Síguenos

Valencia

Gan Pampols cobrará 84.050,70 euros al año como vicepresidente de la Generalitat

Publicado

en

Francisco José Gan Pampols
El vicepresidente segundo del Gobierno valenciano y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, durante su primera rueda de prensa. EFE/Manuel Bruque

València, 9 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, cobrará por desempeñar su cargo 84.050, 70 euros anuales, ha informado la Ejecutivo autonómico en un comunicado.

Esta información se ha facilitado, según han indicado las mismas fuentes, «ante las especulaciones y datos inexactos que se han barajado en los últimos días».

Este lunes se han publicado en el portal de transparencia GVA Oberta los rendimientos de trabajo correspondientes a la declaración de la renta del ejercicio 2023, del vicepresidente segundo que recogen sus ingresos como militar retirado, así como los ingresos percibidos por otras actividades (publicaciones, conferencias, etc.) que Gan Pampols realizó.

La cantidad que aparece en el portal de transparencia como rendimientos del trabajo en 2023 (136.249,50 euros) es significativamente superior al sueldo que percibirá de la Administración autonómica, que será de 84.050, 70 euros anuales.

El teniente general retirado, que desde el pasado 23 de noviembre es oficialmente el número tres del Gobierno valenciano, expone asimismo que el año pasado tuvo unas ganancias patrimoniales de 23.419,50 euros y un rendimiento de capital mobiliario de 10.329,69 euros.

Por su parte, el rendimiento del trabajo del president de la Generalitat, Carlos Mazón, en 2023 fue de 92.143,34 euros, según la renta publicada en el portal de Transparencia el pasado 22 de octubre, con unas ganancias patrimoniales de 43.542,34 euros.

 

El perfil de Gan Pampols: Experiencia militar y misiones internacionales

Trayectoria en conflictos internacionales

Gan Pampols, nacido en Figueres (Girona) en 1958, es un teniente general del Ejército de Tierra con un extenso historial en operaciones de mantenimiento de la paz y reconstrucción en zonas de conflicto:

  • Bosnia-Herzegovina (1995-1996): Jefe de operaciones en la AGT ‘Aragón’ durante una misión de la ONU y, más tarde, en SPABRI I bajo el mando de la OTAN.
  • Kosovo (2000-2001): Jefe de Estado Mayor Operativo de la Brigada Multinacional Oeste.
  • Afganistán (2007): Lideró el equipo de Reconstrucción Provincial en Quala e Naw.

Puestos destacados en el ámbito militar

Además de su participación en misiones internacionales, Gan Pampols ha ocupado cargos relevantes en el Ejército:

  • Director de la Academia General Militar (2009-2013): Lideró la formación de futuros oficiales.
  • Director del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (2013): Supervisó operaciones críticas de inteligencia.
  • General jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad de la OTAN (2017): Sede en Bétera, Valencia, reforzando su conexión con la Comunitat Valenciana.

Formación académica y condecoraciones

Gan Pampols no solo destaca por su experiencia militar, sino también por su sólida formación académica y sus reconocimientos:

  • Licenciado: Ciencias Políticas y Sociología por la UNED.
  • Doctor honoris causa: Universidad Católica de Valencia.
  • Miembro: Círculo Cívico de Opinión.

Condecoraciones destacadas

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos honores, entre ellos:

  • Gran Cruz del Mérito Militar.
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil.
  • Real y Militar Orden de San Hermenegildo.

Funciones como vicepresidente de recuperación económica y social

La Generalitat Valenciana ha confiado en Gan Pampols para liderar la recuperación tras los daños causados por la dana. Sus principales responsabilidades incluyen:

  • Diseño de un plan de recuperación: Rehabilitar las zonas afectadas y reactivar la economía local.
  • Coordinación de labores de reconstrucción: Garantizar una gestión eficiente de los recursos.
  • Desarrollo de un plan de protección ante catástrofes: Prevenir futuros desastres naturales.

Un líder conectado con la Comunitat Valenciana

Gan Pampols ha señalado que su experiencia en Bétera, durante su etapa en el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, le ha permitido conocer en profundidad el tejido social y empresarial de la región.

Pasiones y vida personal

Fuera del ámbito profesional, Gan Pampols es un hombre aventurero:

  • Alpinismo: Ha escalado el Everest.
  • Viajes extremos: Explorar los polos Norte y Sur.
  • Fotografía: Fue colaborador del programa de TVE Al filo de lo imposible.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo