Síguenos

Fallas

GALERÍA| El emotivo regalo de las Falleras Mayores de València a la Virgen

Publicado

en

falleras mayores de valencia centenario coronacion
Foto: Toni Cortés

Más de 50 Falleras Mayores de Valencia y Falleras Mayores Infantiles de Valencia han realizado este sábado la peregrinación a la Basílica de la Virgen de los Desamparados para ganar el jubileo del Año Santo Mariano del Centenario de la Coronación de la Mare de Déu en la misa presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí.

La misa, que ha comenzado a las 12 horas, ha sido oficiada por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, ha contado con la intervención de la Escolanía de la Virgen y ha sido retransmitida en directo por La 8 Mediterráneo.

En la celebración han participado las actuales Fallera Mayor y Mayor Infantil de Valencia de 2023, Laura Mengó y Paula Nieto, respectivamente, y más de 50 representantes de las fiestas josefinas, mayores e infantiles, de las últimas décadas.

Han regalado a la Mare de Déu una copia de la “Joia” que las distingue como máximas representantes de las Fallas y un donativo para la Corona de Caridad

Como regalo conjunto de todas ellas a la Mare de Déu, le han entregado una copia de la “Joia”, pieza artesana de orfebrería que reciben en la Exaltación y que las identifica como máximas representantes de las fiestas falleras. Tanto en la misa como en la ruta de peregrinación previa, las falleras han ido vestidas de particular pero han llevado, cada una de ellas, su “Joia”.

Ruta mariana urbana y donativo para la Corona de Caridad

Antes de la misa jubilar, las falleras han realizado la “ruta urbana mariana” de peregrinación acompañadas por el rector Melchor Seguí, desde la sede de San Carlos Borromeo de la Universidad Católica de Valencia (UCV), en los Jardines del Hospital, hasta la Basílica, pasando por la Capilla del Capitulet, Plaza de la Merced y Puerta de los Apóstoles de la Catedral, cerca de la cual se encontraba la primitiva capilla de la Virgen de los Desamparados.

Y durante la celebración de la misa jubilar en la Basílica, cada una de las Falleras Mayores participantes, en el ofertorio, le ha ofrecido una rosa a la Virgen. Además, han entregado un donativo conjunto para la Corona de Caridad, que la Basílica destinará a su obra social que ayuda a la Fundación MAIDES, asociación Provida y Villa Teresita, entre otros proyectos.

Galería de fotos de Toni Cortés:

Fotos: TONI CORTÉS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo