Síguenos

Otros Temas

Este es el kit de paella que triunfa en Estados Unidos

Publicado

en

kit paella
Una imagen de los kit de paellas, facilitada por la empresa. EFE/
Novelda (Alicante), 20 feb (EFE).- La marca de especias y condimentos ‘Carmencita‘ ha abierto en Estados Unidos una filial para impulsar la exportación al exigente mercado norteamericano, donde triunfa su preparado de paella con todo lo necesario para elaborar este plato estrella de la gastronomía española (recipiente incluido).

La apertura de una filial en Miami (Florida) facilita a la matriz de Carmencita, la empresa Jesús Navarro SA, comercializar por sí misma los productos y atender con más agilidad los pedidos de todo el país, poniendo fin a más de cuatro décadas exportando al país a través de compañías intermediarias.

La previsión es que el aterrizaje de Carmencita en Estados Unidos permita a la empresa de Novelda (Alicante) duplicar el volumen de ventas en ese mercado en un plazo de tres años, según ha relatado a EFE el director de Exportación de la compañía, Juan José Morón.

Qué contiene el kit de paella

Junto a sazonadores, pimentones, molinillos y otros productos procedentes de España, ‘Carmencita USA’ importará y distribuirá directamente ‘La original Paella (The original Paella)’, con 360 gramos de arroz valenciano, 60 mililitros de aceite de oliva virgen extra de Jaén y 50 gramos de caldo deshidratado con especias y azafrán, además del recipiente tradicional con dos asas.

Morón ha señalado que el objetivo es atender el creciente interés del consumidor estadounidense por cocinar los platos internacionales más famosos, entre ellos esta auténtica joya de la gastronomía que cuenta, incluso, con un emoji para las redes sociales en todo el planeta.

Mediante este artículo se «ayuda a muchos ciudadanos americanos a romper el miedo a hacer una paella, con unas ayudas culinarias muy sencillas de cocinar».

Los preparados incluyen las opciones de la paella de marisco, vegetariana, de arroz negro y fideuá, como los sabores más representativos de este plato.

«Esperamos que este aterrizaje de la marca Carmencita en Estados Unidos nos ayude a comprender mejor el mercado y a acercarnos a los consumidores americanos que valoran la comida internacional y que les gusta autodenominarse ‘foodies'», según Morón.

En su esfuerzo por consolidarse en el mercado estadounidense, Carmencita participará este año en las principales ferias de alimentación gourmet del país, como la Fancy Food Show que se celebra en Nueva York en junio.

La valenciana Carmencita triunfa a nivel mundial

La empresa Jesús Navarro SA facturó en 2020 la cifra de 93 millones de euros, con un 10 por ciento procedente de los mercados internacionales.

La matriz de Carmencita fue fundada hace casi un siglo, en 1923, por Jesús Navarro Jover, al que sucedió su hijo Jesús Navarro Valero, fallecido en 2012, y actualmente la dirigen la tercera generación: Jesús Navarro Navarro, Jesús Navarro Alberola y Francisco Escolano Navarro.

El popular nombre comercial, Carmencita, y el retrato que da pie a la conocida imagen que acompaña al logotipo (una niña con un mechón de pelo, sombrero cordobés y mantón de manila) se deben a una hija del fundador.

Hoy presente en 65 países, la actividad exportadora comenzó por la demanda de los emigrantes españoles que viajaban a hacer ‘las Américas’ en las décadas de 1940 y 1950, especialmente en Venezuela y México, que querían ingredientes que les recordara el sabor de los platos que habían conocido desde niños y que tanto añoraban.

Actualmente, la empresa cuenta con un equipo de siete personas encargadas de las ventas internacionales con una demanda natural importante desde el continente americano por la similitud cultural y por la relevancia de la gastronomía española en el mundo.

Además del kit de paellas, los artículos de Jesús Navarro SA están presentes en cinco áreas: las especias, los preparados para postres, los edulcorantes y stevias, los botánicos para aderezar gin tonic y las infusiones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo ver el eclipse lunar total del 7 de septiembre

Publicado

en

eclipse lunar españa
PEXELS

El cielo nos regalará uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: el eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025. Durante varias horas, la Luna pasará por diferentes fases hasta teñirse de un intenso color rojo, conocido popularmente como luna de sangre.

Este fenómeno será visible desde gran parte del mundo, incluida España, aunque con matices según la región. A continuación, te contamos los horarios exactos, cómo verlo desde tu ciudad, previsiones meteorológicas y próximos eclipses.

Horarios del eclipse lunar del 7 de septiembre en España

El eclipse se dividirá en varias fases que se extenderán a lo largo de más de cinco horas.

  • Comienzo de la fase penumbral: 17:29 horas (hora peninsular).

  • Inicio de la fase parcial: 18:27 horas.

  • Comienzo de la totalidad: 19:31 horas.

  • Máximo eclipse: 20:12 horas.

  • Fin de la totalidad: 20:53 horas.

  • Fin de la fase parcial: 21:56 horas.

  • Fin de la fase penumbral: 22:55 horas.

En Canarias, todos los horarios se reducen en una hora menos.

La fase más esperada será la totalidad, cuando la Luna estará completamente cubierta por la sombra terrestre y se volverá rojiza, visible en España al atardecer.

Desde dónde ver el eclipse lunar en España

La visibilidad dependerá de la ubicación:

  • Islas Canarias y Galicia occidental: la Luna saldrá en el horizonte una vez finalizada la totalidad, por lo que solo se podrá ver el final del eclipse parcial.

  • Resto de la península, Baleares, Ceuta y Melilla: se podrá observar la fase total al salir la Luna ya eclipsada, disfrutando de su característico color rojo.

El eclipse será visible, en alguna de sus fases, en Europa, África, Asia, Oceanía, la Antártida y parte de Sudamérica.

Previsión meteorológica: nubosidad durante el eclipse

El principal inconveniente puede ser la nubosidad. Según las previsiones, un frente cruzará la península el 7 de septiembre:

  • Mejores zonas para observarlo: Galicia, oeste de Castilla y León y Canarias.

  • Mayor nubosidad: Cantábrico, Pirineos, interior de Cataluña, Castilla-La Mancha y zonas del sureste peninsular.

Si el cielo lo permite, cualquier punto con horizonte despejado hacia el este será ideal para seguir el espectáculo.

Cómo observar y fotografiar la luna roja

  • No se necesitan gafas especiales: a diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son totalmente seguros a simple vista.

  • Telescopios y prismáticos: permiten ver con más detalle los cráteres y mares lunares.

  • Fotografía: lo ideal es usar cámara con teleobjetivo o el modo luna de algunos smartphones, siempre con trípode o superficie estable.

Un eclipse es también una gran oportunidad para practicar astrofotografía y captar imágenes únicas de la luna roja.

Por qué la luna se vuelve roja en un eclipse total

El color rojizo se debe a que la Tierra bloquea la luz solar directa, pero la atmósfera filtra y refracta parte de ella. La luz azul se dispersa y solo los tonos rojos y anaranjados llegan hasta la superficie lunar.

Este mismo efecto ocurre en los amaneceres y atardeceres, pero visto desde la Luna. La intensidad del color puede variar entre rojo oscuro y naranja pálido según la cantidad de polvo y nubes en la atmósfera terrestre.

Próximos eclipses lunares visibles en España

Si te preguntas cuándo volveremos a vivir algo similar, apunta estas fechas:

  • 3 de marzo de 2026: eclipse total de luna, pero no será visible desde España.

  • 31 de diciembre de 2028 (Nochevieja): próximo eclipse total de luna visible en España, una cita astronómica que promete ser inolvidable.

 

 

Continuar leyendo