Síguenos

Cultura

Este es el árbol más grande de Valencia

Publicado

en

Este es el árbol más grande de Valencia
Este es el árbol más grande de Valencia

El eucalipto que vive junto a la estación de metro de Les Carolines, en Benimàmet, es el árbol más alto de la ciudad de Valencia, de la provincia, y el cuarto en altura de toda la Comunitat Valenciana.

El ejemplar mide 41,20 metros, el tronco tiene un diámetro de 6,1 metros y la copa alcanza los 30.

Tiene entre 80 y cien años, está protegido por el Ayuntamiento y también forma parte del Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Generalitat.

Árbol monumental

El gigante forestal es un árbol monumental. En concreto, se trata de un eucalipto rojo o de hoja estrecha de origen australiano, de la familia myrtaceae, cuyo nombre botánico es Eucaliptus camaldulensis.

Para salvaguardar este titán protegido por ley, los técnicos de jardinería deben desarrollar trabajos verticales y de cirugía arbórea que comprenden podas, tareas de saneamiento y tratamientos de infecciones. Hay que poner en marcha un dispositivo especial, con el apoyo de una plataforma elevadora y con la colaboración de los bomberos, para cortar y quitar las ramas secas más elevadas.

En el Parque Lineal

El gigante de los Pobles de l’Oest se encuentra en el Parque Lineal, junto al trazado de las vías del tranvía, ahora soterradas.

Según el personal del Observatorio Municipal del Árbol de València (OMAV), es emblemático por sus dimensiones no solo dentro del término municipal, sino en el ámbito de la Comunidad Valenciana; está muy valorado por el vecindario, quien propuso su inclusión en el catálogo arbóreo autonómico, y se ha convertido en un aliado de València en la lucha contra el cambio climático.

Este es el árbol más grande de Valencia

Los Árboles Más Imponentes de Valencia

Valencia, una ciudad conocida por su rica historia, arquitectura y cultura, también es hogar de una variedad impresionante de árboles que embellecen sus parques, jardines y calles. Estos árboles no solo contribuyen a la biodiversidad urbana, sino que también son testigos vivos del patrimonio natural de la ciudad. A continuación, exploramos algunos de los árboles más imponentes de Valencia, destacando su importancia, características y ubicación.

1. El Ficus de la Plaza del Parterre

Descripción: Uno de los árboles más emblemáticos de Valencia es el Ficus macrophylla situado en la Plaza del Parterre. Conocido por su enorme tamaño y sus raíces aéreas, este árbol es una joya botánica.

Características:

  • Especie: Ficus macrophylla
  • Altura: Puede alcanzar más de 20 metros.
  • Diámetro de la copa: Hasta 30 metros.
  • Edad: Aproximadamente 150 años.

Significado: Este árbol no solo es impresionante por su tamaño, sino también por su capacidad para crear un microecosistema a su alrededor, albergando diversas especies de flora y fauna.

2. El Olivo Milenario del Jardín de Parcent

Descripción: En el Jardín de Parcent se encuentra uno de los olivos más antiguos de Valencia, con más de mil años de historia.

Características:

  • Especie: Olea europaea
  • Altura: Alrededor de 6 metros.
  • Diámetro del tronco: Varios metros, con un tronco retorcido que muestra su antigüedad.
  • Edad: Más de 1000 años.

Significado: Este olivo es un símbolo de resistencia y longevidad, representando la historia agrícola y cultural de la región.

3. El Plátano de Sombra del Jardín del Real (Viveros)

Descripción: El Jardín del Real, conocido también como Viveros, alberga numerosos árboles impresionantes, entre ellos varios plátanos de sombra.

Características:

  • Especie: Platanus hispanica
  • Altura: Hasta 40 metros.
  • Diámetro de la copa: Más de 30 metros.
  • Edad: Aproximadamente 200 años.

Significado: Estos árboles ofrecen sombra y frescura, convirtiéndose en puntos de encuentro y descanso para los visitantes del jardín.

4. El Ombú del Jardín de Monforte

Descripción: El Jardín de Monforte es hogar de un majestuoso ombú, un árbol que destaca por su tronco ancho y su copa extensa.

Características:

  • Especie: Phytolacca dioica
  • Altura: Alcanza hasta 15 metros.
  • Diámetro del tronco: Puede superar los 3 metros.
  • Edad: Más de 150 años.

Significado: El ombú es conocido por su resistencia y adaptabilidad, y en el Jardín de Monforte, añade un toque exótico y monumental al paisaje.

5. La Araucaria del Jardín Botánico

Descripción: El Jardín Botánico de Valencia cuenta con una impresionante araucaria, un árbol que destaca por su peculiar forma y su gran altura.

Características:

  • Especie: Araucaria heterophylla
  • Altura: Hasta 30 metros.
  • Diámetro de la copa: Entre 10 y 15 metros.
  • Edad: Aproximadamente 100 años.

Significado: Esta especie, originaria de las islas Norfolk, es un ejemplo de la diversidad botánica que se puede encontrar en el Jardín Botánico, uno de los espacios verdes más importantes de Valencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

Publicado

en

La artista catalana Rosalía vuelve a hacer historia. Su nuevo álbum, ‘Lux’, se ha convertido en el mayor debut de una artista femenina de habla hispana, superando los 42 millones de reproducciones en Spotify en solo 24 horas. Un hito que consolida a la cantante como una de las figuras más influyentes del panorama musical mundial.


💿 ‘Lux’: el disco que ilumina una nueva etapa de Rosalía

El esperado lanzamiento de ‘Lux’ marca el regreso de Rosalía tras el fenómeno global de ‘Motomami’. En este nuevo proyecto, la cantante muestra una faceta más introspectiva y espiritual, inspirada en el legado de Leonard Cohen.

“Olvida tu ofrenda perfecta, todo tiene una grieta, así es como entra la luz”, citaba la artista, explicando que ese verso fue el punto de partida para el título del álbum.

Rosalía confesó que tras ‘Motomami’ necesitaba detenerse:

“Después de aquel disco, tuve que parar en seco. Leí mucho, escribí, estudié… Si no tuviera una carrera musical, estaría en la universidad estudiando teología.”


🔥 Récord tras récord: 12 de sus canciones entre las más escuchadas del mundo

Apenas un día después del estreno, 12 de las 15 canciones de ‘Lux’ se posicionaron entre las 50 más escuchadas del mundo en Spotify, situando a Rosalía como la tercera artista global, solo por detrás de Taylor Swift y Bad Bunny.

🎧 Las canciones más escuchadas de ‘Lux’:

  • ‘La Perla’ – 4,5 millones de reproducciones en 24 horas.

  • ‘Berghain’ – 4 millones de reproducciones.

  • ‘Reliquia’ – 3,7 millones de reproducciones.

Estas cifras convierten a ‘Lux’ en el lanzamiento musical más potente del año y en el álbum femenino en español con mejor debut en la historia de Spotify.


💰 Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

El éxito de ‘Lux’ también se traduce en cifras millonarias.
Según estimaciones, Rosalía generó alrededor de 185.000 euros en su primer día solo con reproducciones en plataformas digitales.

Con este lanzamiento, la catalana no solo amplía su impacto artístico, sino también su imperio económico, que incluye:

  • Motomami S.L., su empresa familiar, con rendimientos millonarios.

  • Propiedades en Barcelona y Miami, valoradas en varios millones.

  • Contratos publicitarios con marcas internacionales de lujo.

Actualmente, su patrimonio estimado ronda los 50 millones de euros, una cifra que seguirá aumentando con la inminente gira mundial de ‘Lux’ prevista para 2026.


🎶 La inspiración detrás de ‘Lux’: entre lo divino y lo humano

Rosalía ha descrito su nuevo disco como un proyecto “entre lo personal y lo universal”, una obra que mezcla la vulnerabilidad con la grandeza sonora.

“Creo que la mejor ficción es la que tiene esa línea difusa entre lo íntimo y lo abstracto. ‘Lux’ es eso: una conversación entre la luz y la grieta”, explicaba en su entrevista con el DJ Zane Lowe.

Uno de los momentos más emotivos del proceso fue la grabación con la Sinfónica de Londres.

“Se me ponían los pelos de punta, incluso he llorado”, confesó sobre la interpretación de ‘Berghain’.


🌍 Rosalía: de Motomami a Lux, una artista que redefine los límites

En apenas siete años de carrera internacional, Rosalía ha pasado de ser una promesa del flamenco experimental a convertirse en una estrella global que fusiona géneros, idiomas y estéticas.

Con ‘Lux’, da un paso más allá en su evolución: un disco que une espiritualidad, poesía y vanguardia sonora, consolidándola como una de las artistas más influyentes del siglo XXI.

Continuar leyendo