Síguenos

Sucesos

El juzgado investiga ya si la niña que murió de peritonitis en València fue por una negligencia

Publicado

en

nina peritonitis valencia
Fotografías y carteles en recuerdo de Emma, la niña de 12 años que falleció en el Hospital Clínico de València de una "peritonitis purulenta" en una imagen de archivo.EFE/ Biel Aliño/Archivo
Castelló, 2 may (OFFICIAL PRESSEFE).- Un juzgado de València ha admitido a trámite la querella por un posible caso de negligencia médica presentada por la familia de la niña de Jérica (Castellón) que murió por peritonitis, pese a haber acudido en numerosas ocasiones al médico, y ha iniciado las primera diligencias de investigación.

Emma, la niña de 12 años que murió por peritonitis en València

La niña, de 12 años, acudió hasta en tres ocasiones a urgencias el pasado mes de febrero tras sufrir fuertes dolores abdominales que empeoraban con los días, dos en el centro de salud de Viver (Castellón) y otra en el Hospital de Sagunto (Valencia), pero, según relatan sus padres en la querella, no se le hizo «ninguna prueba».

Finalmente, el domingo 5 de febrero la menor empeoró todavía más, entró en parada cardiorrespiratoria y los facultativos del SAMU lograron estabilizarla, la llevaron al Hospital Clínico de València, donde volvió a entrar en parada, y finalmente falleció.

La familia de Emma Martínez decidió entonces presentar una querella por lo que consideraron un caso de negligencia médica para depurar las pertinentes responsabilidades.

El Juzgado de Instrucción número 18 de València, una vez admitida la querella presentada por la familia, ha solicitado al médico forense un informe «discriminando en lo posible» el tratamiento que le fue dispensado a la menor en el Centro de Salud de Viver, en el Servicio de Urgencias del Hospital de Sagunto y en el Hospital Clínico de València.

Del mismo modo ha pedido al Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU) que informe al Juzgado sobre el nombre completo y domicilio de la doctora que se ocupó del traslado en ese vehículo de urgencias. Una vez localizada, pide que se la cite a declarar en calidad de testigo.

También pide al Hospital Clínico que se envíe un informe sobre la autopsia practicada a Emma y sobre el médico pediatra de guardia responsable de la asistencia en Urgencias el 5 febrero, así como el médico adjunto responsable del servicio esa noche.

Se solicita asimismo al Hospital de Sagunto que informe del médico adjunto en funciones de supervisión de la médico interna residente el 4 de febrero, y a la Conselleria de Sanidad para que indique la compañía aseguradora que cubra su responsabilidad civil y patrimonial en la fecha del siniestro.

Del mismo modo el auto indica que se acordarán más diligencias una vez se reciba el informe médico forense y queden practicadas estas primeras acordadas.

Paralelamente, la Conselleria de Sanidad ha presentado un escrito ante el juzgado sobre las diligencias previas por el fallecimiento de Emma en el que se solicita «información sobre en qué fase se encuentra dicho procedimiento y su estado de tramitación, así como el personal estatutario de las Instituciones Sanitarias dependientes de la Conselleria de Sanidad afectado al objeto de depurar posibles responsabilidades disciplinarias».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La explosión de una bombona de gas en una vivienda de Bocairent ha provocado un incendio

Publicado

en

Los bomberos del Consorcio Provincial de Valencia han controlado este martes un incendio originado por la explosión de una bombona de gas en una vivienda situada en Bocairent. El incidente, registrado a primeras horas de la tarde, movilizó a numerosas unidades terrestres y aéreas debido al temor inicial de que las llamas pudieran extenderse a una zona forestal cercana.

Activación del operativo de emergencia

El aviso se recibió alrededor de las 13:15 horas, momento en que se activó un amplio dispositivo de intervención. Hasta la vivienda afectada se desplazaron:

  • Un sargento procedente del parque de Alzira

  • Tres dotaciones de bomberos de Xàtiva y Ontinyent

  • Un jefe de sector del Consorcio Provincial

La intensidad de la explosión generó una columna de humo visible desde distintos puntos del municipio, lo que llevó a activar también medios aéreos y unidades de bomberos forestales por precaución.

Sin afección al entorno natural

Aunque en un primer momento se creyó que el fuego podía haberse propagado hacia la masa forestal próxima, los equipos desplazados verificaron rápidamente que no existía riesgo para el monte. Por ello, los medios aéreos y forestales fueron retirados una vez confirmado que las llamas permanecían confinadas en la vivienda.

Incendio controlado y zona asegurada

Los bomberos lograron sofocar el incendio en un tiempo reducido, evitando daños mayores y garantizando la seguridad en la zona. Las autoridades locales y el Consorcio Provincial han recordado la importancia de revisar las instalaciones de gas y extremar la precaución para prevenir incidentes similares.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo