Síguenos

Fallas

GALERÍA| La exaltación de la Fallera Mayor de Valencia 2024, en imágenes

Publicado

en

Exaltación Fallera Mayor de Valencia 2024
Fotos: TONI CORTÉS

Así ha sido la Exaltación de la Fallera Mayor de Valencia 2024:

Tras 5 años, la Exaltación regresa al Palau de la Música, un escenario que llevaba desde 1989 albergando este solemne acto y que hizo una pausa en este lustro para rehabilitarlo. El espectáculo de la primera parte protagonizado por Daniel Diges, arrancaba con duras críticas de la oposición por su elevado coste, el joven se vació con su imponente voz aunque el musical tampoco enloqueció, la peor parte fue su falta de conocimiento sobre dónde estaba y a qué público se dirigía. Hasta tuvo que leer de un papel en el suelo el nombre y el cargo de la Fallera Mayor.

Después llegó el gran momento de las protagonistas de la noche: la subida al escenario y la imposición de bandas con todo el Palau a sus pies. La alcaldesa con un traje chaqueta negro de Marta de Diego estuvo impecable. El concejal de Fallas Santi Ballester también estrenó un elegante torrentí hecho por José Polit y tras las canastillas llegó otro de los momentos esperados, el discurso de la mantenedora Marta Lozano.

La mantenedora

La influencer no lo tenía fácil y reconoció a las ilustres figuras que antes pasaron por ese atril. Sorprendió su arranque en valenciano y consiguió salvar la papeleta, quizás se echó en falta alguna palabra más a la Fallera Mayor y confesó que las dos se conocían de antes: «¡Quién nos iba a decir a nosotras, la primera vez que nuestros caminos se cruzaron, justo una semana antes de Fallas, que hoy estaríamos aquí, juntas y de esta manera!».

Sí que recordó a su marido Lorenzo, el que le ha acompañado a todos los actos previos, incluida la reunión privada en el Ayuntamiento de Valencia,  y al hijo que esperan y reivindicó las fallas «dentro y fuera de nuestras fronteras».

María Estela Arlandis Ferrando, Fallera Mayor de Valencia

María Estela Arlandis Ferrando se convirtió el pasado mes de octubre en la máxima representante de las Fallas, cuando la alcaldesa de la ciudad de Valencia, María José Catalá, la llamó a su casal para nombrarla Fallera Mayor de Valencia.

Tiene 22 años y estudia el último año de Derecho en la Universidad Católica de Valencia, aunque ha decidido dejar este año de lado sus estudios para dedicarse plenamente a su cargo, el de Fallera Mayor de Valencia.

Lleva 15 años siendo fallera de la misma comisión, su amada Obispo Jaume Pérez- Luis Oliag, del sector Quatre Carreres.

María Estela se ha convertido así en la tercera mujer de este sector en ocupar la Cadira d’Or como Fallera Mayor de Valencia, la quinta si tenemos en cuenta también a las máximas representantes infantiles.

Amante de la pirotecnia y la indumentaria valenciana

Con el Bunyol de Plata, María Estela ha participado de la directiva de su comisión, sobre todo, en el área de protocolo.

Cuando tiene tiempo libre le encanta pasear por Valencia, probar sitios gastronómicos diferentes e ir al cine. Si María Estela tuviera que quedarse con un acto de todo el calendario fallero, sería con la Ofrenda ya que pasar con su familia entera es un privilegio y le pide año tras año a la Geperudeta volver al año siguiente por igual .

María Estela es una amante de la pirotecnia. Tal vez por eso, su ilusión sería estar junto al pirotécnico, con el casco puesto y disfrutando de la mascletà de la plaza del Ayuntamiento.

De momento ya ha llegado a lo más alto de la fiesta, a la que ya representó como Corte de Honor Infantil en el año 2011.

Familia numerosa

Viene de una familia muy numerosa, en concreto son 5 hermanos, todos ellos muy falleros. De hecho, su hermano mayor, Jaime Arlandis, será el encargado de llevarle la banda y la joia que le impondrá la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, mientras que el ramo y el cojín serán llevados por su otro hermano, Guillermo Arlandis.

Este año también ha habido otra protagonista. Se trata de Sara Sancho, la niña que compartió reinado con María Estela el pasado año en su comisión. Ella ha sido la encargada de llevar las bandas a las doce componentes de la Corte de Honor.

María Estela Arlandis sorprende con un blanco para el color de su espolín

Las telas Corte de Honor

Compañía Valenciana de la Seda tuvo el honor, un año más, de encargarse de tejer las telas de los dos trajes oficiales que lucirán en las próximas Fallas de 2024 la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia.

Un dibujo de nombre “Corona” creado específicamente para esta ocasión a fin de aportar y demostrar la riqueza de nuestra indumentaria. Una de las características más destacadas de este tejido son  las ramas en forma de corona que se pueden apreciar en el centro y que están tramadas con metal oro y marfil, además sobre su base reposa otra corona, de ahí
el nombre del dibujo.

Espolines oficiales

Vives y Marí ha sido también este año la firma encargada de tejer los dos espolines oficiales que lucirán Marina y María Estela en sus respectivas Exaltaciones. Una  obra de arte que han escogido minuciosamente para hacer realidad sus sueños.

La Exaltación de la Fallera Mayor de Valencia 2024:

Fotos: TONI CORTÉS

Así ha sido el discurso de Marta Lozano, mantenedora de la Fallera Mayor de Valencia 2024

La imposición de bandas a la Corte de Honor:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo