Síguenos

Valencia

Las Fallas no olvidan la dana: homenajes a voluntarios y víctimas y sátiras de la política

Publicado

en

Fallas 2025
Una imagen de un ninot con agradecimientos a personas y colectivos que han colaborado en la recuperación tras la dana. EFE/Biel Aliño

Sigue desde Official Press las Fallas 2025 conectado a las últimas noticias y al día a día de la fiesta:

València, 22 febrero (OFFICIAL PRESS- EFE).-La dana que el 29 de octubre pasado asoló parte de la provincia de Valencia y que dejó 224 fallecidos y tres desaparecidos tendrá su hueco en las próximas Fallas de València, con ninots y escenas que homenajean a los voluntarios, especialmente a los jóvenes, y recuerdan a las víctimas sin olvidar la sátira contra la clase política y sus cruces de acusaciones.

Los monumentos de la Sección de Especial, con dos artistas que sufrieron en sus talleres las consecuencias de la riada, e incluso las fallas municipales no olvidan una de las mayores tragedias en la Comunitat Valenciana, que ha llevado la desolación a decenas de pueblos pero también ha despertado una ola gran de solidaridad.

Las fallas municipales, con un guiño a voluntarios

Las fallas municipales, que se plantan en la plaza del Ayuntamiento de València y están fuera de concurso, incorporarán figuras en recuerdo de las inundaciones, explican a EFE sus creadores.

El monumento infantil, que lleva por lema ‘Anem de cap’ (vamos de cabeza) y es obra de José Gallego, contará con un ninot, el que muestran actualmente en la Exposición del ninot, con el que hacen «un guiño a la dana», afirma el artista.

«Es como una cabeza que tiene pintado un mapa de l’Horta Sud, una de las zonas más afectadas, y hay voluntarios que la están limpiando. Dentro hay una persona con un corazón que les agradece su ayuda y que está mirando al cielo con una estrella saliendo de su ojo en recuerdo a las personas que no están», detalla.

La falla grande, ‘Fauna Fallera’, de los artistas Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer, recordará la tragedia con una escena que sigue la línea de la selva de animales del monumento con un conjunto de «cachorros de elefante, leopardo, jirafa y mono que están limpiando barro» y llevan escobas, cepillos y cubos.

«Es un guiño a la generación de cristal, que ha sorprendido a todos dentro de la desgracia de la dana y sin que nadie se lo dijera, automáticamente, al día siguiente, se arremangaron, compraron cosas de limpieza y cruzaron el puente de la solidaridad para ir a limpiar los pueblos afectados», asegura Santaeulalia.

A juicio del artista, fue «bastante emocionante y sorprendente lo que hicieron» y, por eso, su ninot es «un homenaje a esa gente joven que supo dar la talla».

Las fallas de Especial afectadas emocionan con su recuerdo a la dana

El artista de la falla Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana, conocida como L’Antiga de Campanar, Josué Beitia, que ganó el primer premio de la sección Especial en 2024, vio cómo su taller en Benetússer sucumbía a los estragos de la dana.

Tras limpiar el local y recuperar lo que se rompió, ahora recordará la tragedia con la escena ‘El cor d’un poble’ (El corazón de un pueblo) que, cuenta a EFE, «nace del barro, la fuerza y los recuerdos» de la dana y confía en que sea indultada del fuego «para recordar siempre lo que pasó».

En una humilde casa, donde el agua y el lodo han arrasado con todo, una señora mayor logra rescatar su foto como la primera fallera mayor de L’Antiga de Campanar y abraza ese recuerdo como si fuese un pedazo de vida que se niega a desaparecer.

A su lado, una voluntaria le ofrece consuelo y apoyo, como parte de «la generación de cristal», que ha demostrado «una resistencia y una solidaridad que emociona», y su nieto.

Catarsis de lo vivido

Beitia añade que representarlo ha sido «emocionante» y como una catarsis de lo vivido; está dedicado a los voluntarios que fueron a limpiar en los días posteriores y busca que «la gente que lo vea se emocione y recuerde lo que pasó».

El artista de la falla de Especial Sueca-Literato Azorín, Pedro Santaeulalia, también sufrió la desaparición de su taller en Benetússer por las inundaciones y ha tenido que rehacer gran parte del monumento.

Para recordarlo, incluirá una pieza que fue dañada por la dana en su taller y que no se ha restaurado para «que se vean los daños» que sufrieron.

La pieza ocupará una esquina de la falla con una escena en la que se recuerde que han «sufrido mucho» e incluirá «un pequeño guiño más divertido» acorde con el mundo fallero, con un ninot de voluntario como «agradecimiento a los que han echado una mano».

Fallas de Especial: crítica fallera para recordar la dana

Otras fallas de la Sección Especial ponen su arte para recordar la dana y rendir homenaje a los voluntarios y a las víctimas de la tragedia, y con la tradicional sátira fallera critican la actuación de las autoridades.

En la comisión Na Jordana, su artista, Mario Gual, explica que en la falla no incluye ningún ninot alusivo a la dana pero hay «una escena que es un cementerio y dentro habrá una tumba que hace alusión a Mazón y se van a poner rastrillos y palabras como homenaje y recordatorio a las víctimas».

En Almirante Cadarso-Conde Altea, la falla tendrá una escena de «políticos con un flotador salvándose, con sus copas y comidas mientras el pueblo abajo se está ahogando y tratando de salvarse encima de cosas, y tres voluntarios que expresan el lema de «el pueblo salva al pueblo», detalla su artista, Paco Giner.

El artista David Sánchez cuenta que la comisión Convento Jerusalén, además de donar una falla entera a Paiporta relacionada con la dana, tendrá en su falla una escena que refleja la «crítica a las ayudas que no llegan», en la que aparece «Pedro Sánchez subido a una fuente con unos caballos y la lluvia dorada que le cae a Mazón».

La falla de la plaza de El Pilar, otra de las emblemáticas, tendrá la escena «el poble salva el poble» (el pueblo salva al pueblo) con «un grupo de falleros socorrido por unos brazos como el pueblo y bajo unas manos que sujetan un teléfono con la alerta tardía», una «figura muy crítica y a la vez atractiva visualmente», según su artista, Paco Torres.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallos técnicos en Metrovalencia dificultan la renovación de las tarjetas Móbilis

Publicado

en

fallos metrovalencia hoy

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha informado este martes, 1 de julio de 2025, de problemas técnicos en las máquinas expendedoras de la red de Metrovalencia, que han impedido actualizar correctamente el software para la renovación de los títulos de transporte tarjeta Móbilis. La incidencia ha afectado a numerosos usuarios coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo sistema tarifario que incluye importantes cambios, como la gratuidad para menores de 14 años y nuevas condiciones para la tarjeta Móbilis 30.

🔄 ¿Qué ha ocurrido?

Durante la madrugada del lunes al martes estaba prevista una actualización automática del software en más de 200 terminales de la red de Metrovalencia. Sin embargo, según ha comunicado FGV, la carga del nuevo sistema tarifario no se realizó correctamente en todos los equipos, provocando que en muchas estaciones las máquinas no reconocieran las nuevas condiciones de las tarjetas, impidiendo su renovación o uso.

Las incidencias se concentraron especialmente a primera hora de la mañana, momento de mayor afluencia de usuarios en las líneas de Metrovalencia. Desde FGV han explicado que los técnicos comenzaron a trabajar de inmediato para solucionar los errores, priorizando las estaciones subterráneas de València, que son las de mayor volumen de pasajeros.


📲 Soluciones provisionales

Ante los fallos, en varias estaciones se utilizaron terminales móviles de validación y asistencia para permitir a los usuarios realizar la renovación de sus títulos Móbilis sin mayores demoras. Este sistema temporal permitió agilizar el proceso hasta que los dispositivos fijos quedaran actualizados correctamente.


🛠️ FGV descarta falta de previsión

Fuentes de FGV han insistido en que las pruebas previas a la implementación del nuevo sistema se realizaron con éxito, y han descartado una falta de previsión. Sin embargo, reconocen que el volcado masivo de datos en toda la red generó errores puntuales en algunas máquinas, que han ido solucionándose a lo largo de la jornada.

«Lamentamos las molestias ocasionadas a los usuarios y agradecemos su paciencia mientras se resuelven las incidencias», han indicado desde la entidad en un comunicado.

Continuar leyendo