Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Europa no «descarta de forma definitiva» el vínculo de la vacuna de AstraZenenca y la coagulación

Publicado

en

EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Bruselas, 23 mar (EFE).- La directora de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Emer Cooke, subrayó este martes que los informes clínicos y de laboratorio revisados por sus expertos no permiten todavía «descartar definitivamente un vínculo entre la vacuna (de AstraZeneca) y los casos» raros de coagulación sanguínea detectados en algunos países europeos.

En base al análisis detallado que hizo el comité de seguridad (PRAC) y «revisando todos los casos, los resultados de laboratorio y los informes clínicos», la EMA «no está en condiciones de descartar definitivamente un vínculo entre la vacuna y los casos» raros e inusuales detectados, por lo que ha alcanzado un «punto en el que necesitamos lanzar una investigación adicional para entender más y también analizar estudios observacionales específicos».

Durante su comparecencia digital ante la comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo, Cooke recordó que el PRAC recomendó «concienciar de estos posibles riesgos y asegurarse de que estén incluidos en el prospecto del producto» para ayudar a los profesionales de la salud a hacer un seguimiento de síntomas que puedan tener lugar tras la vacunación con una dosis de la farmacéutica británica AstraZeneca.

Esta información, que ya está incluida en el prospecto tras recibir el visto bueno del comité de medicamentos humanos (CHMP), se determinó después de una investigación de casi dos semanas, en la que se ha incluido a todas las autoridades sanitarias nacionales de cada país de la Unión Europea (UE) y del Reino Unido, junto a expertos independientes en trastornos sanguíneos.

La EMA sigue defendiendo que estos son muy pocos casos y que la vacuna sigue siendo «segura y eficaz» en la lucha contra la covid-19, una enfermedad cuya amenaza a la sociedad hace que el fármaco de AstraZeneca tenga beneficios que superan cualquiera de sus posibles riesgos.

Cooke subrayó que también se está analizando el posible riesgo de que estos casos raros de coagulación sanguínea puedan existir también con otras vacunas contra la covid-19 ya autorizadas (Pfizer/BioNtech, Moderna y Janssen), pero «hasta ahora no se ha identificado ninguna señal durante el monitoreo de seguridad», enfatizó la directora.

«La confianza en lo que hacemos es primordial en la lucha contra la covid-19 y debemos seguir cumpliendo con nuestra iniciativa de transparencia», instó la EMA.

En la misma comparecencia, Cooke señaló que «otro desafío importante» en el que está trabajando esta agencia es «mejorar la disponibilidad y el suministro de vacunas autorizadas», y confirmó que está en contacto continuo con las farmacéuticas «para ver cómo podemos aprobar puntos de fabricación y distribución adicionales como parte de los compromisos posteriores a la aprobación» de una vacuna.

«Los datos que los respaldan se están enviando y examinando de forma continua y acelerada. También estamos buscando mejorar las condiciones de almacenamiento de algunas de las vacunas para facilitar la distribución y la logística», subrayó Cooke, que intervino desde Ámsterdam, donde se encuentra la sede de la EMA.

Uno de los puntos de discordia entre Londres y Bruselas es la fábrica neerlandesa Halix, que tiene firmado un contrato con AstraZeneca para el suministro de dosis, pero en el que también participó con fondos estatales el Gobierno británico, por lo que gran parte de las vacunas estarían destinadas al Reino Unido.

Al encontrarse la fábrica en territorio comunitario, la UE amenaza con imponer un veto a las exportaciones de las vacunas fabricadas en Países Bajos.

Halix todavía no tiene el visto bueno de la EMA como centro de fabricación de las vacunas de la covid-19 que se puedan distribuir en la UE, aunque AstraZeneca espera lograr su respaldo en las próximas semanas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Polonia afirma haber derribado drones rusos que violaron su espacio aéreo en un ataque a Ucrania

Publicado

en

Tiktok soldados ucranianos

Varsovia, 10 de septiembre de 2025 – Las autoridades polacas han confirmado que derribaron varios drones rusos que penetraron su espacio aéreo durante la madrugada del miércoles, en lo que califican como «una violación sin precedentes» por parte de Rusia. El incidente se enmarca dentro de un nuevo ataque del Ejército ruso contra objetivos en territorio ucraniano.

Un nuevo punto de tensión en Europa del Este

Según el mando operativo de las Fuerzas Armadas de Polonia, los sistemas de defensa aérea se activaron al detectar la incursión de drones no identificados en dirección al este de Ucrania. Estos dispositivos cruzaron la frontera polaca, lo que provocó la intervención inmediata de los sistemas antiaéreos.

El gobierno polaco ha condenado la acción y ha advertido que la integridad de su espacio aéreo no será vulnerada sin consecuencias. «Se trata de una violación clara del derecho internacional y de nuestra soberanía nacional», indicó un portavoz del Ministerio de Defensa.

Coordinación con la OTAN y medidas de respuesta

Polonia, como miembro de la OTAN, ha iniciado conversaciones urgentes con sus aliados para evaluar la situación. No se descarta una respuesta diplomática firme, e incluso el refuerzo del despliegue militar en las zonas fronterizas con Ucrania y Bielorrusia.

Las autoridades también han asegurado que no se han registrado víctimas civiles ni daños materiales dentro de su territorio. No obstante, han elevado el nivel de alerta aérea en varias regiones del país.

Contexto del ataque ruso a Ucrania

El incidente ocurrió en paralelo a una nueva oleada de ataques rusos sobre ciudades ucranianas, incluyendo Leópolis, Ivano-Frankivsk y Cherníguiv. Los drones, presuntamente lanzados desde territorio ruso o bielorruso, formaban parte de una ofensiva coordinada que ha dejado varios heridos y cortes de energía en el oeste de Ucrania.

Este tipo de ataques, según expertos militares, buscan presionar las infraestructuras críticas del país y generar inestabilidad también en sus aliados regionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo