Síguenos

Fallas

Fuset reclama a las Fallas de Especial más presencia de mujeres en el jurado

Publicado

en

A pocos días de la ‘plantà’ oficial de las Fallas 2019, la Federación de Fallas de Sección Especial ha dado a conocer los nombres de los componentes encargados de juzgar y elegir el que será la mejor falla de 2019. Un jurado compuesto únicamente por hombres y que ha levantado críticas y quejas en una fiesta que está en plena ‘lucha’ por una igualdad real y efectiva.

El Concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, y Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, no ha dudado en lamentar y cuestionar esta decisión, calificándola de «inasumible» en un escrito a través de sus redes sociales.

El propio Fuset recordaba que «hace meses planteé un sistema de jurados de fallas que garantizase una mayor renovación de caras, mayor participación de jóvenes y una presencia mixta de hombres y mujeres pero la Asamblea de Presidentes y Presidentas la tumbó por segundo año consecutivo y hubo quien me reprochó mi cabezonería». Tras conocerse este miércoles que las comisiones que forman la Sección Especial han elegido un jurado formado por nueve hombres, el Presidente de JCF ha recalcado que llama la atención que no haya «ni una sola mujer en el jurado principal de una fiesta en el que éstas son el 60% del censo», una decisión que al máximo responsable del ente festivo le provoca una «profunda tristeza» a la vez que «me ratifica en la necesidad de hacer una reflexión en voz alta sobre cómo hacerlo mejor. Especialmente, días después de un 8M, en el que las calles de todo el mundo se llenaron de millones de personas reclamando igualdad, nuestra fiesta deja escapar una oportunidad de oro de mostrarse consciente del tiempo que vivimos como creo que así es la realidad de cada casal en toda su pluralidad».

Pere Fuset lanzaba una importante reflexión con todo ello: «¿Qué imagen estaremos dando cuando el día 16, sean 9 hombres los que juzguen el centro de nuestra fiesta? ¿De verdad creen que no hay ni una sola mujer merecedora de formar parte?»… «Querer esta fiesta no es cerrar los ojos a la realidad que nos envuelve sino levantar la voz y ‘mojarse’ para mejorarla. Y la fiesta en la que yo creo no duda en caminar hacia la igualdad y la inclusión como, afortunadamente, lo hace el resto de la sociedad de la cual formamos parte. No nos quedemos atrás por favor».

Asimismo, el concejal ha apuntado que algunas comisiones habían propuesto mujeres, aunque ha puntualizado que «algunas de ellas tengo entendido que han sido vetadas». «Lo denuncié hace dos años cuando la federación eligió once hombres de un jurado de once, y lo volveré hacer las veces que haga falta y no me temblará nunca la voz al hacerlo».

«Hace falta que las fallas estén a la altura, y creo que lo estamos en cada casal y comisión, y no puede ser que el elemento central de nuestra fiesta y en un jurado tan importante como el de fallas pasen esas cosas», ha criticado Fuset.

«Se ha hecho un gran trabajo y esfuerzo por quitar a la fiesta fallera la etiqueta de ‘machista’ porque no es justa. Días atrás, en el 8M, la Fallera Mayor de València se convertía en la imagen icónica en el balcón municipal tras una multitudinaria manifestación», apuntaba Fuset para argumentar la lógica de que el jurado que califique las fallas de Sección Especial tenga alguna mujer entre sus componentes. «Se quiere dar visibilidad a la mujer en todos los ámbitos de la fiesta (pirotecnia, entrada de bandas, mantenedoras,…)y así debería ser también en un momento tan crucial como es el de elegir el mejor monumento de las fallas 2019».

Por su parte, tras conocerse las críticas generalizadas, la Federación de Fallas de Especial ha lanzado un comunicado para defenderse de las acusaciones recibidas y alegando que la entidad «en este año y todos tiene máximo respeto por la mujer y son varias las que han tenido la posibilidad de formar parte del jurado, pero el azar del sorteo quiso que no saliera ninguna de ellas».

«Pedimos mayor respeto para estas comisiones, para todo el colectivo fallero y para esa igualdad que nosotros entendemos y defendemos. Nosotros hablamos de seres humanos y de personas», ha destacado la federación.

Tras este cruce de palabras, Fuset ha emplazado al Presidente de la Federación de Fallas de Especial, Santiago Ballester Casabuena, a una reunión en su despacho esta misma tarde de miércoles, según ha podido saber Official Press.

En un encuentro «muy cordial», Fuset ha confirmado que la información que disponía sobre la forma de elección de los jurados era cierta. «En un sorteo donde las mujeres están infrarepresentadas, obviamente en el resultado estarán infrarepresentadas, como así ha sido».

«No tengo ninguna duda de que es un sorteo transparente, limpio, pero mantengo que se trata de algo injusto en el momento en que no recoge la pluralidad y la diversidad de la fiesta». Es por este motivo, que Fuset ha pedido formalmente a la Federación que hagan «una reflexión y rectifiquen ese sorteo buscando un sistema que pueda garantizar la igualdad, o como mínimo, una presencia más digna de la mujer en el jurado, porque nueve hombres de nueve miembros no es digno».

Por su parte, Santiago Ballester, tras explicar el sistema de elección utilizado, ha señalado que trasladará la petición a los presidentes de la Federación.

El Presidente de JCF ha incidido en que «hay tiempo para que se adopten las medidas necesarias para rectificar» antes de la ‘plantà’, especialmente en un momento en que se están haciendo tantos esfuerzos por parte del mundo fallero por demostrar que las fallas, no sólo no son machistas, sino que abogan por la igualdad, y por ello creemos que la Federación de Fallas de Especial también ha de pronunciarse en este sentido y dar ejemplo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo