Síguenos

Valencia

VÍDEO| Estas son las nuevas fuentes de agua filtrada que encontrarás por Valencia

Publicado

en

VÍDEO| Estas son las nuevas fuentes de agua filtrada que encontrarás por Valencia

El Ayuntamiento de Valencia instala esta semana 12 nuevas fuentes de agua refrigerada y filtrada para disminuir envases de plástico en el marco de #EUGreenCapital🌱

Concienciamos a nuestros escolares del Colegio Marni, en valores de sostenibilidad y de respeto al medio ambiente

Desde diciembre se han puesto en marcha 21 y se van a continuar con más en todos los barrios de la ciudad.

 

Fotos:

La Alcaldesa publicaba en sus redes sociales este vídeo del momento de inauguración de la fuente de agua filtrada en el Barrio de Rascanya:

Riesgos del agua embotellada:

El agua embotellada generalmente se considera segura para beber, pero también existen algunos riesgos y consideraciones asociados con su consumo y producción. Aquí hay algunos riesgos potenciales relacionados con el agua embotellada:

  1. Contaminación química: Aunque el agua embotellada suele ser sometida a controles de calidad, en ocasiones se han encontrado rastros de productos químicos en ciertas marcas. Estos pueden provenir de los materiales de envasado o de la propia fuente de agua.
  2. Contaminación bacteriana o microbiológica: Existe la posibilidad de que el agua embotellada pueda estar contaminada con bacterias, virus u otros microorganismos, especialmente si no se maneja adecuadamente durante el proceso de embotellado o almacenamiento.
  3. Problemas con el envase: Algunos envases de plástico pueden liberar sustancias químicas en el agua con el tiempo, especialmente si la botella se expone a temperaturas extremas. Esto podría afectar la calidad del agua.
  4. Impacto ambiental: La producción y eliminación de botellas de plástico generan residuos y contribuyen a la contaminación ambiental. La fabricación de botellas de plástico también utiliza recursos no renovables.
  5. Costo económico: El agua embotellada puede ser significativamente más cara que el agua del grifo, lo que puede representar un gasto innecesario para los consumidores.
  6. Origen del agua: En algunos casos, el origen del agua embotellada puede no ser tan puro como se publicita. Además, puede haber controversias sobre la extracción de agua de fuentes locales, afectando el suministro de agua en esas áreas.

Para minimizar estos riesgos, es importante elegir marcas de agua embotellada de confianza, revisar la información sobre la calidad del agua en la etiqueta y almacenar las botellas en condiciones adecuadas. También es una buena práctica considerar alternativas más sostenibles, como el uso de filtros de agua en casa o el consumo de agua del grifo cuando sea seguro hacerlo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo