Síguenos

Fallas

Estas son las fallas municipales para 2023

Publicado

en

fallas municipales 2023

València, 27 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).- Las fallas municipales para 2023 ya tienen nombre y forma. Los artistas Manolo García Lleonart y Marina Puche firmarán la ‘falla grande’ que el Ayuntamiento de València plantará en las Fallas de 2023, mientras que Ceballos y Sanabria repetirán como autores del monumento municipal infantil.

Así lo ha dado a conocer esta tarde la Concejalía de Cultura Festiva, cuyo titular, Carlos Galiana, ha destacado el hecho de que, por primera vez en la historia, una mujer -Puche- plasmará su firma en la falla grande del Ayuntamiento.

El gran corazón de vareta que sostendrá el monumento principal, titulado ‘Cardioversió valenciana’, trasladará desde el centro de la falla grande municipal de 2023 «las emociones y las experiencias que hacen que se nos encienda el corazón», mientras que la falla infantil, ‘Valencians en dansa’, propondrá «un recorrido por las danzas y bailes de nuestra tierra para descubrir la riqueza festiva y tradicional de los valencianos y valencianas», ha explicado Galiana.

Fallas municipales para 2023

El concejal, que ha presidido en el Salón de Cristal del consistorio el acto de presentación de estas dos fallas, se ha mostrado «feliz» por poder afrontar «por fin un ciclo fallero entero con normalidad», con el calendario habitual y con dos fallas que «prometen ser espectaculares y que están avaladas por trayectorias de éxito en el mundo fallero»

Según ha subrayado, «por primera vez en la historia» una mujer plasma su firma en la falla grande municipal, tanto Marina Puche como Manolo García Lleonart asumen este reto «después de muchos años de trabajo en el mundo de las Fallas» y Ceballos y Sanabria «vuelven a exhibir su arte» en la Plaza del Ayuntamiento por tercera vez consecutiva y por duodécima vez en la historia.

Del mismo modo, ha recordado que los presupuestos para estos proyectos se han incrementado este año en un 6 % hasta llegar a los 217.300 euros y los 30.210 euros, IVA incluido, para la grande y la infantil, respectivamente.

‘Cardioversió valenciana’

Sobre ‘Cardioversió valenciana’, los artistas han explicado que la cardioversión es el procedimiento médico que restaura el ritmo cardíaco normal en las personas que sufren determinados tipos de anomalías en los latidos del corazón.

Y esto, pero «a la valenciana», es lo que proponen a través «de un gran corazón que nos habla de emoción, latidos y experiencias que crean alegría y palpitaciones en el corazón, emociones que restauran ese latido y momentos por los que nuestro corazón se abre, creando una metáfora de esta felicidad con el florecimiento de la flor de azahar entre naranjas al llegar la primavera».

La falla, que tendrá 20 metros de alto, se desarrollará en torno a la pregunta de: «Y a ti, ¿qué te enciende el corazón?», y, con ella, sus creadores han querido «enfocar esa alegría de vivir, de latir y de sentir como visión de nuestra ciudad y de la terreta, con un paseo por el centro histórico en el que sus monumentos como el Miguelete, Santa Catalina o las torres te rodean».

Presentación de la falla grande municipal 2023, Cardioversió valenciana, con sus creadores, Puche y García, en una imagen compartida por el Ayuntamiento de València.

 

El corazón que preside el monumento estará hecho completamente de madera, con la especialidad de vareta, respetando así la ecología y la adecuación de los materiales para crear «una cremà limpia, blanca y tradicional».

Además, «con su forma tan orgánica, permite jugar con la dirección de la vareta y las tonalidades, creando grandes claroscuros, y esta forma acompañaría a la espectacularidad de la falla, con un material orgánico, natural y flexible como es la madera, contrastando con los colores de las naranjas».

‘Valencians en dansa’

Por su parte, los artistas de la falla infantil municipal de 2023 proponen con su proyecto «un recorrido por las danzas y bailes de nuestra tierra para descubrir la riqueza festiva y tradicional de los valencianos y valencianas».

Para Ceballos y Sanabria, «una parte importante de la identidad de un pueblo se encuentra en su cultura, que la conforman entre muchas cosas sus fiestas y tradiciones, y por eso se han se han fijado en las danzas típicas que desde antiguamente se realizaban en muchas fiestas de nuestro territorio, «danzas rituales que tienen sus raíces en celebraciones a los dioses paganos y que se cristianizaron después de la reconquista».

«Queremos una falla infantil que nos invite a revivir experiencias, despertar nuestra curiosidad por el folclore propio, a participar de las danzas, que nos acompañe en el tiempo y quede como parte de nuestro recuerdo, como esos ninots que retrataron nuestras tradiciones festivas más allá del tópico, con personalidad propia y una bonita historia para recordar y divertir», han indicado.

Presentación de la falla municipal infantil, Valencians en dansa, con sus creadores, Ceballos y Sanabria, en una imagen compartida por el Ayuntamiento de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo