Síguenos

Fallas

GALERÍA| Crónica de la elección de las Cortes Honor 2024 en Fonteta

Publicado

en

gala de elección de las Cortes Honor 2024 en Fonteta
FOTOS: JUNTA CENTRAL FALLERA

La gala de elección de las Cortes de Honor 2024 en Fonteta cumplió sobradamente  las expectativas, empezando porque se consiguió recortar tiempos y pasadas las 22 horas se conocieron los nombres de las 26 elegidas.

Como novedad, que fue muy aplaudida, las 146 candidatas salieron a escena desde las gradas. El escenario de 360 grados también ayudó a darle otro giro a la gala.

El acto estuvo presidido por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, acompañada de otros concejales, entre ellos el portavoz adjunto, Juan Carlos Caballero; María José Ferrer San Segundo; Carlos Mundina; Julia Climent, José Luis Moreno, Paula Llobet y Jesús Carbonell.

En el palco de autoridades también estuvo la portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Ruth Merino. Por el grupo municipal de Compromís, asistieron la portavoz adjunta Papi Robles y el edil y anterior responsable de Cultura Festiva, Pere Fuset. Y por Vox, la concejala Mónica Gil.

Sobre el veredicto, ya se sabe, las 26 afortunadas viven una de las noches más bonitas, mientras que las 120 restantes abandonan la Fonteta entre lágrimas y decepción.

Curiosidades de las elegidas

Entre las elegidas encontramos tres dobletes: Gayano Lluch; Mercado de Colón y la Falla dels Doctors. Dos primas hermanas, es el que caso de la infantil Gabriella Giannattasio Dell’Isola Herrero y la mayor Marta Teresa Chapa, sus madres son hermanas aunque sean de distintas comisiones.

Entre las pequeñas, encontramos a Lola López Flor, hija de la Fallera Mayor de Valencia 2000, Lola Flor. Y hablando de infantiles, entre la Corte de la Fallera Mayor, María Estela Arlandis ya vivió esta experiencia como Corte Infantil.

Julia Ricart debuta en la Corte, haciendo crecer el currículum familiar después de que su prima Amelia Ricart fuera Corte Infantil en el 2020. Rocío Bonal también llega a la Corte Infantil al igual que su hermana Macarena que fue Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de 2012 y al mes de salir elegida en la Fonteta, nació ella.

Otra de las pequeñas, Carla Estornell de la Viña, tuvo a su hermana mayor componente de la corte infantil el año de Rocío Gil, y a su melliza Sofía preseleccionada el pasado año pero no salió, al igual que Marina Lacomba que su hermana Paula también se quedó sin llegar a la Corte Infantil del 2023.

Rocío Paredes Andrés también tiene en su familia a su tía, Alicia Andrés que fue Corte de Honor de Rocío Gil.

Marina Lacomba tuvo a su hermana Paula, Fallera Mayor Infantil de pandemia, durante, 20, 21 y 22, doblemente preseleccionada, y pudo pasarle la banda de FMI a Marina.

GALERÍA| Esta es la Corte de Honor Infantil 2024

GALERÍA| Esta es la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia 2024

La Fonteta 2024 que giró bajo el lema de Regines, planteó un espectáculo de los que se veían años atrás y en el que rindió homenaje a las diferentes reinas de la historia y al mismo tiempo a las reinas musicales más legendarias, dando importancia al papel que ha tenido la mujer en las diferentes épocas.

La despedida de las Falleras Mayores de Valencia 2023

Laura Mengó y Paula Nieto fueron, como ya es habitual en esta gala, las primeras en abrir fuego. Se despedían del mundo fallero, absolutamente emocionadas con un discurso en la línea de lo que han mostrado este año: cercanas, muy falleras y con mucha humanidad.

La conexión entre las dos se ha visto durante todo el reinado, ayer se fundieron en un abrazo tras acabar una intervención impecable, tuvieron palabras bonitas para todos aquellos que han estado a su lado, sus Cortes, miembros de Junta Central Fallera, familias y demás personas. El tiempo de su intervención también fue perfecto.

Sin duda, se despiden dos Falleras Mayores que dejan huella.

Las imágenes de la gala de elección de las Cortes Honor 2024 en Fonteta

Las Fallas participantes en el espectáculo fueron:

  • La Falla Barraca- Espadán
  • Falla Duque de Gaeta- Pobla de Farnals Falla Pedro Cabanes- Juan XXIII
  • La Falla Acacias-Picayo
  • Falla Ecuador – Alcalde Gurrea Falla Dr. Domingo Orozco – Bailén Fallas Islas Canarias- Trafalgar Falla Obispo Amigó-Cuenca
  • La Falla El Charco (Catarroja) Falla Monteolivete
  • Falla Pie de la Cruz
  • La Falla Plaza Lepanto (Benetússer)
  • Falla Marqués de Montortal-José Esteve
  • La Falla Cádiz-Denia-GV Germanías y Sueca Falla Pio XI Fontanares Falla Aras de Alpuente-Castell de Pop
  • Falla Mayor- Moraira Falla Cádiz-Denia

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo