Síguenos

Consumo

Estos son los snacks de chocolate favoritos de los españoles

Publicado

en

Un 72% de españoles reconoce haber comido snacks de chocolate en los últimos 12 meses y Kinder, Kit-Kat y Toblerone, son los tres que más recomendarían sus consumidores principalmente por razones relacionadas con su sabor. Así lo demuestra un estudio sobre estos productos realizado por la empresa de investigación de mercados OPINEA.

Los snacks de chocolate son uno de los aperitivos dulces más consumidos en España. Ocupan el tercer puesto del ranking de consumo, por debajo de galletas y pasteles, consumidas por el 90%; tabletas de chocolate, consumidas por un 89% y caramelos, por un 76,5%. Se constata un consumo un 13% más alto en mujeres. Esta ligera preferencia femenina se aprecia también en otras categorías de productos como chicles o tabletas de chocolate, aunque de forma algo menos marcada.

El estudio ha evaluado las marcas de snacks de chocolate, representadas en la tabla y ha preguntado a sus consumidores en qué medida los recomendarían a otras personas. La primera columna recoge el porcentaje de españoles que declara haber consumido cada marca en los últimos 12 meses, y la segunda contiene un índice, calculado matemáticamente, que muestra la predisposición de ese consumidor a recomendar la marca.

Foto de Tabla comparativa snacks de chocolate en España

Las tres marcas más consumidas en este orden son KitKat, Kinder y Huesitos, en cambio son Kinder, KitKat y Toblerone las que han alcanzado la mayor puntuación en el Índice de Recomendación. Huesitos es la tercera más consumida pero en el Índice de Recomendación cae hasta el puesto quinto. En el otro lado de la tabla, las tres marcas cuyos consumidores menos recomendarían son: Milky Way, Bounty y Smarties; y las tres menos consumidas: MilkyWay, Hersheys y Bounty.

Las razones que llevan a los consumidores a recomendar una marca de snacks están principalmente relacionadas con el sabor y la practicidad o facilidad en su consumo. Un 53,9% recomendaría algunas de estas marcas porque considera que “tienen buen sabor”, un 49.2% porque considera que “es apetitosa”, y un 40,7% “porque gusta a toda la familia”. También se aducen otras razones como: “es práctico de comer” 39,6%, “tiene buena relación calidad-precio” 29,0%, o “tiene el formato adecuado” 28%.

Las cuestiones relacionadas con la salud, parecen preocupar menos a los consumidores de este tipo de snacks y han sido menos elegidas a la hora de decidir las razones para recomendar estas marcas a terceras personas. Consideraciones como: “no contiene aceite de palma” o “contiene ingredientes naturales” solo impulsarían a su recomendación a un 6,5% y un 8% de los consumidores.

Marcas nacionales
El sector del snacks de chocolate cuenta con muchos productos internacionales que se venden en los principales mercados mundiales, pero en España, dentro de los productos más representativos permanecen cuatro conocidos nombres nacionales: Lacasitos y Conguitos (que pertenecen a Chocolates Lacasa) y Huesitos y Tokke (de Chocolates Valor). Otro producto que muchos considerarían como nacional es Filipinos, ya que históricamente fue comercializado en España por la vasca Artiach, que pasó a pertenecer al grupo Adam Foods (antes Nutrexpa) en 2015.

Los cuatro productos españoles compiten con resultados dispares frente sus compañeros. En el caso del consumo las marcas españolas se han posicionado en el centro alto de la tabla: Huesitos es el 3º, Lacasitos el 4º, Conguitos el 6º y Tokke el 11º. Por su parte, Filipinos ocupa el puesto 5º. En cuanto al índice de recomendación, los productos españoles también se mantienen en el centro de tabla, aunque con menos fuerza: Conguitos el 4º, Huesitos el 5º, Lacasitos el 8º, y Tokke el 13º. Filipinos se sitúa en el 10º puesto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz sube este martes: estas son las 9 horas gratis para usar los electrodomésticos

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

El precio de la luz vuelve a subir este martes, 20 de mayo de 2025, para los consumidores con tarifa regulada. El coste medio del megavatio hora (MWh) se sitúa en 13,41 euros, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), lo que supone un ligero aumento respecto al lunes (12,85 euros/MWh). Aunque los precios se encarecen, la jornada dejará hasta 9 horas en las que poner los electrodomésticos será prácticamente gratis o incluso rentable.

🔋 Subida moderada tras una jornada con precios negativos

Tras la gran subida registrada entre el domingo y el lunes (+90%), el mercado mayorista sigue su tendencia alcista, aunque de forma más contenida. Aun así, el martes ofrecerá horas de tarifa negativa o cero, una oportunidad para el ahorro energético en los hogares.


🕒 Precio de la luz por horas este martes, 20 de mayo

🕰️ Franja Horaria 💰 Precio €/MWh
00:00 – 01:00 20,53
01:00 – 02:00 16,93
02:00 – 03:00 13,58
03:00 – 04:00 7,74
04:00 – 05:00 7,00
05:00 – 06:00 18,26
06:00 – 07:00 25,66
07:00 – 08:00 35,09
08:00 – 09:00 20,20
09:00 – 10:00 0,00
10:00 – 11:00 -0,30
11:00 – 12:00 -1,10
12:00 – 13:00 -1,54
13:00 – 14:00 -1,81
14:00 – 15:00 -2,10
15:00 – 16:00 -3,75
16:00 – 17:00 -3,40
17:00 – 18:00 -1,54
18:00 – 19:00 -0,04
19:00 – 20:00 3,52
20:00 – 21:00 25,96
21:00 – 22:00 53,91
22:00 – 23:00 54,00
23:00 – 24:00 35,01

📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo