Síguenos

Fallas

GALERÍA| Las Falleras Mayores de València visitan la Feria del Coleccionismo Fallero

Publicado

en

GALERÍA| Las Falleras Mayores de València visitan la Feria del Coleccionismo Fallero

Este sábado 6 de noviembre, los jardines de Junta Central Fallera han acogido la X edición de la Feria del Coleccionismo Fallero, organizada por la delegación de Publicaciones de Junta Central Fallera. El encuentro ha estado dirigido tanto a personas falleras como a no falleras apasionadas por coleccionar publicaciones, llibrets de falla, insignias y merchandising, entre otros objetos.

 

En los expositores habituales, el público ha podido encontrar llibrets, fotografías, libros y revistas falleras de antaño. Para fomentar la participación, Junta Central Fallera ha contado con un punto de venta, que ha rebajado considerablemente el precio del material propio.

 

Varios autores de libros relacionados con las Fallas han asistido a la Feria, donde han firmado ejemplares de sus libros. Entre ellos el artista fallero y dibujante Juanjo García con su ilustrado libro ‘Cuarenta dibujos para una cuarentena… y pico’, José Luis Ceballos y Paco Sanabria –artistas falleros de la falla municipal infantil– con sus cuentos ilustrados, Marina Puche con ‘Gané’, Amparo Felip con su cuento ‘Tornem’ y el también artista fallero Diego Palacios con sus obras ‘Sentir el Foc’ y ‘Sentir el Foc de les Fogueres de Sant Joan’.

Fotos: Junta Central Fallera

 

La revista Cendra, José Burgos, la Junta Local Fallera de Paterna, La Paraeta de Ángela, Nico Rosales y las comisiones Exposición y Plaza de la Reina han participado en la edición de este año exhibiendo sus objetos en los expositores.

 

La delegación de Publicaciones ha realizado un balance muy positivo de la edición de este año, ha agradecido la participación a las editoriales, comisiones, agrupaciones y coleccionistas privados y ha destacado la gran afluencia de público de falleras y falleros que han visitado durante toda la mañana la muestra, que ha estado instalada desde las 10.00 hasta las 13.30 horas en los jardines de Junta Central Fallera.

 

Testimonio de una cita ineludible en el calendario para las y los apasionados del coleccionismo fallero y de la historia de la fiesta han sido las Falleras Mayores de València, Nerea López Maestre y Carmen Martín Carbonell, y sus Cortes de Honor, que han visitado la muestra, acompañadas de la vicepresidenta 2ª de Junta Central Fallera y responsable del área de Publicaciones, Amparo Sospedra.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo