Síguenos

Ocio y Gastronomía

Este sábado Bioparc València celebra el Día Mundial de la Jirafa con actividades especiales

Publicado

en

Jun. (EUROPA PRESS) – Bioparc València celebrará este sábado el Día Mundial de la Jirafa con una programación especial con actividades para dar a conocer a cada uno de los individuos del grupo de nueve jirafas que habita en la sabana del parque.

De la mano de un personaje de ficción, Dalia Kivinjari, los especialistas del Departamento de Educación del parque ofrecerán una programación pensada para la familia que acerca de una manera lúdica al mundo de esta amenazada especie.

El grupo de jirafas que pueden contemplarse en la recreación de la sabana de Bioparc está formado por un macho (Julio) tres hembras adultas (Zora, Che y Bulería) y cinco hembras nacidas en Valencia (África, Sahira, Kenia, Lluna y May).

El Día Mundial de la Jirafa es una celebración anual iniciada por la Fundación para la conservación de las jirafas (GCF) para dar a conocer el animal con el cuello más largo en el día más largo del año. El objetivo es llamar la atención sobre esta especie, una de las más reconocidas imágenes de África en el mundo y uno de los grandes mamíferos más olvidados, pues su descenso poblacional progresivo pasa desapercibido.

La caza furtiva de elefantes y rinocerontes ha eclipsado los problemas de las jirafas en la última década que, de hecho, ha desaparecido de siete países: Burkina Faso, Eritrea, Guinea, Malawi, Mauritania, Nigeria y Senegal.

La jirafa, la especie más alta del mundo, está bajo una gran presión en algunas de las zonas centrales de África oriental, central y occidental y ha sido recientemente clasificada como Vulnerable a la extinción en la tristemente conocida Lista Roja de especies amenazadas de la UICN.

El número de individuos de jirafa en África se han desplomado un 40% en los últimos 30 años y se estima que quedan menos de 100.000 jirafas en libertad en todo el continente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

El Jardí Botànic celebra la sensualidad de las flores con la exposición ‘Botanica amoris’

Publicado

en

Exposición jardín botánico sensualidad flores

La sala Hort de Tramoieres del Jardí Botànic de la Universitat de València (UV) acoge la exposición ‘Botanica amoris’ del fotógrafo Pablo San Juan, una muestra que explora la belleza y sensualidad de las flores a través de un enfoque artístico y experimental.

Un ensayo fotográfico único

Las flores han sido símbolo de amor, deseo y vida a lo largo de la historia del arte, y este es el punto de partida de San Juan. Utilizando técnicas analógicas experimentales, el artista consigue capturar la esencia floral en imágenes de gran formato y polaroids originales.

Su obra no busca representar flores perfectas, sino ofrecer una mirada íntima, cálida y emotiva, alejada de las representaciones científicas tradicionales. Según Jaime Güemes, director del Botànic, “la flor es el órgano más pudoroso de la sexualidad vegetal, el que despierta el deseo de los polinizadores y el amor humano, aunque no sepamos por qué”.

Técnica innovadora y efectos pictóricos

San Juan emplea películas instantáneas ‘peel apart’, sometiéndolas a variaciones de temperatura y presión que alteran el proceso de revelado. Esta técnica genera texturas pictóricas únicas, haciendo que cada imagen sea irrepetible y sin retoque digital posterior.

Nueva serie: ‘Caecitas ad plantas’

En paralelo, la exposición presenta ‘Caecitas ad plantas’, una serie que aborda la ceguera vegetal, es decir, la falta de atención al patrimonio botánico que nos rodea. En esta colección, el artista retrata flores comunes con una belleza desconocida para muchos.

Detalles de la exposición

📍 Lugar: Jardí Botànic de la UV
📅 Fechas: Hasta el 31 de agosto
Horario: Lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 h
🎟️ Entrada gratuita

La muestra es una oportunidad única para redescubrir la sensualidad de la naturaleza a través de la fotografía artística y reflexionar sobre nuestra relación con el entorno vegetal.

Jardín Botánico de València: todos sus secretos

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo