Síguenos

Rosarosae

Estos son los famosos a los que les ha tocado la Lotería de Navidad

Publicado

en

Estos son los famosos y políticos a los que les ha tocado la Lotería de Navidad
Carlos Sobera-MEDIASET

Cada 22 de diciembre se celebra el ya tradicional sorteo de Navidad, uno de los eventos navideños con más expectación en España. La probabilidad de ganar el Gordo de la Lotería de Navidad es de un 0,00001%, mientras que el porcentaje de que no toque ningún premio es de un 86%. Estas cifras reflejan lo complicado que es conseguir un premio en la Lotería de Navidad del 22 de diciembre.

Esto es lo que dice un estudio sobre la probabilidad de que toque el premio tan deseado de estas navidades.

Pero dentro de ese pequeño porcentaje nos encontramos con famosos y políticos a los que les ha sonreído la diosa fortuna.

La reina Letizia

La reina Letizia en 2004 se llevó 12.000 euros con el boleto que le regaló Miguel Garau, con el número 22.505, la fecha en la que se casó con Felipe VI. Todo el dinero lo donó a una ONG.

Nacho Guerreros de ‘La que se avecina’

Nacho Guerreros, actor de ‘La que se avecina’ que se llevó ‘El Gordo’ con el número 08.103 que habían comprado sus padres. Gracias a esto dejó su trabajo de camarero y se centró en la interpretación.

Soraya Arnelas

Ganó un segundo premio en el Sorteo de Navidad y el dinero lo repartió con sus padres ya que siempre compraba con ellos a medias. Soraya es una gran aficionada a este sorteo y reconoce que compra décimos en todas las ciudades en las que actúa.

Carlos Sobera

Participa de forma habitual en la lotería de Navidad, comprando mucho más que un décimo cada año para tener alguna posibilidad más de que toque premio. En declaraciones a la prensa, Sobera ha confesado llegar a reunir en su cartera hasta 25 décimos de la lotería de Navidad, por lo que incluso un año se embolsó 300 euros en el sorteo gracias a tener en posesión más de un décimo premiado con la pedrea o alguna aproximación.

Carmen Lomana

Carmen Lomana es el caso más extraño, ganó en su primera participación, un boleto que le regalaron, pero lo más curioso es que cuando se dio cuenta de que se había llevado el premio, le había caducado el plazo para reclamarlo.

Mercedes Milá e Isabel Gemio

A la primera le tocó en 2006 con el décimo que compraron en la empresa Megamedia y a todos sus compañeros les tocó. Y la presentadora de ‘Sorpresa, Sorpresa’, reconoció que alguna vez había ganado «algún pellizquito».

Fortu,  cantante de Obús

Se llevó dos quintos premios, y ganó 12.000 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Muere Manuel de la Calva, leyenda del Dúo Dinámico, a los 88 años

Publicado

en

El músico barcelonés, pionero del pop en España junto a Ramón Arcusa, fallece dejando un legado eterno con canciones como “Quince años tiene mi amor” o “Resistiré”.

El adiós de Ramón Arcusa

«Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy». Con estas palabras, Ramón Arcusa anunció este 26 de agosto de 2025 el fallecimiento de su inseparable compañero en el Dúo Dinámico.

Arcusa pidió recordarlo con alegría: «No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma del Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida».

Una vida dedicada a la música

Manuel de la Calva, nacido en Barcelona en 1937, trabajó como mecánico tornero en la empresa Elizalde S.A., donde conoció a Ramón Arcusa. En la fiesta de Navidad de 1958 interpretaron juntos “Blanca Navidad” y “Gondolier”, marcando el nacimiento del Dúo Dinámico, que debutó oficialmente en 1959 con el EP “Recordándote”.

Su estilo, mezcla de rock and roll, twist y balada melódica, abrió el camino al pop moderno en España. Éxitos como “Quince años tiene mi amor”, “Perdóname” o “Quisiera ser” se convirtieron en la banda sonora de toda una generación.

Éxitos y aportes históricos

Además de componer e interpretar, Manolo de la Calva y Ramón Arcusa firmaron canciones para otros artistas. Entre ellas, el célebre “La, la, la”, con el que Massiel ganó Eurovisión en 1968, y varios temas para Julio Iglesias, como “Soy un truhan, soy un señor” o “Me olvidé de vivir”.

En los años ochenta, su popularidad resurgió con fuerza. En 1988 lanzaron “Resistiré”, que con el tiempo se convirtió en himno de superación y esperanza, especialmente recordado durante la pandemia de 2020 con su versión solidaria.

Legado del Dúo Dinámico

Dúo Dinámico

Durante más de seis décadas, el Dúo Dinámico consolidó una discografía que marcó la evolución del pop español. Entre sus temas más recordados se encuentran:

  • Somos jóvenes (1959)

  • Quince años tiene mi amor (1960)

  • Quisiera ser (1963)

  • Amor de verano (1970)

  • Somos el Dúo Dinámico (1980)

  • Resistiré (1988)

Un símbolo de la música en España

Con la muerte de Manolo de la Calva, desaparece una de las figuras más influyentes de la música española del siglo XX. Su voz, sus composiciones y la química artística con Ramón Arcusa hicieron del Dúo Dinámico un referente eterno en la historia del pop en castellano.

Continuar leyendo