospitalizados y han muerto la tercera parte de personas.

Aunque se considera que la Comunitat Valenciana tiene una «situación de control» de la pandemia como no tenía desde el principio del pasado verano, a falta de conocer el impacto que han podido tener las fiestas de Semana Santa y Pascua y mientras se avanza en el proceso de vacunación, se ha optado por mantener la mayoría de restricciones y solo flexibilizar unas pocas.

La Interdepartamental en la que se adoptan estas medidas volverá a reunirse el 22 de abril, fecha en la que se podrían aligerar las restricciones si para entonces se han consolidado los buenos datos epidemiológicos, y lo hará de nuevo el 4 de mayo, cuando se podría acordar la finalización del cierre perimetral si finalmente el estado de alarma decae el 9 de mayo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cómo conseguir el bono comercio de 100 euros que sortea el Ayuntamiento de València

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

Nueva campaña de bonos comercio en València para 2025

El Ayuntamiento de València ha aprobado una nueva edición de la campaña ‘Bonos Comercio VLC 2025’, con un presupuesto total de 1,3 millones de euros destinados a dinamizar el comercio local. En concreto, se distribuirán 22.238 tarjetas prepago por valor nominal de 100 euros entre la ciudadanía, de las cuales 21.838 serán sorteadas entre quienes se inscriban entre el 1 y el 12 de julio de 2025.

El coste para el comprador será de 50 euros, ya que el Ayuntamiento subvenciona el 50 % restante, tal y como ha informado el consistorio en un comunicado oficial.


Objetivos: dinamizar la economía local y apoyar al comercio de proximidad

El concejal delegado de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha explicado que esta acción pretende «promocionar el comercio local, dinamizar el tejido comercial de la ciudad y fomentar las compras en los establecimientos adheridos». Además, ha subrayado que se trata de una medida de apoyo al comercio afectado por la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó importantes daños materiales y personales.

El comercio de proximidad es clave como motor económico y social”, ha remarcado Ballester, “porque contribuye al desarrollo local, genera empleo y fortalece el tejido urbano de València”.


Más de un millón de euros para subvenciones directas

La Junta de Gobierno Local ha autorizado un gasto de 1.298.499 euros, de los cuales 1.111.900 se destinan a subvencionar directamente los vales y 186.599 euros a la gestión de la campaña. Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento firmará un convenio con la Cámara de Comercio de València, considerada entidad idónea por su papel de asesoramiento a pymes y autónomos.

La campaña se extiende a todos los barrios y pedanías, y se repite tras el éxito de las ediciones de 2021, 2022, 2023 y 2024, con el objetivo de estimular el consumo en un contexto todavía condicionado por crisis económicas y catástrofes como la DANA.


Requisitos para participar en el sorteo de bonos

Las personas interesadas en optar a uno de los 21.838 bonos deberán inscribirse correctamente en la web oficial de la campaña entre el 1 y el 12 de julio de 2025. Tras el sorteo, quienes resulten seleccionados recibirán un código de compra vinculado a su DNI/NIE por correo electrónico y dispondrán de un plazo de 72 horas para adquirir el bono de forma online.

Los bonos podrán recogerse en las oficinas de Caixa Popular a partir del 1 de septiembre y hasta el 25 de noviembre de 2025. Cada persona solo podrá adquirir un bono, y si no lo compra en el plazo estipulado, se cederá a la lista de espera.


Bonos especiales para personas mayores

El consistorio ha reservado 400 bonos para personas mayores de 65 años, quienes podrán adquirirlos presencialmente del 1 al 30 de septiembre de 2025 en la sede de Cámara Valencia (Poeta Querol, 15), en horario de 9:00 a 13:00 horas, hasta agotar existencias.


Comercios y servicios donde se podrán usar los bonos

Los bonos se podrán canjear del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025 en los establecimientos adheridos de toda València. Estos incluyen:

  • Comercios de alimentación al por menor (excepto estancos)

  • Venta al por menor de productos industriales (excepto gasolineras y farmacias)

  • Mercadillos y puestos de mercados municipales

  • Comercios que presten servicios personales

El bono podrá usarse en una o varias compras hasta agotar el saldo, y si el importe total supera los 100 euros, el consumidor podrá abonar la diferencia por cualquier medio de pago aceptado en el establecimiento.


Nueva campaña específica para reactivar el comercio en la Malva-rosa

Además, el Ayuntamiento ha anunciado una campaña específica en el barrio de la Malva-rosa, en los Poblats Marítims, con un presupuesto de 300.000 euros. Esta acción busca reactivar la economía de la zona, afectada por obras urbanas recientes que han perjudicado al pequeño comercio.

En este caso, se emitirán 5.115 bonos de 100 euros con un coste de 50 euros para el consumidor. La venta se realizará entre el 19 de mayo y el 12 de junio de 2025, exclusivamente a través de la web. De estos, 150 bonos estarán reservados para mayores de 65 años, que podrán adquirirlos presencialmente.

Los bonos Malva-rosa podrán canjearse entre el 24 de mayo y el 31 de julio de 2025 en los comercios del barrio adheridos a la campaña.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo