Síguenos

Cultura

Este es el árbol más grande de Valencia

Publicado

en

Este es el árbol más grande de Valencia
Este es el árbol más grande de Valencia

El eucalipto que vive junto a la estación de metro de Les Carolines, en Benimàmet, es el árbol más alto de la ciudad de Valencia, de la provincia, y el cuarto en altura de toda la Comunitat Valenciana.

El ejemplar mide 41,20 metros, el tronco tiene un diámetro de 6,1 metros y la copa alcanza los 30.

Tiene entre 80 y cien años, está protegido por el Ayuntamiento y también forma parte del Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Generalitat.

Árbol monumental

El gigante forestal es un árbol monumental. En concreto, se trata de un eucalipto rojo o de hoja estrecha de origen australiano, de la familia myrtaceae, cuyo nombre botánico es Eucaliptus camaldulensis.

Para salvaguardar este titán protegido por ley, los técnicos de jardinería deben desarrollar trabajos verticales y de cirugía arbórea que comprenden podas, tareas de saneamiento y tratamientos de infecciones. Hay que poner en marcha un dispositivo especial, con el apoyo de una plataforma elevadora y con la colaboración de los bomberos, para cortar y quitar las ramas secas más elevadas.

En el Parque Lineal

El gigante de los Pobles de l’Oest se encuentra en el Parque Lineal, junto al trazado de las vías del tranvía, ahora soterradas.

Según el personal del Observatorio Municipal del Árbol de València (OMAV), es emblemático por sus dimensiones no solo dentro del término municipal, sino en el ámbito de la Comunidad Valenciana; está muy valorado por el vecindario, quien propuso su inclusión en el catálogo arbóreo autonómico, y se ha convertido en un aliado de València en la lucha contra el cambio climático.

Este es el árbol más grande de Valencia

Los Árboles Más Imponentes de Valencia

Valencia, una ciudad conocida por su rica historia, arquitectura y cultura, también es hogar de una variedad impresionante de árboles que embellecen sus parques, jardines y calles. Estos árboles no solo contribuyen a la biodiversidad urbana, sino que también son testigos vivos del patrimonio natural de la ciudad. A continuación, exploramos algunos de los árboles más imponentes de Valencia, destacando su importancia, características y ubicación.

1. El Ficus de la Plaza del Parterre

Descripción: Uno de los árboles más emblemáticos de Valencia es el Ficus macrophylla situado en la Plaza del Parterre. Conocido por su enorme tamaño y sus raíces aéreas, este árbol es una joya botánica.

Características:

  • Especie: Ficus macrophylla
  • Altura: Puede alcanzar más de 20 metros.
  • Diámetro de la copa: Hasta 30 metros.
  • Edad: Aproximadamente 150 años.

Significado: Este árbol no solo es impresionante por su tamaño, sino también por su capacidad para crear un microecosistema a su alrededor, albergando diversas especies de flora y fauna.

2. El Olivo Milenario del Jardín de Parcent

Descripción: En el Jardín de Parcent se encuentra uno de los olivos más antiguos de Valencia, con más de mil años de historia.

Características:

  • Especie: Olea europaea
  • Altura: Alrededor de 6 metros.
  • Diámetro del tronco: Varios metros, con un tronco retorcido que muestra su antigüedad.
  • Edad: Más de 1000 años.

Significado: Este olivo es un símbolo de resistencia y longevidad, representando la historia agrícola y cultural de la región.

3. El Plátano de Sombra del Jardín del Real (Viveros)

Descripción: El Jardín del Real, conocido también como Viveros, alberga numerosos árboles impresionantes, entre ellos varios plátanos de sombra.

Características:

  • Especie: Platanus hispanica
  • Altura: Hasta 40 metros.
  • Diámetro de la copa: Más de 30 metros.
  • Edad: Aproximadamente 200 años.

Significado: Estos árboles ofrecen sombra y frescura, convirtiéndose en puntos de encuentro y descanso para los visitantes del jardín.

4. El Ombú del Jardín de Monforte

Descripción: El Jardín de Monforte es hogar de un majestuoso ombú, un árbol que destaca por su tronco ancho y su copa extensa.

Características:

  • Especie: Phytolacca dioica
  • Altura: Alcanza hasta 15 metros.
  • Diámetro del tronco: Puede superar los 3 metros.
  • Edad: Más de 150 años.

Significado: El ombú es conocido por su resistencia y adaptabilidad, y en el Jardín de Monforte, añade un toque exótico y monumental al paisaje.

5. La Araucaria del Jardín Botánico

Descripción: El Jardín Botánico de Valencia cuenta con una impresionante araucaria, un árbol que destaca por su peculiar forma y su gran altura.

Características:

  • Especie: Araucaria heterophylla
  • Altura: Hasta 30 metros.
  • Diámetro de la copa: Entre 10 y 15 metros.
  • Edad: Aproximadamente 100 años.

Significado: Esta especie, originaria de las islas Norfolk, es un ejemplo de la diversidad botánica que se puede encontrar en el Jardín Botánico, uno de los espacios verdes más importantes de Valencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias- VISITVALENCIA

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!

Qué hacer en Valencia este fin de semana

¿Qué hacer en Valencia este fin de semana? 10 planes imprescindibles del 23 al 25 de mayo de 2025

¿Buscas los mejores planes para este fin de semana en Valencia? Te traemos una guía actualizada con las actividades más destacadas para disfrutar del 23 al 25 de mayo de 2025. Música, gastronomía, exposiciones y mucho más te esperan en la capital del Turia. ¡Toma nota y no te pierdas nada!


🍕 1. Mahou Pizzas Fest: el festival de la pizza más grande de España

Del 23 al 25 de mayo, la Plaça de l’Aigua (La Marina de Valencia) se convierte en el paraíso pizzero con el Mahou Pizzas Fest. Degusta creaciones únicas de 10 de las mejores pizzerías de la ciudad, acompáñalas con cerveza Mahou, y disfruta de showcookings, música en directo, bingo musical y sorteos.

📍 Plaça de l’Aigua, Tinglado 2, La Marina de Valencia
🕒 Horarios:

  • Viernes: 18:00 a 24:00

  • Sábado: 12:00 a 24:00

  • Domingo: 12:00 a 22:00
    💶 Entrada gratuita (descarga previa online). Opción Menú desde 7,75 €


🎮 2. Own The Bus: torneos de Brawl Stars sobre ruedas

Este sábado 24 de mayo, Own The Bus transforma los Jardines de Viveros en una arena digital sobre autobuses de la EMT. Participa en torneos de Brawl Stars (con premio de una Nintendo Switch 2), asiste a talleres sobre el uso responsable de internet y vive una experiencia única para todas las edades.

📍 Jardines del Real (Viveros), Valencia
🕒 Horarios: 11:30 y 17:30
💶 Entrada gratuita


🌸 3. Aras en flor: escapada entre naturaleza, flores y estrellas

Desde el 16 de mayo, Aras de los Olmos engalana sus patios y celebra actividades relacionadas con el turismo rural, la ciencia y la astronomía. Ideal para una escapada de fin de semana en plena naturaleza.

📍 Aras de los Olmos (Valencia)
💶 Actividades gratuitas y otras con distintos precios


🍷 4. Vermuts al Parc: música en directo y tardeo en Godella

Cada fin de semana, Villa Eugènia en Godella se llena de buen ambiente con conciertos en directo, tardeos con DJ, barra de cerveza Turia y espacio infantil. Consulta los horarios y prepárate para bailar.

📍 Villa Eugènia, Godella
🕒 Domingos a las 11:00 y tardeos especiales a las 18:00
💶 Entrada gratuita


🥖 5. El mejor bocata de España está en Burjassot

Casa Quitin ha sido reconocida con el premio al mejor bocadillo tradicional de España 2025. ¿El secreto? Ternera, salsa pimienta, huevo, patatas y mollejas. Solo sirven almuerzos de martes a sábado.

📍 C/ Espartero, 63, Burjassot
⏰ Solo almuerzos
💶 8 € (bocata, bebida y café); 7 € el medio


🥟 6. Ruta de las cocas: gastronomía valenciana en 13 restaurantes

Hasta el 26 de mayo, disfruta de la primera Ruta de la Coca Valenciana en 13 locales de la ciudad. Prueba versiones creativas de este clásico y vota por tu favorita en redes sociales.

📍 Restaurantes de Valencia (consulta participantes)
💶 10 € con tercio de Ambar
🗓️ Hasta el 26 de mayo


🍢 7. Tapas d’ací: tapas + bebida por 5€

Más de 60 bares y restaurantes de la Comunitat Valenciana se suman al festival Tapas d’ací, que ofrece tapa y bebida por solo 5 euros. Participa hasta el 25 de mayo y descubre por qué Pelayo Gastro Trinquet ha ganado el premio a la mejor tapa 2025.

📍 Valencia, Castellón y Alicante
💶 5 €
🗓️ Hasta el 25 de mayo


🏺 8. Mercado de la Escuraeta: artesanía tradicional en el corazón de Valencia

Este mercado histórico regresa a la Plaza de la Reina con más de 25 casetas de cerámica, barro y madera hasta el 22 de junio. Un plan ideal para regalar piezas únicas o simplemente pasear junto a la Catedral.

📍 Plaza de la Reina, Valencia
💶 Entrada gratuita


🖼️ 9. El Prado en la calle: arte al aire libre en los Viveros

Hasta el 25 de mayo, los Jardines de Viveros acogen la exposición «El Prado en las calles», con 50 reproducciones de grandes obras de Goya, Sorolla, Velázquez y más.

📍 Jardines de Viveros, Valencia
💶 Entrada gratuita

Museo del Prado en Valencia


👮‍♂️ 10. Exposición de Playmobil en el Museo Militar

Seis dioramas gigantes recrean escenas históricas con más de 20 m² cada uno en esta muestra gratuita del Museo Militar. Ideal para visitar en familia.

📍 Museo Histórico Militar de Valencia
💶 Entrada gratuita

Figuras de Asterix and Obelix de Playmobil. EFE/A.Szilagyi/Archivo

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo