Síguenos

Otros Temas

Este es el kit de paella que triunfa en Estados Unidos

Publicado

en

kit paella
Una imagen de los kit de paellas, facilitada por la empresa. EFE/
Novelda (Alicante), 20 feb (EFE).- La marca de especias y condimentos ‘Carmencita‘ ha abierto en Estados Unidos una filial para impulsar la exportación al exigente mercado norteamericano, donde triunfa su preparado de paella con todo lo necesario para elaborar este plato estrella de la gastronomía española (recipiente incluido).

La apertura de una filial en Miami (Florida) facilita a la matriz de Carmencita, la empresa Jesús Navarro SA, comercializar por sí misma los productos y atender con más agilidad los pedidos de todo el país, poniendo fin a más de cuatro décadas exportando al país a través de compañías intermediarias.

La previsión es que el aterrizaje de Carmencita en Estados Unidos permita a la empresa de Novelda (Alicante) duplicar el volumen de ventas en ese mercado en un plazo de tres años, según ha relatado a EFE el director de Exportación de la compañía, Juan José Morón.

Qué contiene el kit de paella

Junto a sazonadores, pimentones, molinillos y otros productos procedentes de España, ‘Carmencita USA’ importará y distribuirá directamente ‘La original Paella (The original Paella)’, con 360 gramos de arroz valenciano, 60 mililitros de aceite de oliva virgen extra de Jaén y 50 gramos de caldo deshidratado con especias y azafrán, además del recipiente tradicional con dos asas.

Morón ha señalado que el objetivo es atender el creciente interés del consumidor estadounidense por cocinar los platos internacionales más famosos, entre ellos esta auténtica joya de la gastronomía que cuenta, incluso, con un emoji para las redes sociales en todo el planeta.

Mediante este artículo se «ayuda a muchos ciudadanos americanos a romper el miedo a hacer una paella, con unas ayudas culinarias muy sencillas de cocinar».

Los preparados incluyen las opciones de la paella de marisco, vegetariana, de arroz negro y fideuá, como los sabores más representativos de este plato.

«Esperamos que este aterrizaje de la marca Carmencita en Estados Unidos nos ayude a comprender mejor el mercado y a acercarnos a los consumidores americanos que valoran la comida internacional y que les gusta autodenominarse ‘foodies'», según Morón.

En su esfuerzo por consolidarse en el mercado estadounidense, Carmencita participará este año en las principales ferias de alimentación gourmet del país, como la Fancy Food Show que se celebra en Nueva York en junio.

La valenciana Carmencita triunfa a nivel mundial

La empresa Jesús Navarro SA facturó en 2020 la cifra de 93 millones de euros, con un 10 por ciento procedente de los mercados internacionales.

La matriz de Carmencita fue fundada hace casi un siglo, en 1923, por Jesús Navarro Jover, al que sucedió su hijo Jesús Navarro Valero, fallecido en 2012, y actualmente la dirigen la tercera generación: Jesús Navarro Navarro, Jesús Navarro Alberola y Francisco Escolano Navarro.

El popular nombre comercial, Carmencita, y el retrato que da pie a la conocida imagen que acompaña al logotipo (una niña con un mechón de pelo, sombrero cordobés y mantón de manila) se deben a una hija del fundador.

Hoy presente en 65 países, la actividad exportadora comenzó por la demanda de los emigrantes españoles que viajaban a hacer ‘las Américas’ en las décadas de 1940 y 1950, especialmente en Venezuela y México, que querían ingredientes que les recordara el sabor de los platos que habían conocido desde niños y que tanto añoraban.

Actualmente, la empresa cuenta con un equipo de siete personas encargadas de las ventas internacionales con una demanda natural importante desde el continente americano por la similitud cultural y por la relevancia de la gastronomía española en el mundo.

Además del kit de paellas, los artículos de Jesús Navarro SA están presentes en cinco áreas: las especias, los preparados para postres, los edulcorantes y stevias, los botánicos para aderezar gin tonic y las infusiones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Ofertas exclusivas en la Feria del Automóvil de València: más de 4.000 coches con descuentos especiales

Publicado

en

Feria del Automóvil de Valencia
Imagen de archivo de la Feria del automóvil.

La Feria del Automóvil de València 2025 ya «calienta motores» y se prepara para una de sus ediciones más ambiciosas. Del 5 al 8 de diciembre, Feria Valencia reunirá 4.000 vehículos a la venta y 46 marcas oficiales, convirtiendo el certamen en uno de los mayores escaparates de automoción de España.

La organización destaca que esta edición estará marcada por la movilidad electrificada, los SUV de nueva generación, las berlinas eléctricas, los compactos tecnológicos y las soluciones comerciales sostenibles, según han avanzado las principales marcas participantes.


🔋 Electrificación y SUV: los grandes protagonistas de 2025

✔️ SUV de última generación

El segmento SUV, líder en ventas en España, llegará cargado de novedades:

  • Kia Sportage, que refuerza su apuesta por la eficiencia y la versatilidad.

  • SWM G03F EDi, un SUV híbrido enchufable pensado para usuarios que buscan mayor autonomía.

  • SWM G01 Pro, crossover práctico y orientado al uso diario.

  • Nissan Qashqai e-Power, híbrido con propulsión eléctrica 100% sin necesidad de enchufe.

  • Mazda CX-5 2025, nueva generación con mejoras en confort, conectividad y comportamiento.

  • Lexus LBX, alternativa premium compacta dentro de la gama electrificada de la firma japonesa.

✔️ Berlina y urbanos eléctricos

La electrificación será uno de los reclamos principales:

  • Kia Niro, disponible en versión híbrida y 100% eléctrica, uno de los modelos mejor valorados por eficiencia.

  • Mazda 6e, berlina eléctrica que combina diseño, equilibrio dinámico y cero emisiones.

  • Toyota C-HR +, nuevo modelo totalmente eléctrico dirigido al público urbano.

✔️ Compactos con tecnología avanzada

La feria también mostrará modelos compactos más conectados y eficientes:

  • Kia Ceed

  • Kia XCeed, con mejor agilidad, equipamiento tecnológico y confort.

✔️ Vehículos comerciales sostenibles

Para el sector profesional, destaca:

  • Shineray X30 LEV, furgoneta 100% eléctrica diseñada para transporte urbano con bajos costes operativos.


🏷️ Nueve nuevas marcas en un escaparate récord

La Feria del Automóvil de València 2025 incorpora nueve nuevas enseñas:

Alpine, Ebro, Foton, KGM, Leapmotor, Lynk&Co, Subaru, Suzuki y XPeng

Estas se suman a un impresionante listado de fabricantes ya habituales:

Ford, Jaguar, Land Rover, BMW, Mini, Peugeot, Citroën, Opel, DS Automobiles, Alfa Romeo, Abarth, Fiat, Jeep, Nissan, Kia, Hyundai, Mazda, Volkswagen, Audi, SEAT, Cupra, Skoda, Renault, Toyota, Lexus, Mitsubishi, MG, Honda, Volvo, Polestar, Tesla, BYD, DFSK, SWM, EVO, Omoda, Jaecoo…


🚘 Más oferta: seminuevos certificados y vehículos reacondicionados

Además de las novedades de las grandes marcas, la feria contará con:

  • Cientos de seminuevos certificados, revisados y garantizados.

  • Condiciones especiales de compra, como prueba de 15 días o hasta 1.000 km.

  • Vehículos comerciales reacondicionados, una tendencia al alza por su relación calidad-precio.


🗓️ Fechas, horarios y entradas

  • 📅 Del 5 al 8 de diciembre

  • 📍 Feria Valencia – Acceso por Foro Centro

  • 🕒 Horario:

    • De 11:00 a 20:00 h

    • 8 de diciembre: cierre a las 18:00 h

La venta de entradas está disponible online, con un descuento de 2 euros respecto al precio en taquilla, y acceso directo a los pabellones sin pasar por colas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo