Síguenos

Otros Temas

Este es el kit de paella que triunfa en Estados Unidos

Publicado

en

kit paella
Una imagen de los kit de paellas, facilitada por la empresa. EFE/
Novelda (Alicante), 20 feb (EFE).- La marca de especias y condimentos ‘Carmencita‘ ha abierto en Estados Unidos una filial para impulsar la exportación al exigente mercado norteamericano, donde triunfa su preparado de paella con todo lo necesario para elaborar este plato estrella de la gastronomía española (recipiente incluido).

La apertura de una filial en Miami (Florida) facilita a la matriz de Carmencita, la empresa Jesús Navarro SA, comercializar por sí misma los productos y atender con más agilidad los pedidos de todo el país, poniendo fin a más de cuatro décadas exportando al país a través de compañías intermediarias.

La previsión es que el aterrizaje de Carmencita en Estados Unidos permita a la empresa de Novelda (Alicante) duplicar el volumen de ventas en ese mercado en un plazo de tres años, según ha relatado a EFE el director de Exportación de la compañía, Juan José Morón.

Qué contiene el kit de paella

Junto a sazonadores, pimentones, molinillos y otros productos procedentes de España, ‘Carmencita USA’ importará y distribuirá directamente ‘La original Paella (The original Paella)’, con 360 gramos de arroz valenciano, 60 mililitros de aceite de oliva virgen extra de Jaén y 50 gramos de caldo deshidratado con especias y azafrán, además del recipiente tradicional con dos asas.

Morón ha señalado que el objetivo es atender el creciente interés del consumidor estadounidense por cocinar los platos internacionales más famosos, entre ellos esta auténtica joya de la gastronomía que cuenta, incluso, con un emoji para las redes sociales en todo el planeta.

Mediante este artículo se «ayuda a muchos ciudadanos americanos a romper el miedo a hacer una paella, con unas ayudas culinarias muy sencillas de cocinar».

Los preparados incluyen las opciones de la paella de marisco, vegetariana, de arroz negro y fideuá, como los sabores más representativos de este plato.

«Esperamos que este aterrizaje de la marca Carmencita en Estados Unidos nos ayude a comprender mejor el mercado y a acercarnos a los consumidores americanos que valoran la comida internacional y que les gusta autodenominarse ‘foodies'», según Morón.

En su esfuerzo por consolidarse en el mercado estadounidense, Carmencita participará este año en las principales ferias de alimentación gourmet del país, como la Fancy Food Show que se celebra en Nueva York en junio.

La valenciana Carmencita triunfa a nivel mundial

La empresa Jesús Navarro SA facturó en 2020 la cifra de 93 millones de euros, con un 10 por ciento procedente de los mercados internacionales.

La matriz de Carmencita fue fundada hace casi un siglo, en 1923, por Jesús Navarro Jover, al que sucedió su hijo Jesús Navarro Valero, fallecido en 2012, y actualmente la dirigen la tercera generación: Jesús Navarro Navarro, Jesús Navarro Alberola y Francisco Escolano Navarro.

El popular nombre comercial, Carmencita, y el retrato que da pie a la conocida imagen que acompaña al logotipo (una niña con un mechón de pelo, sombrero cordobés y mantón de manila) se deben a una hija del fundador.

Hoy presente en 65 países, la actividad exportadora comenzó por la demanda de los emigrantes españoles que viajaban a hacer ‘las Américas’ en las décadas de 1940 y 1950, especialmente en Venezuela y México, que querían ingredientes que les recordara el sabor de los platos que habían conocido desde niños y que tanto añoraban.

Actualmente, la empresa cuenta con un equipo de siete personas encargadas de las ventas internacionales con una demanda natural importante desde el continente americano por la similitud cultural y por la relevancia de la gastronomía española en el mundo.

Además del kit de paellas, los artículos de Jesús Navarro SA están presentes en cinco áreas: las especias, los preparados para postres, los edulcorantes y stevias, los botánicos para aderezar gin tonic y las infusiones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo