Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento de València detecta un fraude de 200.000 euros en el Palacio de Congresos

Publicado

en

Fraude Palacio Congresos de Valencia
Un hombre pasa por delante del Palacio de Congresos de València, en una imagen de archivo.- EFE/Kai Försterling

València, 18 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Ayuntamiento de València ha descubierto un fraude de 194.305 euros en la empresa externa encargada de la contabilidad y los pagos del Palacio de Congresos.

Denuncia contra la empresa externa

El Consistorio ha anunciado que está preparando una demanda contra esta empresa si no devuelve la cantidad defraudada. Según fuentes municipales, la empresa no siguió el protocolo interno del Palacio de Congresos para el cambio de cuentas bancarias de proveedores, lo que facilitó el fraude.

Suplantación de identidad informática

El fraude, según la denuncia presentada, se produjo por la suplantación de identidad informática, con una modificación no autorizada de los datos bancarios de un proveedor. La empresa afectada ya ha solicitado a su aseguradora el reembolso del dinero defraudado.

La contabilidad del Palacio de Congresos está externalizada desde 2021, y la empresa encargada debe seguir un protocolo interno obligatorio en los pagos a proveedores. El fraude fue detectado el pasado 10 de septiembre, cuando uno de los proveedores informó que no había recibido los pagos pendientes desde junio.

Compromís y PSPV exigen transparencia y medidas de ciberseguridad

Tras conocerse el fraude, los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de València, Compromís y PSPV, han reclamado transparencia y la recuperación del dinero.

Eva Coscollá, concejala de Compromís, ha exigido recuperar el dinero robado y ha solicitado controles de ciberseguridad en todos los organismos municipales. Coscollá ha recordado que en 2021, la actual alcaldesa María José Català pidió «depurar responsabilidades políticas» tras una estafa similar en el mismo recinto, reafirmando ahora esa postura.

Por su parte, el concejal del PSPV, Javier Mateo, ha demandado «transparencia y rigor» al gobierno municipal, criticando que el fraude haya sido «ocultado durante días». Asimismo, ha solicitado una revisión de los procedimientos antifraude en el Ayuntamiento para evitar que situaciones similares se repitan.

El Palacio de Congresos de València interpone denuncia por un fraude de casi 200.000 euros

El Palacio de Congresos de València ha presentado una denuncia tras detectar un fraude de 194.305 euros en la empresa encargada de la contabilidad y los pagos. Paula Llobet, concejala del Ayuntamiento de València y presidenta del Palacio de Congresos, anunció la medida durante una comparecencia, subrayando que el objetivo es la pronta restitución del dinero.

El origen del fraude

El fraude se detectó el 10 de septiembre, cuando un proveedor notificó que no había recibido los pagos pendientes desde junio. Según Llobet, el origen fue una «suplantación de identidad» en la que un supuesto proveedor solicitó un cambio de número de cuenta. La empresa que gestiona la contabilidad del Palacio de Congresos no siguió los protocolos adecuados, ya que no verificó con la entidad bancaria ni con el contacto del proveedor antes de efectuar el cambio de cuenta.

Incumplimiento de protocolos

Llobet destacó que la empresa «se extralimitó en sus funciones» al realizar el cambio de cuenta sin la debida autorización y sin informar al Palacio de Congresos. Como resultado, se emitieron pagos a una cuenta fraudulenta, lo que constituye una violación de todos los protocolos establecidos.

En respuesta a la situación, el Consistorio envió un burofax a la empresa, otorgándole un plazo de 48 horas para devolver el dinero y asumir la responsabilidad. Al no cumplir con el plazo, el Ayuntamiento presentó una denuncia en los juzgados para iniciar una investigación y esclarecer los hechos.

Medidas legales en marcha

Según Llobet, el burofax exigía también un calendario de pagos con un plazo de 15 días para el reintegro completo del dinero. A pesar de la falta de respuesta inicial, la empresa ha comunicado su intención de colaborar plenamente. Además, cuenta con un seguro de responsabilidad civil de 800.000 euros, que podría cubrir el monto defraudado.

El Palacio de Congresos ya ha presentado la denuncia ante la Policía, que está realizando las investigaciones pertinentes. El objetivo último, según la concejala, es recuperar la totalidad del dinero.

Error humano y no ciberataque

Llobet aclaró que «esto no ha sido un ataque de ciberseguridad», sino un caso de hacking social derivado de un error humano. La concejala subrayó que el protocolo de seguridad estaba aprobado, pero la empresa externa no lo cumplió, lo que permitió que se produjera la estafa.

Si la empresa no asume su responsabilidad, el Ayuntamiento utilizará «todos los medios legales» para proceder con la demanda y recuperar el dinero defraudado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo