Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento de València detecta un fraude de 200.000 euros en el Palacio de Congresos

Publicado

en

Fraude Palacio Congresos de Valencia
Un hombre pasa por delante del Palacio de Congresos de València, en una imagen de archivo.- EFE/Kai Försterling

València, 18 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Ayuntamiento de València ha descubierto un fraude de 194.305 euros en la empresa externa encargada de la contabilidad y los pagos del Palacio de Congresos.

Denuncia contra la empresa externa

El Consistorio ha anunciado que está preparando una demanda contra esta empresa si no devuelve la cantidad defraudada. Según fuentes municipales, la empresa no siguió el protocolo interno del Palacio de Congresos para el cambio de cuentas bancarias de proveedores, lo que facilitó el fraude.

Suplantación de identidad informática

El fraude, según la denuncia presentada, se produjo por la suplantación de identidad informática, con una modificación no autorizada de los datos bancarios de un proveedor. La empresa afectada ya ha solicitado a su aseguradora el reembolso del dinero defraudado.

La contabilidad del Palacio de Congresos está externalizada desde 2021, y la empresa encargada debe seguir un protocolo interno obligatorio en los pagos a proveedores. El fraude fue detectado el pasado 10 de septiembre, cuando uno de los proveedores informó que no había recibido los pagos pendientes desde junio.

Compromís y PSPV exigen transparencia y medidas de ciberseguridad

Tras conocerse el fraude, los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de València, Compromís y PSPV, han reclamado transparencia y la recuperación del dinero.

Eva Coscollá, concejala de Compromís, ha exigido recuperar el dinero robado y ha solicitado controles de ciberseguridad en todos los organismos municipales. Coscollá ha recordado que en 2021, la actual alcaldesa María José Català pidió «depurar responsabilidades políticas» tras una estafa similar en el mismo recinto, reafirmando ahora esa postura.

Por su parte, el concejal del PSPV, Javier Mateo, ha demandado «transparencia y rigor» al gobierno municipal, criticando que el fraude haya sido «ocultado durante días». Asimismo, ha solicitado una revisión de los procedimientos antifraude en el Ayuntamiento para evitar que situaciones similares se repitan.

El Palacio de Congresos de València interpone denuncia por un fraude de casi 200.000 euros

El Palacio de Congresos de València ha presentado una denuncia tras detectar un fraude de 194.305 euros en la empresa encargada de la contabilidad y los pagos. Paula Llobet, concejala del Ayuntamiento de València y presidenta del Palacio de Congresos, anunció la medida durante una comparecencia, subrayando que el objetivo es la pronta restitución del dinero.

El origen del fraude

El fraude se detectó el 10 de septiembre, cuando un proveedor notificó que no había recibido los pagos pendientes desde junio. Según Llobet, el origen fue una «suplantación de identidad» en la que un supuesto proveedor solicitó un cambio de número de cuenta. La empresa que gestiona la contabilidad del Palacio de Congresos no siguió los protocolos adecuados, ya que no verificó con la entidad bancaria ni con el contacto del proveedor antes de efectuar el cambio de cuenta.

Incumplimiento de protocolos

Llobet destacó que la empresa «se extralimitó en sus funciones» al realizar el cambio de cuenta sin la debida autorización y sin informar al Palacio de Congresos. Como resultado, se emitieron pagos a una cuenta fraudulenta, lo que constituye una violación de todos los protocolos establecidos.

En respuesta a la situación, el Consistorio envió un burofax a la empresa, otorgándole un plazo de 48 horas para devolver el dinero y asumir la responsabilidad. Al no cumplir con el plazo, el Ayuntamiento presentó una denuncia en los juzgados para iniciar una investigación y esclarecer los hechos.

Medidas legales en marcha

Según Llobet, el burofax exigía también un calendario de pagos con un plazo de 15 días para el reintegro completo del dinero. A pesar de la falta de respuesta inicial, la empresa ha comunicado su intención de colaborar plenamente. Además, cuenta con un seguro de responsabilidad civil de 800.000 euros, que podría cubrir el monto defraudado.

El Palacio de Congresos ya ha presentado la denuncia ante la Policía, que está realizando las investigaciones pertinentes. El objetivo último, según la concejala, es recuperar la totalidad del dinero.

Error humano y no ciberataque

Llobet aclaró que «esto no ha sido un ataque de ciberseguridad», sino un caso de hacking social derivado de un error humano. La concejala subrayó que el protocolo de seguridad estaba aprobado, pero la empresa externa no lo cumplió, lo que permitió que se produjera la estafa.

Si la empresa no asume su responsabilidad, el Ayuntamiento utilizará «todos los medios legales» para proceder con la demanda y recuperar el dinero defraudado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo