Síguenos

Valencia

Fin a las restricciones en la Comunitat: Se mantiene la mascarilla si no se puede respetar la distancia y no se podrá fumar en terrazas

Publicado

en

mascarillas obligatorias exteriores

Decaen todas las limitaciones de aforos y horarios que seguían aún vigentes en la Comunitat

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado el fin de la mayoría de las restricciones frente a la COVID-19 y ha instado al Gobierno de España a tomar una decisión acerca de la aplicación del certificado de vacunación en todo el territorio español para el acceso a los espacios de ocio nocturno y festivales.

Así lo ha avanzado en rueda de prensa, tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19 en la que se han acordado las nuevas medidas que entrarán en vigor el sábado 9 de octubre y estarán vigentes hasta nueva resolución.

El jefe del Consell, que ha estado acompañado por la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha defendido el uso del certificado de vacunación que ha calificado como un «instrumento positivo para apretar el acelerador de la normalización». Por ello ha insistido en la necesidad de que el Consejo Interterritorial asuma que «si somos capaces de generar seguridad a la ciudadanía, avanzamos».

En este sentido, el president ha valorado y apoyado que sectores como el del ocio nocturno o el de los festivales hayan propuesto, por iniciativa propia, la implantación del certificado de vacunación, la PCR o el test de antígenos para acceder a estos espacios, con el fin de garantizar «la máxima seguridad posible».

Ximo Puig se ha mostrado convencido de estar llegando «a la estación final de un momento histórico» y ha asegurado que el próximo 9 de octubre «comenzamos una nueva etapa» alcanzada gracias a la «eficiente gestión» en el ámbito sanitario, así como al «civismo de la ciudadanía».

No obstante, ha pedido «sentido común, prudencia y responsabilidad» porque el virus no ha desaparecido, aunque ha destacado que la protección de grupo que ha hecho posible la vacunación va a permitir «convivir con él».

«A partir de ahora -ha manifestado- la ciudadanía tendrá el deber de cautela y protección para evitar riesgos de contagio, así como la obligación de seguir cumpliendo las indicaciones de aislamiento y cuarentena en casos positivos o contactos estrechos».

Uso de la mascarilla

Durante su intervención, el president ha anunciado que decaen la «inmensa mayoría» de las restricciones, aunque se mantiene la obligatoriedad de llevar mascarilla en espacios cerrados de uso público y en espacios al aire libre donde no pueda respetarse la distancia de seguridad.

Asimismo, seguirá siendo recomendable al aire libre, especialmente en entornos urbanos, y no se podrá fumar en la vía pública a menos de dos metros de distancia interpersonal ni en terrazas de hostelería.

Decaen aforos máximos

Puig también ha explicado que decaen los límites de aforo en todos los establecimientos y actividades en general, así como en eventos y celebraciones, salvo que el evento se celebre con público de pie, en cuyo caso el aforo se restringirá a razón de 2,25 metros cuadrados por persona.

Se permiten los festivales de música, aunque en función de su singularidad, les será de aplicación un protocolo específico que establecerá la Conselleria de Sanidad.

En la hostelería y restauración, también decaen los límites de aforo pero se mantiene el número máximo de 10 personas por mesa y en la barra se deberá mantener la distancia de seguridad. En cuanto a los locales de ocio, también dejan de tener limitado su aforo máximo y, además, su horario de cierre será de acuerdo con su licencia.

En cines, teatros, auditorios y museos, el aforo será del 100% excepto cuando se consuma bebida o comida en sala, que se dejará un asiento libre de distancia. Y tampoco habrá limitación de aforo para la actividad física y deportiva en general, incluidos gimnasios, piscinas y vestuarios.

No obstante, para las ligas profesionales de fútbol y baloncesto, se mantiene por acuerdo del Consejo Interterritorial el aforo del 80% en espacios cerrados y el 100% en espacios abiertos.

Unidad de vigilancia pospandémica

En el transcurso del acto, el president ha anunciado la creación de una Unidad de vigilancia específica para la COVID-19 ante la nueva situación pospandémica.

Esta unidad de la conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública establecerá nuevas medidas de detección temprana, vigilancia y control de la COVID-19 en todos los hospitales, así como en distintos puntos de la Comunitat Valenciana.

Llamamiento a la vacunación

El jefe del Consell ha realizado un llamamiento a las personas que todavía no se han vacunado para que se inmunicen, y les ha pedido «la misma responsabilidad y solidaridad» que el resto de la población que sí ha recibido la vacuna.

En este sentido, ha señalado que entre la población sin vacunar la tasa de fallecimientos por cada 100.000 habitantes es de 24,57 y entre la población vacunada esta tasa es de 2,27 muertos por cada 100.000 habitantes, lo que supone 10 veces más de fallecimientos entre los no vacunados que entre los que han sido inmunizados.

Indicadores positivos

Por último, ha destacado que la apertura progresiva realizada en el último mes ha contribuido a obtener unos indicadores positivos, que se sitúan por encima de la media española y de muchos otros países.

En concreto, en cuanto a incidencia acumulada, la Comunitat Valenciana ha pasado de 136 a 39 casos por 100.000 habitantes; y la cifra de hospitalizados se ha reducido a la mitad, pasando de 321 personas ingresadas a 156.

A estos datos también ha contribuido la vacunación de la población, ya que actualmente el 90,3% de los valencianos en edad de vacunar han recibido una dosis, y en los próximos días se alcanzará el 90% con pauta completa. En este sentido, el president ha mostrado su agradecimiento a los equipos de vacunación y a toda la sociedad, que ha hecho posible que la inmunización sea una realidad.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo