Síguenos

Valencia

El artista deja a medio plantar la falla infantil de la comisión del edificio incendiado de Campanar

Publicado

en

falla edificio incendiado Campanar
Detalle del remate de la falla de la Comisión de la falla Rafael Alberti–Sierra Calderona, situada junto al edificio incendiado del barrio de Campanar. EFE/Kai Försterling

València, 15 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Comisión de la falla Rafael Alberti–Sierra Calderona, situada junto al edificio incendiado del barrio de Campanar, ha denunciado este viernes que el artista fallero con el que habían contratado sus dos monumentos ha dejado a medio plantar el infantil después de haber abandonado también el grande.

El presidente de la comisión conocida como La Nova de Campanar, Vicente Montañez, ha explicado a EFE que este viernes por la mañana, cuando tenía que haber estado listo el montaje tras la «plantà» de la falla infantil, han comprobado que solo estaba la mitad del proyecto contratado, una escena londinense con varios ninots y el Big Ben.

«Ya hace tres semanas que vimos que los trabajos no estaban (listos), nos pusimos en contacto con la Junta Central Fallera y nos dijeron que hasta el día de hoy no podían intervenir ni hacer nada», ha lamentado Montañez.

Según el presidente de esta comisión, el artista fallero con el que habían contratado ambos monumentos para este año tiene deudas con sus distintos proveedores y una decena de comisiones de fuera de València, en municipios como Godella o Paterna, también estaría afectada por este incumplimiento.

La falla del edificio incendiado de Campanar

La comisión más cercana al bloque residencial incendiado el pasado 22 de febrero, que tiene instalada su carpa a pocos metros del inmueble calcinado, critica que la Junta Central Fallera les haya dejado «abandonados»: «Ellos dicen que se trata de un contrato suscrito entre dos personas, pero al final tenemos un reglamento fallero y una serie de medidas que no estamos usando bien».

Para Montañez, toda esta cuestión se podría evitar, porque pasa «todos los años», y ha añadido: «Si ahora nos ha tocado a nosotros, mañana les pasará a otros, pero no puede ser que no haya ningún tipo de protección para los falleros. Somos el eslabón más débil y nos hemos gastado muchísimo dinero».

La comisión tenía contratados dos monumentos para este año y en la falla grande tuvo que contratar a otro artista para poder tenerla lista para estos días ante la inacción de quien debía llevarla a cabo, ante lo cual se ha preguntado: «¿Y esto quién lo paga? Hemos gastado más del doble del importe del monumento pequeño y buena parte de nuestra partida se ha ido a las dos fallas».

Para Montañez, aprovechando que se tiene que redactar un nuevo reglamento fallero, «uno de los puntos que se debería abordar es que todas las partes estén más implicadas, y al igual que existe un seguro para cubrir otro tipo de daños, debe haber algún mecanismo que cubra estas situaciones».

«Necesitamos una puesta en común y un análisis, porque todos los años es lo mismo y ya están bastante bajos los ánimos para que aún tengamos este tipo de problemas», ha concluido.

Toda la información de las Fallas 2024 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo