Síguenos

Fallas

GALERÍA | La exaltación de Laura Mengó como FMV, en imágenes

Publicado

en

novio exaltacion Laura Mengo FMV

Laura Mengó Hernández ha vivido su noche más esperada, la de su exaltación como Fallera Mayor de València 2023. Con su espolín oficial color negro azabache, la joven se convertía en la primera representante en lucir esta gama de color sobre el escenario en el momento de recibir la banda i ‘joia’ acreditativas del cargo.

Momentos antes, sobre las 19:30 horas, se desvelaba a las puertas de su casa el mayor secreto: el color del espolín Fallera Mayor de València. Junto a su Corte de Honor, ponían rumbo al Palacio de Congresos de Valencia en los ya tradicionales coches de época.

La normalidad, ya sin mascarillas, regresaba tres años después a un acto marcado en el calendario fallero. El ‘hall’ repleto de falleros y falleras, autoridades y valencianos aguardaban con expectación las protagonistas de la noche.

Destacaba la sonrisa cómplice de Carmen Martín y Nerea López, Falleras Mayores de València 2022, que junto a sus Cortes de Honor recordaban las emociones vividas en primera persona hace justo un año.

También Paula Nieto, quien estrenaba el segundo traje oficial, junto a sus doce compañeras de la Corte de Honor, aguardaban con entusiasmo el gran momento de este sábado en el que ellas serán las protagonistas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Toni Cortés y JCF

El Grupo de Bailes Populares Les Folies de Carcaixent con su espectáculo CHROMA, y Javier Rausell a la cabeza, ponían en escena una singular historia sobre los colores y su simbolismo. Un espectáculo pensado para el espíritu y que consiguió agradar al público asistente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Toni Cortés

Tras el descanso llegaba el momento de la parte más protocolaria y, esperada, del acto. Por primera vez, sobre el escenario ya lucían más de una decena de canastillas tras la novedosa iniciativa de cambiar el formato. Solo desfilaron las canastillas llegadas desde las fiestas de Alicante y Castellón, así como la enviada por Falla L’Antiga, comisión de la Fallera Mayor de València, así como la Senyera de Lo Rat Penat.

canastillas Laura Mengo FMV exaltacion

Imagen: JCF

Las ovaciones llegaban para las doce jóvenes que acompañan a Laura Mengó en su reinado y que forman su Corte de Honor. Belén García, Marta Durá, Mar Vercher, Cristina Madrero, Laura Valero, Gloria Chaves, Carolina Urgel, Ana Mª Fernández, Ana Mª Arce, Diana Parra, Ana Isabel Oliver y Carmen Marín desfilaban emocionadas ante la complicidad con Carlos Galiana quien, ya en el escenario, les imponía la banda.

Para este momento tan especial las 12 chicas lucían el dibujo ‘Santa Sandra’ de Vives y Marí. Un diseño “clásico”, donde destaca su gran centro floral. Está trabajado con 16 colores de trama y un metal oro para el ornamento y en 6 fondos diferentes: Ivorie, picea, malachite, blush, atlantis y ciruela. Todos ellos confeccionados por la Joia Indumentaristas con manteletas de Artesanía Viana y aderezos de Art Antic.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Toni Cortés

La sala puesta en pie recibía con una cerrada ovación a Laura Mengó. Con la emoción contenida la joven enfermera llegaba hasta el escenario con ojos vidriosos. Sobre el escenario, Joan Ribó, alcalde de València, le imponía la banda i la ‘joia’ acreditativas. Un momento que Laura vivió con la complicidad de Sergio, también deportista paralímpico y su pareja desde hace 8 años. Él fue elegido para portar al escenario los símbolos que acreditan el cargo.

novio exaltacion Laura Mengo FMV

Imagen: JCF

mantenedor Bronchu Laura Mengo exaltacion

Imagen: JCF

El reconocido periodista y fallero Jaume López Bronchud era el encargado de glosar la figura de la recién exaltada Fallera Mayor de València y sus doce compañeras. Un discurso en clave poético en el que ponía de manifiesto el sueño de una niña de 9 años como Laura que años atrás ya soñaba con vivir una noche como la que ha protagonizado este viernes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Imágenes: Toni Cortés

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026

Publicado

en

Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.

Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.


Un calendario marcado por la regulación y la convivencia

La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.

Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.

Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.


Debate interno entre las comisiones falleras

Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.

El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.


Consecuencias para las Fallas de 2026

La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.

El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.


Conclusión

Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo