Síguenos

Valencia

Fin a las restricciones en la Comunitat: Se mantiene la mascarilla si no se puede respetar la distancia y no se podrá fumar en terrazas

Publicado

en

mascarillas obligatorias exteriores

Decaen todas las limitaciones de aforos y horarios que seguían aún vigentes en la Comunitat

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado el fin de la mayoría de las restricciones frente a la COVID-19 y ha instado al Gobierno de España a tomar una decisión acerca de la aplicación del certificado de vacunación en todo el territorio español para el acceso a los espacios de ocio nocturno y festivales.

Así lo ha avanzado en rueda de prensa, tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19 en la que se han acordado las nuevas medidas que entrarán en vigor el sábado 9 de octubre y estarán vigentes hasta nueva resolución.

El jefe del Consell, que ha estado acompañado por la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha defendido el uso del certificado de vacunación que ha calificado como un «instrumento positivo para apretar el acelerador de la normalización». Por ello ha insistido en la necesidad de que el Consejo Interterritorial asuma que «si somos capaces de generar seguridad a la ciudadanía, avanzamos».

En este sentido, el president ha valorado y apoyado que sectores como el del ocio nocturno o el de los festivales hayan propuesto, por iniciativa propia, la implantación del certificado de vacunación, la PCR o el test de antígenos para acceder a estos espacios, con el fin de garantizar «la máxima seguridad posible».

Ximo Puig se ha mostrado convencido de estar llegando «a la estación final de un momento histórico» y ha asegurado que el próximo 9 de octubre «comenzamos una nueva etapa» alcanzada gracias a la «eficiente gestión» en el ámbito sanitario, así como al «civismo de la ciudadanía».

No obstante, ha pedido «sentido común, prudencia y responsabilidad» porque el virus no ha desaparecido, aunque ha destacado que la protección de grupo que ha hecho posible la vacunación va a permitir «convivir con él».

«A partir de ahora -ha manifestado- la ciudadanía tendrá el deber de cautela y protección para evitar riesgos de contagio, así como la obligación de seguir cumpliendo las indicaciones de aislamiento y cuarentena en casos positivos o contactos estrechos».

Uso de la mascarilla

Durante su intervención, el president ha anunciado que decaen la «inmensa mayoría» de las restricciones, aunque se mantiene la obligatoriedad de llevar mascarilla en espacios cerrados de uso público y en espacios al aire libre donde no pueda respetarse la distancia de seguridad.

Asimismo, seguirá siendo recomendable al aire libre, especialmente en entornos urbanos, y no se podrá fumar en la vía pública a menos de dos metros de distancia interpersonal ni en terrazas de hostelería.

Decaen aforos máximos

Puig también ha explicado que decaen los límites de aforo en todos los establecimientos y actividades en general, así como en eventos y celebraciones, salvo que el evento se celebre con público de pie, en cuyo caso el aforo se restringirá a razón de 2,25 metros cuadrados por persona.

Se permiten los festivales de música, aunque en función de su singularidad, les será de aplicación un protocolo específico que establecerá la Conselleria de Sanidad.

En la hostelería y restauración, también decaen los límites de aforo pero se mantiene el número máximo de 10 personas por mesa y en la barra se deberá mantener la distancia de seguridad. En cuanto a los locales de ocio, también dejan de tener limitado su aforo máximo y, además, su horario de cierre será de acuerdo con su licencia.

En cines, teatros, auditorios y museos, el aforo será del 100% excepto cuando se consuma bebida o comida en sala, que se dejará un asiento libre de distancia. Y tampoco habrá limitación de aforo para la actividad física y deportiva en general, incluidos gimnasios, piscinas y vestuarios.

No obstante, para las ligas profesionales de fútbol y baloncesto, se mantiene por acuerdo del Consejo Interterritorial el aforo del 80% en espacios cerrados y el 100% en espacios abiertos.

Unidad de vigilancia pospandémica

En el transcurso del acto, el president ha anunciado la creación de una Unidad de vigilancia específica para la COVID-19 ante la nueva situación pospandémica.

Esta unidad de la conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública establecerá nuevas medidas de detección temprana, vigilancia y control de la COVID-19 en todos los hospitales, así como en distintos puntos de la Comunitat Valenciana.

Llamamiento a la vacunación

El jefe del Consell ha realizado un llamamiento a las personas que todavía no se han vacunado para que se inmunicen, y les ha pedido «la misma responsabilidad y solidaridad» que el resto de la población que sí ha recibido la vacuna.

En este sentido, ha señalado que entre la población sin vacunar la tasa de fallecimientos por cada 100.000 habitantes es de 24,57 y entre la población vacunada esta tasa es de 2,27 muertos por cada 100.000 habitantes, lo que supone 10 veces más de fallecimientos entre los no vacunados que entre los que han sido inmunizados.

Indicadores positivos

Por último, ha destacado que la apertura progresiva realizada en el último mes ha contribuido a obtener unos indicadores positivos, que se sitúan por encima de la media española y de muchos otros países.

En concreto, en cuanto a incidencia acumulada, la Comunitat Valenciana ha pasado de 136 a 39 casos por 100.000 habitantes; y la cifra de hospitalizados se ha reducido a la mitad, pasando de 321 personas ingresadas a 156.

A estos datos también ha contribuido la vacunación de la población, ya que actualmente el 90,3% de los valencianos en edad de vacunar han recibido una dosis, y en los próximos días se alcanzará el 90% con pauta completa. En este sentido, el president ha mostrado su agradecimiento a los equipos de vacunación y a toda la sociedad, que ha hecho posible que la inmunización sea una realidad.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo