Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fase 3: Todo lo que se puede hacer

Publicado

en

Los viajes entre islas es una de las novedades destacadas que trae la fase 3 de la desescalada ya que, hasta el momento, el desplazamiento entre estas solo se permitía si había un motivo justificado. Aparte de esto, la principal diferencia entre la fase 2 y la 3 es que en esta última habrá una mayor movilidad y se permite el contacto social a personas no vulnerables ni con patologías previas.

Además, en la fase 3 de la desescalada del coronavirus se eliminan todas las franjas horarias y se permiten grupos y reuniones en domicilios de hasta 20 personas.

Otra de las novedades de la fase 3 es que pueden reabrir discotecas y locales de ocio nocturno, aunque el aforo se limita al 33% de su capacidad y no se permite bailar.

También se pueden organizar seminarios, congresos o ferias científicas o de innovación para un máximo de 80 asistentes, 30 personas más que en la fase 2, y garantizando el cumplimiento de protocolos de seguridad.

El aforo de bares y restaurantes en la fase 3 de la desescalada del coronavirus se amplía hasta el 50 % y se permite consumir de pie en la barra siempre que se garantice una separación mínima de dos metros entre los clientes.

En este sentido, en las terrazas al aire libre, el aforo se limita al 75%, con una ocupación máxima de 20 personas.

Las bodas aumentan el número máximo de asistentes al aire libre a 150 y 75 en espacios cerrados. Eso sí, en la fase 3 de la desescalada nunca se podrá superar el 75% del aforo de las instalaciones.

Siguiendo esta distinción, los velatorios se pueden celebrar con un máximo de 50 personas si son al aire libre y de 25 si se celebran en espacios cerrados, mientras que para el enterramiento o despedida para cremación se restringe a 50 personas.

Asimismo, en la fase 3 de la desescalada se permite la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere el 75% de su aforo y se deben cumplir las medidas generales de seguridad e higiene establecidas.

En cuanto al ámbito laboral, se mantiene la recomendación del teletrabajo, pero se puede volver a la oficina o puesto de trabajo presencial estableciendo horarios escalonados, potenciando las medidas de conciliación y debe evitarse usar el ascensor.

Por otro lado, los congresos en la fase 3 de la desescalada del coronavirus, encuentros, reuniones de negocio, conferencias y eventos no podrán superar los 80 asistentes.

Los mercados al aire libre pueden abrir la mitad de los puestos o aumentar la superficie que permita una distancia similar entre puestos.

En cuanto al ocio en la fase 3, los cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios de espectáculos pueden volver a la actividad, siempre que cuenten con butacas preasignadas y no superen el 50% del aforo.

Los espectáculos al aire libre en la fase 3 de la desescalada pueden llevarse a cabo ante un máximo de 800 espectadores que deben permanecer sentados y respetando la distancia social de dos metros.

En los museos y salas de exposiciones el aforo es del 50 % y las visitas podrán ser de grupos de hasta 20 personas.

En las bibliotecas pueden realizarse actividades culturales y de estudio, siempre que no se supere el 50% del aforo.

Se permite también el baño en la playa en la fase 3 de la desescalada del coronavirus en condiciones de seguridad y distanciamiento.

En cuanto a los parques temáticos y de ocio al aire libre, pueden abrir con menos de 800 personas si se garantiza el distanciamiento social entre ellas.

Centros recreativos turísticos, zoológicos y acuarios abren con un aforo del 50% en la fase 3.

Las actividades de tiempo libre para la población infantil y juvenil no pueden superar los 200 participantes al aire libre y 80 en espacios cerrados.

Están permitidas las actividades de turismo activo y de naturaleza para grupos de hasta un máximo de 30 personas y se permiten las actividades con guía turístico, mediante cita previa y con grupos de 20 personas como mucho.

En cuanto al deporte, los que lo practiquen, pero no formen parte de ligas profesionales federadas pueden realizar entrenamientos en grupos de hasta 20 personas. Es posible celebrar partidos con un máximo de un tercio del aforo, garantizando siempre la separación de seguridad entre los espectadores.

También se puede ir al gimnasio en la fase 3 de la desescalada con un aforo máximo de un tercio y sin utilizar los vestuarios.

Por otro lado, los establecimientos y locales de juegos y apuestas no pueden superar el 50% del aforo ni las 50 personas en total.

Se elimina la limitación normativa de no embarcar pasajeros en los ferries y se autorizan, además en la fase 3 de la desescalada, las actividades náuticas de recreo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos sigue en libertad: la Fiscalía aprecia riesgo de fuga pero no pide prisión por su escaño

Publicado

en

José Luis Ábalos
El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria extraordinaria. - Ananda Manjón - Europa Press

El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, continúa en libertad mientras el Tribunal Supremo analiza su papel en el conocido caso Koldo. A pesar de que la Fiscalía ve riesgo de fuga, no ha solicitado su ingreso en prisión, argumentando que su condición de diputado y aforamiento reduce ese peligro. En cambio, las acusaciones populares, encabezadas por el Partido Popular, sí han reclamado su prisión provisional de forma inmediata.


La Fiscalía reconoce riesgo de fuga pero descarta la prisión por el momento

Durante la vistilla celebrada tras su última comparecencia ante el juez, el Ministerio Fiscal reconoció que existen indicios que podrían justificar medidas más restrictivas, como la prisión preventiva, pero consideró que el aforamiento de Ábalos y su escaño en el Congreso actúan como una garantía de arraigo y control institucional. Por ello, solicitó mantener las medidas cautelares actuales: retirada de pasaporte, prohibición de salida del país y comparecencias periódicas.

Las acusaciones populares, sin embargo, sostienen que el exministro mantiene capacidad para influir o destruir pruebas, y que su libertad podría suponer un riesgo procesal. Argumentan que su posición política no debería servir como escudo frente a las medidas judiciales que se aplican habitualmente a otros investigados por delitos similares.


Ábalos guarda silencio ante el juez por sentirse indefenso

En esta última citación, Ábalos decidió acogerse a su derecho a no declarar. Según fuentes jurídicas, justificó su silencio alegando que se siente “indefenso” ante la interpretación de los documentos económicos que lo implican en supuestos ingresos irregulares. Esta estrategia marca un giro en su defensa, pues en anteriores ocasiones sí había ofrecido explicaciones ante el tribunal.

El exministro mantiene su inocencia y defiende que no existen pruebas concluyentes que lo vinculen con el cobro de comisiones o la gestión de fondos ilícitos relacionados con el caso Koldo.


El caso Koldo y las medidas cautelares vigentes

El caso, centrado en presuntas adjudicaciones irregulares y comisiones ilegales, sigue su curso en el Tribunal Supremo. Ábalos continúa bajo medidas cautelares, que incluyen:

  • Retirada de pasaporte.

  • Prohibición de abandonar el territorio nacional.

  • Comparecencias periódicas ante la autoridad judicial.

Estas condiciones fueron ratificadas por el juez instructor, que por el momento descarta el ingreso en prisión mientras se evalúan las nuevas pruebas presentadas por la UCO.


Implicaciones políticas de la decisión judicial

La decisión de mantener a Ábalos en libertad tiene importantes consecuencias políticas. Si el exministro fuera finalmente encarcelado de forma preventiva, sería suspendido automáticamente como diputado, lo que podría alterar la correlación de fuerzas en el Congreso en una legislatura especialmente ajustada.

Su caso genera además una fuerte tensión interna en el PSOE, que intenta distanciarse de cualquier sospecha de corrupción mientras el proceso judicial sigue abierto.


Conclusión

José Luis Ábalos permanece en libertad, aunque con medidas cautelares y bajo la vigilancia del Tribunal Supremo. La Fiscalía admite la existencia de riesgo de fuga, pero considera que su escaño actúa como una garantía suficiente, mientras las acusaciones populares insisten en su ingreso en prisión provisional.

El exministro, que ha optado por guardar silencio en su última declaración, afronta un proceso judicial de alto impacto político y mediático, cuyo desenlace será determinante para su futuro personal y el equilibrio parlamentario actual.

 

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo