Síguenos

Consumo

Alerta alimentaria por estos frutos secos de Consum

Publicado

en

frutos secos de Consum
Varios clientes entran y salen de uno de los supermercados de la cooperativa valenciana Consum. EFE/Manuel Bruque/Archivo
Madrid/València, 19 oct (OFFICIAL PRESS- EFE).-Nueva alerta alimentaria por unos frutos secos de Consum que contienen cuerpos metálicos en sus envases.

Los supermercados afectados:

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha alertado, a través de un comunicado,  sobre la presencia de cuerpos extraños metálicos en envases de frutos secos de las marcas:
  • Alesto
  • Consum
  • Carrefour
  • DIA
  • Eagle
  • Eroski

Desde la Aesan se recomienda a las personas que tengan en su domicilio estos productos incluidos en la alerta que «se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra».

La agencia ha confirmado que ha tenido conocimiento de esta presencia a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri) de la Comunidad Autónoma de Cataluña.

Se trata de nueve lotes de productos envasados de frutos secos, en concreto de almendras, cacahuetes y «cocktail», en bolsas cada uno que van de entre los 40 gramos a los 200.

Frutos secos de Consum

La fecha de consumo preferente de los productos de las marca Alesto, Consum, Carrefour, DIA y Eagle es para el próximo 20 de julio de 2023.

No obstante, esta última marca cuenta también con otros productos con cuerpos extraños metálicos con fecha de consumo preferente para el 9 y el 6 de abril del próximo año y el 1 de julio.

Los lotes de los frutos secos

Además, el producto afectado de la marca Eroski, una bolsa de 100 gramos de cacahuetes fritos con miel, tiene como fecha de consumo preferente el 25 de mayo.

Las autoridades competentes de las comunidades autónomas han sido informadas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri).

También se ha comunicado a la Red de Alerta Alimentaria Europea para verificar la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

La estafa del teléfono 118: esto es lo que te cobran

Publicado

en

estafa telefono 118
PEXELS

La última estafa llega a través de los números de teléfono 118. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a cuatro sociedades limitadas (Vitbian Telecom, Sponsor Telecom, Información números de teléfono y Teléfono de información al cliente 24 horas) ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y la Dirección General de Consumo por publicitar o explotar en Google teléfonos que simulan ser los de atención al cliente de la compañía que busca el usuario para derivarle luego mediante engaño a números de regulación especial, mucho más caros, como son  el 11827 y el 11887.  

La estafa del teléfono 118

Los anuncios en Google de las compañías denunciadas simulan ser el de la empresa buscada y no tienen una apariencia sospechosa, pues ofrecen un número de teléfono convencional, pero una vez marcado se indica que para esa gestión hay que llamar al 11827 o al 11887 sin aclarar que no es el número de la empresa que el usuario busca.

Esta segunda llamada ya se factura más cara, porque los números que empiezan por 118 están sujetos a una regulación especial, con una tarifa de hasta 2,5 euros por minuto, más impuestos, y una duración máxima de 10 minutos; sin necesidad de autorización del usuario.

Engaño doble

El engaño es doble. Primero: porque el usuario cree que está hablando con el servicio de atención al cliente de la compañía con la que quiere hablar.

Y segundo: porque lejos de informarle, tratan de alargar la llamada todo lo posible mediante preguntas innecesarias y esperas injustificadas: 10 minutos pueden costar 29 euros.

Hasta 29 euros por llamada

OCU ha recibido quejas de usuarios con facturas de hasta 29 euros por llamada, producto de aplicar el coste 2,5 euros el minuto, más impuestos. En concreto los socios de la organización han denunciado casos relacionados con la búsqueda de información de los autobuses Alsa, de la aseguradora DKV, de UPS, de Iberia, de la propia OCU… pero también con búsquedas como “llamar gratis urgencias” o “llamar gratis bomberos”, donde estos engaños pueden tener consecuencias más graves.

Denunciados por la OCU

Por todo ello, OCU ha presentado denuncia ante la CNMC y Dirección General de Consumo para que se investigue a las empresas que “aparentan” ser otras en las búsquedas por internet y la posterior derivación a los números de tarificación, con el fin de que las investigue y sancione severamente, si procede.

Además, OCU exige que estas numeraciones estén desactivadas siempre por defecto, igual que los servicios de tarificación adicional y pagos a terceros, además de acortar la duración máxima de la llamada, así como que el servicio de progresión de llamada, si se ofrece, sea gratuito y que la comunicación sea bajo la tarifa regular del consumidor.

Continuar leyendo