Síguenos

Valencia

Fran Ferri: «Hasta después de Navidades no se tratará mi sustitución en Compromís»

Publicado

en

Fran Ferri

València, 20 dic (EFE).- El todavía síndic de Compromís en Les Corts Valencianes, Fran Ferri, ha afirmado este lunes que hasta después de las Navidades no se celebrará la reunión del grupo parlamentario en la que se elegirá a la persona que le sustituirá tras su decisión de dejar el escaño en la primera quincena de enero y regresar a su profesión.

En declaraciones en los pasillos de Les Corts antes de participar en su último pleno, Ferri ha ironizado con que todavía está «de cuerpo presente», por lo que «es raro» hablar de quién va a sustituirle, y ha insistido en que esa decisión la deja a sus compañeros de grupo, que «seguro» que tomarán «la mejor posible».

Ha recordado que el grupo de Compromís tiene 17 diputados y diputadas, algunos de los cuales forman parte del Gobierno valenciano como consellers, y ha insistido en que todavía no se ha hablado de plazos para sustituirle y en que esta semana lo importante es aprobar los presupuestos de la Generalitat para 2022 y la ley de acompañamiento.

Ferri ha indicado que, cuando pasen las fiestas navideñas, hablará con el resto de portavoces y convocará una reunión del grupo cuando «les venga bien a todos» los diputados, donde se marcará el calendario e imagina que se procederá a elegir al nuevo o la nueva síndica de Compromís en Les Corts.

Ha confesado que vive con emoción este pleno, el último en el que va a participar como diputado, y que está nervioso, como si fueran sus primeras sesiones plenarias, pero se ha mostrado agradecido de poder trabajar por los valencianos «una última vez», en particular con la aprobación de unas leyes que «mejorarán la vida de los valencianos en 2022».

Ferri ha asegurado que está orgulloso de haber estado cuatro años en la oposición a un Consell del PP que «estaba agotado y que hacía más daño que bien a lo valencianos», y de que en estos seis años de Gobierno del Botànic se haya «mejorado mucho» la vida de los valencianos y se hayan ampliado sus derechos.

Ha considerado que el mejor momento en su trayectoria como parlamentario autonómico fue la aprobación de las leyes LGTB, dado que entró en política desde el activismo LGTB, y ha confesado que entonces pensó que ya se podía «retirar tranquilo».

Por su parte, la portavoz adjunta del grupo Aitana Mas ha indicado al ser preguntada sobre si estaría dispuesta a ser la síndica que ella se presentó a unas primarias de Compromís en Alicante para liderar un proyecto político, y que quien entra en política quiere «liderar un grupo», por lo que está a disposición de sus compañeros.

Mas ha considerado no obstante que en el grupo parlamentario hay «gente muy capacitada» y «cualquier persona» podría ocupar esa responsabilidad, y ha indicado que dado que hasta el 15 de enero no se va Ferri quedan tres semanas para tomar una decisión con «calma» y que se vote en el grupo, como «siempre» se ha hecho y así «debe seguir».

La también portavoz adjunta Mónica Álvaro se ha limitado a señalar que «quedan muchas semanas por delante» para cubrir la vacante de Ferri; ha negado que su marcha pueda abrir una crisis en el seno del grupo, y ha indicado que espera que la nueva persona que ocupe la sindicatura sea elegida «con el apoyo de todos y todas» en el grupo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Elena Sánchez Calvo, primera mujer en asumir la presidencia de Casa Caridad

Publicado

en

Casa Caridad Valencia

Elena Sánchez Calvo ha sido nombrada nueva presidenta de la Asociación Valenciana de Caridad (Casa Caridad), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en los 119 años de historia de la institución. Este relevo se produce después de que Luis Miralles decidiera ceder el testigo tras más de treinta años al frente de la organización, debido a razones de salud.

Trayectoria de Elena Sánchez Calvo en Casa Caridad

Elena Sánchez Calvo, notaria de profesión, comenzó su vinculación con Casa Caridad en 2010 como voluntaria. A lo largo de los años, ha desempeñado varios roles dentro de la organización, destacando como secretaria y vicepresidenta primera antes de asumir la presidencia. Su nombramiento es un reflejo de su compromiso y dedicación a la misión de la ONG.

«Es un honor y una gran responsabilidad asumir esta presidencia», comentó Elena Sánchez en un comunicado. «Lo hago con ilusión, humildad y un profundo compromiso con la misión de Casa Caridad. Sé que cuento con un equipo extraordinario de profesionales, voluntarios, socios y donantes que hacen posible que esta Casa siga siendo un refugio y una oportunidad para tantas personas», añadió.

Un momento clave para Casa Caridad

El relevo en la presidencia se produce en un momento de gran actividad para la entidad. En el último año, Casa Caridad se ha destacado por su actuación durante la DANA en la provincia de Valencia, donde se convirtió en una ONG de emergencia, atendiendo a más de 20.000 personas afectadas y canalizando cerca de cinco millones de euros en ayudas.

Con este nuevo liderazgo, la institución inicia una etapa centrada en el futuro, manteniendo siempre la esencia de su labor: acompañar a quienes más lo necesitan desde la cercanía y la humanidad.

Propuestas de Elena Sánchez Calvo para el futuro de Casa Caridad

Elena Sánchez Calvo ha expresado su deseo de hacer de Casa Caridad una organización más abierta y conectada con la sociedad valenciana, especialmente con los jóvenes. «Quiero una Casa Caridad más dinámica, más participativa y capaz de movilizar a personas, entidades y empresas en torno a nuevos modelos de voluntariado que refuercen el alma solidaria de nuestra organización», declaró.

El legado de Luis Miralles

Luis Miralles, quien se despide tras más de tres décadas de dedicación a Casa Caridad, ha sido una figura clave en la expansión de la organización. Durante su presidencia, que comenzó en 2016, Casa Caridad ha ampliado sus servicios, puesto en marcha iniciativas como el Proyecto Fénix, y consolidado su estructura profesional. En particular, su gestión destacó durante la pandemia de la COVID-19, cuando la ONG jugó un papel fundamental en la ayuda a las personas en situación de vulnerabilidad.

Casa Caridad se enfrenta ahora a un nuevo capítulo con Elena Sánchez Calvo al frente, con la mirada puesta en fortalecer su presencia en la sociedad valenciana y seguir ofreciendo apoyo a quienes más lo necesitan.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo