Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Experto: La drástica subida de casos no se puede asignar a la variante británica

Publicado

en

EFE/ Alejandro García/Archivo

València, 2 feb (EFE).- El importante aumento de casos de covid-19 registrado en el último mes en España «no se puede asignar» a la llegada al país de la variante británica (B.1,1,7), de la que sí parece que se tiene constancia de una mayor transmisibilidad pero no la certeza de que sea más letal.

Así lo asegura a la Agencia EFE el catedrático de Genética de la Universitat de València (UV) e investigador de la Fundación Fisabio, Fernando González Candelas, quien indica que cuando comenzó a dispararse el número de contagios la frecuencia de casos sospechosos de ser una variante británica «era ínfimo».

«En estos momentos puede que esa variante tenga una contribución mayor, pero el incremento de casos se está produciendo desde hace aproximadamente un mes», precisa.

VARIANTES DEL SARS-CoV-2

Según González Candelas, de las tres variantes del SARS-CoV-2 «de preocupación e interés» que se conocen en la actualidad, la británica es la única de la que hay evidencia que está circulando por España.

«El problema de la variante británica es que hay tanto tráfico, tanto trasiego con el Reino Unido, que no es que haya venido una vez, habrá venido unas cuantas decenas de veces y algunas de ellas ya han dado lugar a transmisión en España», afirma.

En el caso de la variante sudafricana (B.1.351) solo se conoce un «caso aislado» en Vigo, «identificado perfectamente en un trabajador de una naval que viajó a Sudáfrica y al volver comenzó a tener síntomas», explica para añadir que «no nos tiene que preocupar demasiado porque parece que no ha dado lugar a ningún caso secundario».

«Sabiendo que en Sudáfrica esa variante prácticamente ha desplazado a todas las demás, era muy sospechoso que pudiera ser y, efectivamente, se ha confirmado que es de la variante de origen sudafricano» explica González Candelas, que añade que de la variante brasileña (P.1) no se conoce aún ningún caso en España.

VARIANTES, NO CEPAS

El catedrático en Genética precisa que se trata de variantes del virus, ya que los virólogos aún no les han asignado el nombre de la cepa, y por ello «es preferible seguir hablando de variantes de preocupación o de interés».

«Hay centenares de variantes, pero que preocupen por sus consecuencias epidemiológicas de momento hay tres. Pueden haber aparecido más pero no están caracterizadas ni identificadas, o todavía no tienen una frecuencia que haya llamado la atención», explica.

También señala que se ha establecido no ponerles nombres geográficos para que no parezca un problema único de ese lugar, y por eso se refieren a la variante británica como B.1.1.7, a la sudafricana como B.1.351, y a la brasileña como P.1.

¿SERÁ LA VARIANTE BRITÁNICA LA DOMINANTE EN UNAS SEMANAS?

Preguntado por, si como admite Fernando Simón, la variante británica será dominante en España en algunas semanas, González Candelas afirma que es «una predicción un poco aventurada todavía, pero es una posibilidad».

«Lo que ha hecho es trasladar a la situación en España lo que se ha visto en Inglaterra y si se comporta igual, la predicción es correcta; luego veremos si en febrero de verdad pasa eso, pero hasta que no lleguemos no lo sabremos», matiza.

También considera «complicado» saber si la llegada de la variante británica impedirá aplanar la curva de contagios y, al respecto, señala que las medidas restrictivas que se han estado adoptando «funcionan para todas las variantes».

«Lo que no sabemos es cómo esas medidas van a cambiar la transmisión del virus y si van a afectar más o menos a la variante inglesa. No depende tanto de la variante sino de en qué grupos se corte más la transmisión y qué variantes estén circulando en esos grupos en los cuales el corte de la transmisión es más efectivo», explica.

A su juicio, las medidas se toman para que corten por igual a todos los grupos, «pero luego, la realidad es que no es tan sencillo. Hay actividades que se cortan cerrando la hostelería por completo, pero se producen otro tipo de contactos que no son de grupos sociales, como trabajo, familia o escuelas».

«Creo que es muy aventurado poder hacer una predicción de cómo va a afectar a la circulación de variantes», asevera el responsable junto a Iñaki Comas, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), del consorcio de secuenciación genómica SeqCOVID-España.

Los 350 casos de la variante británica que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, señala que hay en España son, según el investigador valenciano, casos «confirmados por secuenciación. Sospechas hay muchas más, en los laboratorios están observando un aumento de casos sospechosos, pero deben ser confirmadas».

VARIANTE MÁS TRANSMISIBLE ¿PERO TAMBIÉN MÁS LETAL?

González Candela explica que la variante británica «parece tener más transmisibilidad» pero cita un reciente informe difundido por el primer ministro británico, Boris Johnson, que afirma que, además de tener más transmisibilidad, tiene mayor letalidad.

«Los especialistas dicen que todavía hay que mirarlo con más calma, es una sospecha y como tal se tiene muy en cuenta, pero de que sea una sospecha a una afirmación hay un trecho muy importante en este tema», matiza.

Según indica, «por el momento está como posible esa mayor letalidad, no una certeza de que tenga mayor letalidad», y añade que hay factores adicionales que interfieren la situación en la que estaba el sistema británico en el que momento en el que esta variante comienza a tener una frecuencia muy alta.

«En España no parece que tengamos todavía la información necesaria para hacer ese tipo de evaluación», afirma para añadir que las autoridades sanitarias de salud pública deben mantener un estado de alerta y atención estrecha al respecto.

En este sentido, indica que ha habido dos informes de situación al respecto y se ha ido cambiando a medida que se va conociendo información: «No tengo duda de que si el Ministerio detecta que hay un cambio importante volverá a hacer otra evaluación de riesgo».

Respecto a la efectividad de las vacunas con las nuevas variantes, señala que hay un informe de la estadounidense Novavax que indica que sí es efectiva frente a la cepa británica, pero en el caso de la variante sudafricana parece que es menor.

Concha Tejerina

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.
El magistrado Leopoldo Puente considera que los tres pudieron cometer delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y pertenencia a organización criminal.

 


Un auto que apunta a una trama de corrupción

En el auto dictado este lunes, el juez Puente señala que Ábalos, Koldo y De Aldama “se concertaron” poco después de que el exministro tomara posesión de su cargo en el Gobierno, aprovechando su influencia política para obtener beneficios económicos mediante contratos públicos relacionados con el suministro de mascarillas.

El instructor indica que los investigados utilizaron su posición y contactos para “beneficiarse económicamente de las adjudicaciones de contratos” y valerse de la influencia ministerial para favorecer a determinadas empresas.


Diez días para presentar acusaciones o solicitar archivo

El magistrado da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares —encabezadas por el Partido Popular (PP)— para presentar sus escritos de acusación o peticiones de archivo.
Además, podrán solicitar la práctica de diligencias complementarias si lo consideran necesario.


División de la causa: mascarillas y obras públicas

Esta decisión llega después de que en septiembre de 2025, el juez decidiera dividir la causa en dos partes:

  • una pieza principal centrada en los contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia,

  • y otra pieza separada, aún en fase inicial, sobre una supuesta trama de comisiones a cambio de obra pública.

El magistrado ya había advertido entonces que la investigación sobre las mascarillas estaba “muy avanzada”, mientras que la relativa a las obras públicas se encontraba “en fase incipiente”.


Indicios de pagos y contraprestaciones ilícitas

El juez Puente sostiene que existen “indicios muy consistentes” de que Víctor de Aldama entregó dinero tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García “con el propósito de que estos realizaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus cargos públicos”.

Según el auto, ambos recibieron retribuciones económicas como contraprestación a las gestiones realizadas en favor de las empresas que buscaban contratos con la Administración.
De Aldama, por su parte, habría actuado como intermediario, buscando empresas dispuestas a pagar a cambio de facilitar su relación con el Ministerio de Transportes.


El papel de Koldo García y la implicación de Ábalos

El auto judicial detalla que Koldo García, exasesor de Ábalos, usó su posición de confianza para realizar las gestiones necesarias y facilitar los contactos entre las empresas interesadas y los responsables públicos.
El juez apunta que Ábalos intervenía directamente cuando “su firma o su influencia personal resultaban indispensables”.


Un nuevo capítulo del ‘caso Koldo’

El llamado ‘caso Koldo’ estalló en 2024 al revelarse una presunta red de comisiones irregulares por contratos públicos durante la pandemia.
La propuesta de enjuiciamiento del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la investigación, ya que por primera vez se apunta directamente al exministro de Transportes como parte activa de la trama.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo