Síguenos

Valencia

Estas son las nuevas medidas que entran en vigor este lunes en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

València, 11 abr (EFE).- La Comunitat Valenciana aplica desde las 00.00 horas de este lunes las nuevas medidas contra la covid-19, gracias a las cuales se podrán reunir un máximo de 6 personas en espacios públicos, y de dos grupos de convivencia en los domicilios.

Las nuevas medidas, que estarán en vigor hasta las 23.59 horas del 25 de abril, suponen ampliar de 4 a 6 el número de personas que se pueden reunir en los espacios de uso público, lo que se aplica también a las mesas de los establecimientos hosteleros y a las actividades deportivas en grupo.

Asimismo, en los domicilios y espacios de uso privado, tanto en el interior como en el exterior y donde hasta ahora solo se permitían reuniones de convivientes, podrán celebrarse reuniones familiares y sociales de personas que pertenezcan a un máximo de dos núcleos o grupos de convivencia.

Estos son los únicos cambios que entran en vigor este lunes, ya que la Generalitat ha optado por prorrogar dos semanas más el resto de restricciones anticovid vigentes, como el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana y el toque de queda nocturno entre las 22 y las 6 horas.

Se mantiene asimismo el cierre a las seis de la tarde de la hostelería, que continúa con un aforo del 100 % en las terrazas y del 30 % en el interior, y donde únicamente cambia que se podrán sentar 6 personas en una misma mesa en lugar de 4, y sigue el cierre a las ocho de la tarde del comercio no esencial.

La última reunión de la Interdepatamental de la Generalitat aprobó también una flexibilización en las visitas y en las salidas de las residencias de ancianos y de personas con diversidad funcional, en función del nivel de inmunización de los centros y de la situación epidemiológica del municipio en el que estén, que están ya en vigor desde el viernes.

La Generalitat, que tiene el marco de restricciones contra el coronavirus más cauteloso de toda España, ha optado por mantener la «prudencia máxima», a pesar de que en estos momentos tiene la incidencia más baja de España y de Europa, y de que en las últimas tres semanas ha caído a la mitad el número de hospitalizados y han muerto la tercera parte de personas.

Aunque se considera que la Comunitat Valenciana tiene una «situación de control» de la pandemia como no tenía desde el principio del pasado verano, a falta de conocer el impacto que han podido tener las fiestas de Semana Santa y Pascua y mientras se avanza en el proceso de vacunación, se ha optado por mantener la mayoría de restricciones y solo flexibilizar unas pocas.

La Interdepartamental en la que se adoptan estas medidas volverá a reunirse el 22 de abril, fecha en la que se podrían aligerar las restricciones si para entonces se han consolidado los buenos datos epidemiológicos, y lo hará de nuevo el 4 de mayo, cuando se podría acordar la finalización del cierre perimetral si finalmente el estado de alarma decae el 9 de mayo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Publicado

en

comida Mazón Vilaplana Ventorro
Reservado de El Ventorro donde comieron mazón y la periodista Vilaplana el día de la dana - FOTO APORTADA A LA CAUSA POR EL DUEÑO DEL VENTORRO

El dueño de El Ventorro entrega a la jueza la factura, fotografías y el plano del reservado donde comieron Mazón y Vilaplana el día de la dana

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana del 29 de octubre de 2024 avanza con nueva documentación clave. El propietario del restaurante El Ventorro, en València, ha entregado a la jueza de Catarroja la factura de la comida, dos fotografías y un plano detallado del reservado en el que almorzaron el president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, y la periodista Maribel Vilaplana en la jornada en que el temporal dejó 229 víctimas mortales en la provincia.

Un reservado relevante para la investigación judicial

La dependencia, según muestran las imágenes aportadas, es una sala privada con dos grandes ventanales de techo a suelo, cortinas gruesas, una mesa ovalada, varias sillas, un sillón y un mueble auxiliar. Se accede por una sola puerta por la que, según declaró Vilaplana, solo entró el dueño del restaurante durante toda la comida del 29 de octubre.

El propietario ha entregado también un plano con las medidas exactas del reservado, un elemento esencial para que la jueza pueda evaluar la posible audibilidad de las llamadas y conversaciones que Mazón realizó desde la sala mientras se desarrollaba la emergencia.

La factura: 165 euros, a nombre del PP

Junto a las fotografías y el plano, el dueño del local ha aportado la factura del almuerzo: 165 euros por dos menús concertados, emitida a nombre del Partido Popular, correspondiente a la mesa 106 del reservado.
La jueza considera este documento una prueba objetiva de que la reunión tuvo lugar, así como un apoyo para estimar su duración, sin depender únicamente de los testimonios.

Por qué la jueza pidió esta documentación

La solicitud deriva del auto dictado por la Audiencia Provincial de Valencia el 16 de octubre de 2025, donde se insistía en la pertinencia de esclarecer qué ocurrió durante la reunión y las comunicaciones mantenidas por Mazón la tarde de la dana.

El tribunal recordó que el president es la máxima autoridad del Consell, con funciones de dirección y coordinación en situaciones de emergencia, por lo que su actividad, conversaciones y decisiones durante esas horas son determinantes para la causa.

La importancia del espacio: ¿podía escucharse a Mazón?

La jueza aceptó la petición de fotos del reservado por la necesidad de valorar la posibilidad de que Vilaplana o terceras personas escucharan comentarios o llamadas que Mazón pudiera haber realizado mientras la dana golpeaba con fuerza la Comunitat Valenciana.

Dado que una fotografía no permite determinar con precisión la dimensión de la sala, la instructora consideró “imprescindible” que el propietario facilitara las medidas exactas de ancho y largo.

Declaraciones clave: qué dijeron la periodista y el dueño del restaurante

La versión de Maribel Vilaplana

La periodista declaró el 3 de noviembre que, a partir de las 17.15 horas, Mazón comenzó a recibir “muchas llamadas”. Afirmó que él se levantaba y se alejaba para atenderlas y que, al volver a la mesa, no le comentaba nada sobre el contenido de las conversaciones.

Añadió que el president utilizó el móvil “constantemente”, alternando llamadas y mensajes:
“Whatsappeaba, escribía mensajes… hacía las dos cosas”, relató, precisando que, tras cada interrupción, continuaban la comida con normalidad.

La versión del dueño del Ventorro

El propietario aseguró ante la jueza que no escuchó ninguna llamada realizada por Mazón dentro del reservado. Indicó que el president y la periodista abandonaron juntos el local entre las 18.30 y las 19.00 horas, momento en el que ya no quedaban clientes.

La documentación como pieza clave para reconstruir la cronología de la dana

La instructora investiga no solo si Mazón recibió o realizó llamadas desde el reservado, sino también la duración real de la reunión, el momento en que salieron del restaurante y la coherencia de esos tiempos con otros elementos de la causa.

La salida conjunta del restaurante, el paseo hasta el aparcamiento de la Glorieta y la hora exacta del pago —19.47 horas, según el extracto bancario de Vilaplana— son piezas que el juzgado está uniendo para reconstruir la cronología completa de Mazón durante las horas más críticas de la dana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo